13.07.2015 Views

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Temas Transversales. Documentos de Apoyo1. Planteamientode problema2. Búsqueda deinformación3. Intentode solución4. Generalizacióny cambiode contextob) Contrastación con la historiade la ciencia“Puedo asumir con considerablecerteza que la criaturahumana no se origina a partirde un huevo, sino del animáculocontenido en el espermamasculino...” (A. LEEWENHO-EK, 1667) (MASON, 1986),“Aristóteles sostenía que lafecundación ocurría al unirse lasangre menstrual con el semenmasculino”b) Elaboración de conclusionesprovisionales.b) Propuesta de situaciones problemáticasdiferentes a las utilizadasen el proceso anterior.“¿Tú crees que si la mujer estáembarazada puede hacer elamor?. No. ¿Por qué?. Porque sila mujer tiene un niño en labarriga y el hombre se la mete,no puede, porque no hay sitiopara los dos. Y si la mujer estáembarazada y hace el amorvarias veces con el hombre,¿qué pasa?. Que si le entran a lamujer tres espermatozoides almismo tiempo salen tres niños”(Verónica, 10.9)“¿Y si la mujer está embarazaday hace el amor variasveces qué pasaría?. Pues quese empezarían a formarmuchos fetos y habría unembrollo de fetos” (Santiago,10.11)c) Contrastación con la cienciaactuald) Contrastación con otras culturasEntre los Fang del Gabón, elmarido joven debe unirse a sumujer el día siguiente del cesede sus reglas, a fin de que ellíquido masculino unido a unresto de sangre seca de la mujerforme un “niño lagarto” que sedesarrollará y subirá hacia elvientre. (WELTER, 1977)Entre los indios Pilagá, en elChaco argentino, se sostieneque el varón proyecta juntocon el semen un homúnculocompleto. (MONEY Y EHR-HARDT, 1982)c) Expresión de las ideas previaso autónomas nuevas.Figura 8 (Cont.). Metodología Constructivista y Educación SexualLa primera actividad, enmarcarda en la estrategiade planteamiento de problema, nos permiteconocer las diferentes ideas previas que aparecenen el grupo con el que estamos trabajando el conceptode reproducción. Así, se explica este conceptonegando la fecundación sexual (teoría delespermatozoide o teoría del óvulo) o haciendouna aproximación a la misma por medio de laidea de “canje o cambio”.Con el segundo conjunto de actividades, debúsqueda de información, la contrastación entreiguales permite la discusión de las funciones de lasexualidad humana: reproductiva o por placer.116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!