13.07.2015 Views

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Temas Transversales. Documentos de ApoyoIntereses sobre sexualidad en Educación Secundaria Obligatoria¿Encuentras la felicidad en la sexualidad?, La mujer es “señorita” cuando le viene la regla, ¿ y elniño, cuándo es hombre?, ¿Por qué las perjudicadas somos siempre las mujeres?, ¿La sexualidad puedeexistir entre dos personas que no se quieren?, ¿Pueden sentir igual dos personas que dos animales?,¿Si se le gastan los espermatozoides al hombre, qué pasa?, ¿Puede hacerse el acto sin que el pene esté“derecho”?, ¿Se puede “cortar” en algún momento la regla?, ¿Cuando se tiene la regla se puede hacerel amor sin peligro?, ¿Qué es el orgasmo?, ¿La masturbación puede producir problemas en el órganode la mujer?, ¿Cómo puede el médico “virale las trompas” a la mujer?, ¿Por qué algunas mujeres cuandohacen el amor no se quedan embarazadas?, ¿Si te hacen el amor y te desvirgan, y no lo vuelves ahacer durante toda tu vida, se te puede volver a unir?, ¿Cuándo una hace el amor por primera vez,puede quedar embarazada?, ¿Se han dado casos en que una mujer al estar embarazada de gemelos salganlos dos juntos?, Y si es así, ¿No puede dañar los huesos de la cadera al tenerlos?, ¿Si una chica tienerelaciones, como decimos nosotras “darnos los lotes” puede quedar embarazada por causa de impresión?,¿Puede quedar?, ¿En caso de violación y aborrecer a los hombres, si cuando te gusta uno y lequieres contar tu caso para que te ayude a superarlo y quieres amarlo pero cuando llega el momentono puedes, cómo puedes superarlo?.Figura 7: Intereses sobre sexualidad en Educación Secundaria.Para facilitar la clasificación y análisis de estosintereses puede usarse el modelo de trabajoadjunto (Ver apéndice II)2. EL DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓNEn una primera aproximación y coherentementecon una propuesta de diseño curricularabierto y flexible, hemos de considerar que laprogramación constituye un documento inicialde trabajo que debemos ir enriqueciendo a partirde su aplicación con los hechos imprevistosque surjan en el aula y con cada grupo de trabajo.Inicialmente incluiremos los objetivos, contenidos,estrategias de enseñanza y aprendizaje,función del profesorado y evaluación.De acuerdo con lo expuesto en capítulosprecedentes, hemos de diferenciar hechos y conceptos,procedimientos, actitudes, normas yvalores.Una metodología constructivista requiere quela actitud del profesorado sea de continua búsqueda,investigación y mejora del curriculum. Laprogramación no es tanto un instrumento paraseguir mecánicamente al pie de la letra, sino unaguía sistemática del trabajo práctico.3. DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓNEl desarrollo práctico en el aula seguirá lasfases de planteamiento de problema, búsquedade información, intento de solución y generalizacióny cambio de contexto.La fase de “planteamiento de problema”,tiene como objetivo básico promover la explicitacióny toma de conciencia de las ideas autónomaso previas, los esquemas conceptuales del grupocon el que vamos a trabajar.Con la “búsqueda de información” promoveremosfundamentalmente la contrastación. En unprimer momento la contrastación entre iguales.Posteriormente la contrastación de las ideas delgrupo con la historia de la ciencia y la cienciaactual, para finalmente promover la constrastacióncon las teorías explicativos de otras culturaso los pueblos primitivos.114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!