13.07.2015 Views

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Temas Transversales. Documentos de ApoyoLa arbitrariedad y la convencionalidad constituyenuna dificultad esencial en la comprensióndel conocimiento sexual, pero no por ello podemospresentar el conocimiento de las institucionescomo si se tratara de una posibilidad excluyenteo como fruto de la selección inteligente dela cultura. Cada institución informa de una determinadamanera el uso de la sexualidad humana.2.2.3. Interdisciplinariedad y transversalidadCualquier concepto sexual implica, -enmayor o menor grado- la presencia de una seriede variables de tipo biológico, psicológico, afectiva,moral, social y cultural, cuya combinación permiteexplicar y comprender la sexualidad humana.Si excluimos una sola de ellas impedimos lacomprensión global del mismo.Así, por ejemplo, si pensamos en la autoestimulación,podemos considerar que existe unacapacidad filogenética que hace que se manifieste,que se vive con sentimientos de frustración ode realización, reprobable para unas culturas ydefendida en otras y ante la que existen diferentesposiciones desde la perspectiva de los diferentesgrupos sociales de nuestra misma cultura.No debemos esperar la unanimidad sino la diversidad.La transversalidad entendida como el tratamientopedagógico de un tema en diferentesámbitos o áreas de conocimiento deberá favorecerla percepción interdisciplinar de los contenidossexuales.2.2.4. La evolución histórica del conocimientosexualEl conocimiento sexual está sometido a unacontinua reestructuración por lo que los conceptosno pueden ser enseñados como conocimientosterminales y absolutos. No hay verdades independientementede las personas, la épocahistórica y la cultura.La autoridad del profesorado, como coordinadoresde las actividades de aprendizaje, debesustituir al autoritarismo como forma de impedirla reflexión y la construcción autónoma de conocimientos.Hay que evitar suplantar las “verdades”del alumnado por las nuestras. Conocer escrear, no creer. Por eso, la historia de la ciencianos proporcionará ejemplos para presentardiversas perspectivas de un mismo fenómeno.Incluso, en la ciencia actual, no siempre existeunanimidad en las teorías, lo que permite, precisamentela contrastación y la evolución delconocimiento.2.2.5. Coeducación, sexismo y educaciónsexualLos diversos modelos de sexualidad analizadospresentan una perspectiva diferente de lasrelaciones sexuales, implican relaciones de podery la segregación de la mujer. Por ello la educaciónsexual debe ser coeducativa, es decir promover laeliminación de la desigualdad cuando esta constituyeuna forma de dominación masculina, asícomo otros mecanismos de menosprecio de lamujer como son la reducción a una función anecdóticaen la historia o la ciencia actuales.La transformación social que debe promoverla educación sexual implica obligatoriamente queésta sea coeducativa.2.3. SEXUALIDAD Y ADOLESCENCIAFinalmente, para concluir este capítulo, esnecesario explicar algunas características de laadolescencia en relación a la sexualidad humana,sus manifestaciones y lo que puede representar elacceso al pensamiento formal o científico.2.3.1. La adolescencia no es una etapa detransiciónLa adolescencia se caracteriza por los importantescambios que se producen en las personas anivel biofisiológico, psicológico, afectivo e intelectual,cuyo conjunto conforman la identidadjuvenil de género.102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!