13.07.2015 Views

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Temas Transversales. Documentos de Apoyosante información sobre la Historia de la Sexología,la evolución de la sexualidad, violencia yla importancia de los afectos. Su lectura esimprescindible.MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA(1989). Recomendaciones para un uso no sexistade la lengua. Madrid.Propuestas didácticas sencillas para modificarel uso sexista del lenguaje así como la presentaciónde imágenes sobre la mujer y sus funcionessociales.MIRABET I MULLOL, A. (1985). Homosexualidad,hoy. Barcelona: Herder.El libro más completo editado en españolsobre la homosexualidad. Analiza el temadesde la perspectiva religiosa, sociológica, culturaly psicológica. Recoge interesantes documentossobre legislación en diferentes países yen España.MONEY, J. Y EHRHARDT, A. (1982). Desarrollode la sexualidad humana (Diferenciación ydimorfismo de género). Madrid: Morata.Explica los conceptos de identidad y papelde género a partir del proceso de diferenciaciónpsicosexual, incorporando los diferentesniveles de sexo cromosómico, gonadal, hormonal,etc. Asimismo incorpora la influenciade las variables medioambientales: educacióny cultura. No es un libro de fácil lectura, peroes clave.NOVACK, J.D. Y GOWIN, D.B. (1988).Aprendiendo a aprender. Barcelona: MartínezRoca.Desde un marco teórico constructivista, losautores hacen un sugerente análisis de la enseñanzay el aprendizaje significativo aportandoalternativas para la evaluación.Especialmente destacable la explicación delos “mapas conceptuales”. Lo que son y cómopueden emplearse en las aulas.Asimismo, incluye la técnica heurística UVEentendida como “procedimiento”. Recoge orientacionespara la investigación educativa y la realizaciónde entrevistas. Un libro que no se arrepentiránde leer.SAEGESSER, F. (1991). Los juegos de simulaciónen la escuela. Manual para la construccióny utilización de juegos y ejercicios de simulaciónen la escuela. Madrid: Aprendizaje Visor.Exhaustivo libro sobre los juegos de simulación.Justifica teóricamente el juego y las formasde insertarlo en el aprendizaje. Recoge diferentesvariantes de los juegos de simulación conejemplificaciones de interés.SAU, V. (1986). Ser mujer: el fin de una imagentradicional. Barcelona: Icaria.Sugerente y crítico análisis del papel de lamujer en los diferentes ámbitos sociales y culturales.Lectura imprescindible para comprender lagénesis y desarrollo de los actuales papeles quedesempeñan las mujeres.TSCHORNE, P; VILLALTA, M. Y TORRENTE,M. (1992). Padres y madres en la escuela. Unaguía para la participación. Barcelona, BuenosAires, México: Paidós.Recoge la legislación actual sobre la participaciónde las madres y madres en la educación.Explica la regulación y organización de los distintosórganos escolares. De especial interés elcapítulo V que incluye sugerencias para aumentarla participación y el capítulo VII sobre cómoevaluar el trabajo.144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!