13.07.2015 Views

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Temas Transversales. Documentos de Apoyomago o incluso el falso embarazo que se producetragando aire. Quien se sienta así, que no se sorprenda,es conducta humana común, que enalgunas culturas se ritualiza, poniendo en lacama al padre al igual que a la madre para elparto (covada). La idea es incluir al padre paraque no se sienta culpable de que mientras lamujer sufre él lo pasa bien.La mejor postura para el coito durante elembarazo es yaciendo lateralmente con penetraciónposterior, aunque ambos requerirán igualmenteuna inteligente manipulación manual. Enotras posiciones el hombre deberá regular la profundidad.Ella puede ayudar colocando la manoalrededor de la raíz del pene. Vale la pena aprovecharla ocasión para cultivar los métodossuperficiales y poco profundos, que de todosmodos valen la pena porque tienen méritos propios.Después del parto se puede reiniciar la actividadtan pronto como la cicatrización sea completay haya cesado la hemorragia”.(COMFORT,A. 1980. El placer de amar. Barcelona: Blume.p.217-218).Entre otras posibilidades, podemos relacionar eltema del ciclo de respuesta sexual y las relacionessexuales desde la perspectiva heterosexual y lahomosexual, que puede que se plantee espontáneamente.Así mismo el Ciclo de respuesta puede relacionarsecon el tema de la autoestimulación.1.4. EVALUACIÓNLa evaluación debe contemplar tanto los aspectoscuantitativos como los cualitativos, al profesoradoy alumnado, la metodología y los procesos yresultados referidos a información (hechos y datos),concepciones (principios y conceptos), procedimientos,actitudes, normas y valores.Para la evaluación de la metodología sugerimosdos instrumentos diferentes. El primero deellos, que reproducimos en la figura 15, permitiráal propio profesorado recoger todas las incidenciasdel desarrollo metodológico de forma simplificadapara poder mejorar la aplicación del tema ycorregir las posibles deficiencias.Diagnóstico Diseño Desarrollo Evaluación1 2 7Planteamiento búsqueda intento generalizaciónproblema información solución nuevo3 4 5 contexto 61para qué loenseñamos2quéenseñamos3cómo loenseñamos4funcionesprofesorado5cómo loevaluamosFigura 15. Autoevaluación de la metodología (Barragán, Bredy, Rivero y Borja, 1989).130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!