13.07.2015 Views

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Temas Transversales. Documentos de ApoyoUNA PROPUESTA EDUCATIVA CONSTRUCTIVISTAUna vez analizados los aspectos teóricosy prácticos de los capítulos precedentes,que nos permiten explicar los conceptos desexualidad, educación sexual y adolescencia, asícomo los objetivos, contenidos y metodología,abordaremos los aspectos directamente relacionadoscon el desarrollo curricular.En este capítulo, por tanto, vamos a describiro ejemplificar, de forma práctica, dos unidadesdidácticas.Hemos seleccionado para ello dos temas demáximo interés para la población adolescente:las relaciones sexuales y los métodos anticonceptivos.Para su desarrollo utilizaremos una estructuracomún, de acuerdo con la propuesta metodológicadel capítulo anterior: diagnóstico, diseñode la programación, desarrollo en el aula y evaluación.En la fase de desarrollo en el aula o ejemplificaciónde las estrategias de enseñanza y aprendizaje,vamos a comentar diferentes actividadesprácticas seleccionadas entre las posibles a realizarque están contenidas, en cada caso, en laprogramación que acompaña a cada unidaddidáctica.En todos los casos, deben entenderse comopropuestas abiertas que el profesorado puedeampliar o transformar de acuerdo con su propiaexperiencia.Para diversificar los ejemplos de actividades ypoder profundizar en algunas de ellas, hemosconsiderado de interés incidir en unos casos en lautilización de las ideas previas o autónomas delalumnado, en el uso de textos informativos, asícomo incluir algunos resultados de actividadesdesarrolladas por el alumnado que ejemplificanclaramente la metodología y los resultados conella podemos esperar.Las programaciones que se incluyen en cadauno de los temas pueden guiar el trabajo en elaula durante un trimestre escolar completo.1. LAS RELACIONES SEXUALESLas relaciones sexuales en la adolescenciasuponen, potencialmente, una gama muy ampliade manifestaciones que comportan desde las caricias,besos, relaciones coitales y no coitales, o elpetting, al juego erótico en sentido amplio.Una primera matización será pues que nopodemos identificar y reducir el término “relacionessexuales” al coito o acto sexual, ni tampoco alos aspectos biofisiológicos descritos en el ciclode respuesta sexual humana.Habitualmente solemos restringir la sexualidadhumana, reduciéndola a la genitalidad y laprocreación. “Tendemos a considerar únicamente“prácticas sexuales” el coito, la masturbación o losbesos genitales, y del resto de actividades quesolemos infravalorar porque no son imprescindiblespara la vivencia orgásmica a la que habitualmentereducimos toda la sexualidad, destaca “lacaricia”.(CALVO ARTES, 1991, 80).Efectivamente, la caricia, el desarrollo de todotipo de estímulos visuales, olfativos, etc, puedensuponer experiencias sexuales importantes parael desarrollo de la comunicación, la ternura y elafecto.En consecuencia, las diversas alternativas existentesa las relaciones coitales no deben presentarsecomo “una sustitución negativa”, muy al contrario,el desarrollo de la sexualidad humana nodebería restringirse en ninguna etapa evolutiva.Conviene recordar que no se trata, -exclusivamente-,de poner en práctica facultades para lasque estamos capacitados biológicamente, sino dedesarrollar una concepción de la sexualidad lomás amplia posible.118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!