13.07.2015 Views

Racism and Ethnic Discrimination in Guatemala - Institute of Latin ...

Racism and Ethnic Discrimination in Guatemala - Institute of Latin ...

Racism and Ethnic Discrimination in Guatemala - Institute of Latin ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marta Elena Casaús ArzúDel Estado racista al Estado pluralHay una clara <strong>in</strong>terrelación entre burlas y discrim<strong>in</strong>ación, s<strong>in</strong> embargo hay unamenor relación con actitudes de desprecio, humillación, agresión y desconfianza,actitudes que son muy comunes y que generalmente van aparejadas al racismoy a la discrim<strong>in</strong>ación y que, a juicio de autores que abordan el tema (Van Dijk,2003 y 2007), son propias del discurso racista y de las actitudes racistas. Sobreeste tema hemos seleccionado un fragmento de Guillerm<strong>in</strong>a Herrera que loexpresa con enorme nitidez:El racismo, la discrim<strong>in</strong>ación negativa de cualquier índole y otrasformas conexas de <strong>in</strong>tolerancia constituyen un fracaso de las relacionessociales en la comunidad humana. Todas estas formas de <strong>in</strong>toleranciase enmarcan en lo que se podría denom<strong>in</strong>ar un fenómeno culturalque contradice el reconocimiento y respeto de las alteridades étnicas,l<strong>in</strong>güísticas, de género y culturales, en general, y un desprecio por ladignidad <strong>in</strong>trínseca de todas las personas (Herrera, 2007: 119).El Estado como espacio reproductor y generador del <strong>Racism</strong>oLo que parece <strong>in</strong>soslayable en todos los textos analizados hasta el momento esel enorme papel que todos los analistas confieren al Estado como responsable ycausante pr<strong>in</strong>cipal del racismo en <strong>Guatemala</strong>, tanto a nivel histórico-estructuralcomo en la actualidad.Existe una cierta «demonización del Estado» como el causante de todoslos males del país, desde la corrupción para De la Torre: “El Estado corruptocorrompe. De ahí que todo <strong>in</strong>tento de legislar logros <strong>in</strong>dividuales o colectivoshaya sido siempre y en todas partes un fracaso” ; de la arbitrariedad y fragilidadde la justicia en el Estado; del Estado degenerado, “que term<strong>in</strong>a por contagiar desu fragilidad moral a cada uno de sus ciudadanos”; del Estado lad<strong>in</strong>océntrico,“diseñado y estructurado para actuar y ser monoétnico, monojurídico,monol<strong>in</strong>güe y monocultural” (Cojtí, 2007: 103); del Estado discrim<strong>in</strong>atorio quese niega a proveer de la igualdad de oportunidades a todos sus ciudadanos, hastala aseveración de que <strong>Guatemala</strong> es un Estado racista “diseñado y estructuradopara actuar contra los pueblos <strong>in</strong>dígenas” (Cojtí, 2007: 103); o de “El Estadoy sus <strong>in</strong>stituciones son los pr<strong>in</strong>cipales generadores del racismo” (VelásquezNimatuj, 2007:8 5). Más contundente resulta la afirmación de que “el problemade <strong>Guatemala</strong> radica en su modelo de Estado excluyente, racista, machista yautoritario” (Quemé, 2007: 31).En el conjunto de frecuencias y secuencias conceptuales, el Estado ocupael tercer lugar con un número de 20 entradas, seguido del racismo y de ladiscrim<strong>in</strong>ación, con 23 y 27 respectivamente. En buena parte de los análisis semenciona que el modelo de Estado racista y excluyente se remonta a la coloniaSTOCKHOLM REVIEW OF LATIN AMERICAN STUDIESIssue No. 6, March 201015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!