13.07.2015 Views

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Temas Transversales. Documentos de ApoyoLa identidad de género constituye el conjuntode elementos tanto biológicos, sociales y culturalesque definen el uso de la sexualidad humana(MONEY y EHRHARDT, 1982).En consecuencia, la sexualidad humana nopuede ser presentada como un fenómeno exclusivamentedependiente de la voluntad de los individuospuesto que todas las personas estamosinsertas en una sociedad y una cultura concretaque como hemos venido señalando presentará lasexualidad de diversas formas.Lo individual y lo social están en estrecharelación, así cada persona es un referente sexualpara los demás, de la misma forma que los diferentesgrupos sociales constituyen también unreferente para cada persona. Comprender estarelación favorecerá la ruptura de los moldes opresivos,que segregan o producen discriminación ynos permitirá vivir de forma más feliz y completala sexualidad humana. En definitiva, se tratade acercar los códigos privado y público, la identidady el papel de género.2.2. EDUCACIÓN SEXUALPor nuestras propias investigaciones (BARRA-GAN, 1988) hemos podido demostrar que existeuna coherencia entre los modelos de sexualidad ylos de educación sexual. Así, las personas defensorasde un modelo abierto de sexualidad humana,lo son también de un modelo abierto de educaciónsexual. La primera implicación importanteque tiene este hecho para la educación es la necesidadde examinar de cerca nuestras creencias,valores y actitudes a la hora de desarrollar la educaciónsexual.Para promover esta reflexión, vamos a continuarexpresando cómo definimos la educaciónsexual y las características que contempla.2.2.1. Qué entendemos por Educación Sexual“En un sentido amplio, la educación sexual constituyeun intento de explicar, transmitir y perpetuarlas concepciones, normas, valores morales eideología que cada cultura considera que debenservir para preservar el modelo social, cultural yeconómico” (BARRAGAN, 1991, 134).“En consecuencia, la educación sexual laentendemos como el proceso de construcción deun modelo de representación y explicación de lasexualidad humana acorde con nuestras potencialidades,con el único límite de respetar lalibertad de las demás personas, y en este sentidoes necesario analizar críticamente los fundamentosde los modelos que se nos proponen, contrastardiversos modelos, conocer otras culturasy la propia historia del conocimiento sexual”(BARRAGAN, 1991, 135).La Educación Sexual debe favorecer, por lotanto, el conocimiento de la sexualidad humanacomo construcción social potenciando la funcióncrítica y emancipadora del mismo.2.2.2. El conocimiento sexualEl conocimiento sexual implica, en cualquieretapa evolutiva, el conocimiento de nosotros onosotras mismas, el conocimiento de las demáspersonas, las relaciones que podemos establecer(afectivas, comunicativas, sociales) y el conocimientode las instituciones en un contexto históricoy cultural concreto.En una primera expresión, por tanto, hemosde hablar de dominios del conocimiento que posteriormenteconcretaremos en bloques temáticosy subtemas relacionados con el nuevo conceptode contenido curricular que implicará principios yconceptos específicos, actitudes, normas y valores,y procedimientos..La siguiente figura ejemplifica las implicacionesdel concepto de conocimiento sexual en laadolescencia.La propuesta no excluye el tratamiento oinclusión del mismo tema en varios apartados.Por ejemplo, la autoestimulación puede ser fuenteinicial de conocimiento de uno o una misma,100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!