13.07.2015 Views

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o Aprender a CrearAmplia referencia a la metodología constructivistay ejemplificación práctica de cuatro temas:identidad sexual en E. Infantil, el amor en E. Primaria,la reproducción en E. SecundariaObligatoria y la autoestimulación en E. SecundariaPostobligatoria. Contiene instrumentos dediagnóstico y evaluación.BARRAGAN, F. Y BREDY, C. (1983). Niñas,niños, maestros, maestras. Una propuesta deEducación Sexual. Sevilla: Díada Editoras.De forma clara y sencilla pero justificadateóricamente, la obra recoge una serie de principiosexplicativos sobre interdisciplinariedad,diseño curricular, sexismo, etc y ejemplifica untema importante como es la menstruaciónfemenina para Educación Primaria y Secundaria.Puede ser útil como libro para iniciarnos enla Educación Sexual y para vencer nuestro posiblestemores como profesionales. Al igual queel anterior, completa las propuestas didácticasde este documento.CALVO, M. (1991). Trampas y claves sexuales.Barcelona: Icaria.Su lectura es imprescindible para ampliarnuestro concepto personal de sexualidad. Analizaaspectos de interés como las caricias yotros comportamientos que desarrollarán nuestrossentidos.CAMARERO, C.; REDONDO, E. Y URRUZO-LA, M.J. (1985). Sexualidad en la escuela.Manual para educadoras/es. Barcelona: LaSaledicions de les dones.Una propuesta educativa coeducativa querecoge un interesante análisis de la sexualidaden la sociedad patriarcal y la sexualidad en losdiferentes niveles educativos. Lectura amena ysencilla.COLL, C.; POZO, J.I.; SARABIA, B. Y VALLS,E. (1992). Los contenidos en la Reforma. Enseñanzay aprendizaje de conceptos, procedimientosy actitudes. Madrid: Santillana.Para clarificar los nuevos contenidos curricularesque propone la reforma. Concepto de hechos yconceptos, actitudes, normas y valores, así como laspautas de su enseñanza, aprendizaje y evaluación.COMFORT, A. Y COMFORT, J. (1980). Eladolescente. Sexualidad, vida y crecimiento.Barcelona: Blume.Uno de los pocos libros recomendables parala lectura de las personas adolescentes. Desmitificamuchos de los aspectos de interés en estasedades presentando una imagen sana y equilibradade la sexualidad humana.COMFORT, A. (1980). El placer de amar. Barcelona:Blume.Un libro que todos los profesionales de laeducación sexual deberían leer. Amplia notablementenuestros conceptos de sexualidad superandola restrictiva concepción genital y heterosexualde la misma.DEXEUS, S.; FORROL, E.; TUR, R. Y BUXA-DERAS, C. (1986). La contracepción, hoy. Barcelona:Salvat.Manual completo y actualizado sobre métodosanticonceptivos.Su consulta es imprescindible para los temasejemplificados en esta obra.KOLODNY, R.C.; MASTERS, W.H.; JOHN-SON, V.E. Y BIGGS, M.A. (1982). Manual desexualidad humana. Madrid: Pirámide.Es el manual de consulta más completo disponibleen español. Recoge, en sus diferentescapítulos, información sobre anatomía, ciclo derespuesta sexual, violencia, disfunciones, enfermedadesy sexo, etc.LÓPEZ, F. Y FUERTES, A. (1989). Para comprenderla sexualidad. Navarra: Verbo Divino.Explica el concepto de sexualidad y nuestrasactitudes ante la misma. Recoge una intere-143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!