13.07.2015 Views

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

INTRODUCCIÓN - Contenidos Educativos Digitales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Temas Transversales. Documentos de Apoyomayor número de profesores y profesoras a travésde los Proyectos Curriculares de Centro y enlas diferentes áreas de conocimiento, así comoen el marco general del desarrollo de la Educaciónpara la Salud en el Centro.1.6. LA COLABORACIÓN CON LOS CENTROSDE SALUD Y OTRAS PERSONAS EINSTITUCIONES COMO LOS PADRES YMADRES O ASOCIACIONES DE LA ZONAUn aspecto clave, es saber con qué apoyospodemos contar para el desarrollo de nuestroprograma. Por eso, es muy importante que nospongamos en contacto con los Centros de Saludde la zona, así como con otras instituciones quetengan una actitud favorable. Con las madres ypadres, sería deseable convocar algunas reunionesinformativas y pedirles colaboración para lamejora de nuestra propuesta.2. SEXUALIDAD, EDUCACIÓN SEXUALY ADOLESCENCIAEn este primer capítulo plantearemos losprincipales aspectos teóricos que hemos deconocer sobre sexualidad, educación sexual y laadolescencia.2.1. QUÉ ENTENDEMOS POR SEXUALIDADHUMANAComo primera aproximación es necesarioabordar qué entendemos por sexualidad humanay las características que tiene.2.1.1. La sexualidad humana constituye unadimensión permanente de los sereshumanos y tiene manifestacionescualitativas diferentes en cada etapade la vida.Debemos erradicar el mito de la sexualidadidentificada con heterosexualidad, genitalidady reproducción porque supone unaforma muy restrictiva de percibir los fenómenossexuales. La afectividad, la comunicacióny el placer como funciones claves de la sexualidadhumana están presentes en todas las etapasevolutivas.Asimismo, la sexualidad humana puedeexpresarse de múltiples formas que no sonexclusivamente heterosexuales o genitalistas.2.1.2. Ni predeterminismo biológico nicopia de los modelos culturales.Un siglo de investigación sexual permitesostener que ni el predeterminismo biológico nila teoría del aprendizaje social son suficientespara explicar el desarrollo sexual humano.Si la sexualidad humana se debiera a la expresiónde un instinto biológico exclusivamente, nopodríamos explicar los cambios históricos ni lasdiferencias culturales.Es suficiente analizar la evolución históricade los modelos de sexualidad así como compararlas diferentes culturas actuales para demostrar loque decimos.Por ejemplo, si pensamos en la forma en quehemos considerado históricamente el placerfemenino y cómo podemos hacer explícito eldeseo en la sexualidad comprobaremos fácilmentelo que decimos.Así, en la cultura árabe expresada en el denominadoKama Sutra español, recientemente publicado,destacaríamos la importancia concedida a lasatisfacción sexual de la mujer.“(El hombre) no debe echarse sobre ellahasta que esté seguro de que tiene deseos. (Lamujer) lo dará a entender por la alteración de susojos; por su mirada fija e inamovible en él; por lafuerza de su aliento; porque se le acerca muchoy se mantiene muy próxima a él; porque recíprocasus repetidos besos.” (LÓPEZ-BARALT,1992, 383).96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!