13.07.2015 Views

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Temas Transversales. Documentos de Apoyominar efectos no deseados de la sexualidadhumana. Suele hablarse, entre éstos, de la autoestimulacióno masturbación, los embarazos, lasrelaciones homosexuales, las enfermedades detransmisión sexual y el SIDA.Debe quedar claro que tanto la autoestimulacióncomo las relaciones homosexuales son normalesy por lo tanto no pueden conceptuarsecomo efectos negativos de la sexualidad.En cuanto a los embarazos en la adolescencia(que en su mayoría no son deseados) y a lasenfermedades de transmisión sexual, pueden evitarsepromoviendo una educación sexual realista,acorde con los intereses expresos del alumnado ymediante la transformación de sus concepcioneso ideas autónomas. Nunca podrán ser evitadospor la coacción, la represión o la ausencia deinformación sexual.2.3.4. La adolescencia y los efectos deseadosde la sexualidadCasi siempre se hace referencia en un sentidorestrictivo y negativo a la sexualidad humana en laadolescencia. Por ello, nos parece importante rescatarlos aspectos positivos que puede comportar.Una vivencia satisfactoria de la sexualidadimplica una correspondencia entre nuestros deseosy la posibilidad de realizarlos. Así, es importantefomentar la autoestima referida a la conformidadcon nuestras características estéticas, corporales yla aceptación sosegada de los cambios que se producenen la adolescencia. La aceptación e integraciónpositiva de los cambios corporales y la autoestimacaminan conjuntamente.Como consecuencia de estos cambios, hemosde favorecer una integración no discriminatoria delas diferencias sexuales y un análisis crítico de cómolas diferencias sociales no pueden justificarse comoconsecuencia de los cambios biológicos.Ya hemos mencionado la importancia de analizarlos aspectos afectivos y el desarrollo de habilidadessociales de comunicación.La sexualidad en esta etapa evolutiva representaun importante potencial de afecto, cariciasy amor, más allá del restrictivo marco de lagenitalidad.2.3.5. El pensamiento científico en laadolescenciaAunque diferentes autores han puesto demanifiesto que el pensamiento científico no secorresponde necesariamente con la edad cronológicaque estamos abordando, nos pareceimprescindible explicar en qué consiste y la relaciónque guarda con la construcción del conocimientosexual.Desde un punto de vista cognitivo, el accesoal pensamiento formal, -y sin olvidar que los iniciosde la Educación Secundaria suponen unatransición de las estructuras operatorias concretashacia las formales-, va a hacer posible el razonamientosobre hechos no extraídos de su experienciainmediata permitiendo el acceso a sistemasexplicativos de la realidad mucho másamplios y coherentes. Ello permitirá, entre otrosextremos, la explicación de la convencionalidad yarbitrariedad de la sexualidad humana puesto queahora es posible la reflexión sobre lo posible y nosólo sobre lo real.Por otra parte, las personas adolescentes puedenexplicar aisladamente las variables de unfenómeno y al mismo tiempo integrarlas en unmodelo explicativo general.Como consecuencia, a la hora de abordar losconceptos sexuales, es posible analizar y conocerlas diferentes variables que explican la sexualidad,estableciendo relaciones causales lógicas einterdependencias sin olvidar la globalidad delfenómeno en cuestión.Pueden explicar un fenómeno socioculturalcomo es la virginidad femenina de la siguientemanera.“¿Tú crees que una mujer que no sea “virgen”puede tener algún problema?. Matrimonia-104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!