17.12.2012 Views

INFORME DE SOSTENIBILIDAD GAMESA 2009

INFORME DE SOSTENIBILIDAD GAMESA 2009

INFORME DE SOSTENIBILIDAD GAMESA 2009

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Registro mercantil de Álava, Tomo 154, Libro S.A. 94, Folio 1, Hoja 862, Inscripción 1ª – NIF A-01011253<br />

Informe Ref: 2010-105<br />

Versión v.05 de 15 de abril de 2010<br />

<strong>INFORME</strong> <strong>DE</strong> <strong>SOSTENIBILIDAD</strong> <strong>2009</strong><br />

Redefinición de envases y embalajes<br />

Fruto del compromiso con el Medioambiente, durante el año <strong>2009</strong> se definieron unos nuevos embalajes para las<br />

plantas de multiplicadoras. La idea inicial era reducir el uso de los actuales embalajes de madera que realizan los<br />

transportes desde las plantas de fabricación de los componentes de la multiplicadora, hasta las plantas de<br />

ensamblaje de las mismas, por otros metálicos de mayor calidad, más seguros y reutilizables.<br />

La redefinición se llevó a cabo para la multiplicadora de la plataforma Gamesa G8X-2.0 MW, cuyos componentes<br />

internos son fabricados en Gamesa-Asteasu y, posteriormente, ensamblados en Gamesa-Lerma. Tras su diseño,<br />

fabricación, validación y homologación, se comenzó su implantación progresiva en las operaciones logísticas entre<br />

estas plantas, lo que, por ejemplo, ha supuesto para Gamesa-Asteasu pasar de una generación de 100 toneladas<br />

de residuo de madera en 2008 a 70 toneladas en <strong>2009</strong>. El proveedor de madera se ha suprimido y se prevé que<br />

con la total implantación de este embalaje a lo largo de 2010 el residuo de madera quede prácticamente<br />

eliminado en estos centros. Gamesa continuará estudiando los envases y embalajes problemáticos de sus centros<br />

de trabajo, de forma que se puedan continuar desarrollando líneas de trabajo que permitan su reutilización,<br />

reducción del consumo de materias primas, así como de la generación de posteriores residuos.<br />

Empleo de sustancias y productos de menor impacto ambiental:<br />

Una de las diversas actividades que generan impactos ambientales<br />

al medio, son las de recubrimiento de superficies. Durante las<br />

operaciones de pintado y limpieza, se liberan emisiones a la<br />

atmósfera de compuestos orgánicos volátiles (COVs), peligrosos<br />

contaminantes del aire. En este aspecto, se han iniciado líneas de<br />

investigación para evaluar la posibilidad de sustituir las pinturas<br />

actuales de los componentes pala y torre, por otras de iguales o<br />

superiores prestaciones técnicas, pero con menor impacto<br />

ambiental.<br />

Desmantelamiento de aerogeneradores<br />

Cada aerogenerador se compone de un elevado número de<br />

componentes tanto estructurales como eléctricos y de control.<br />

La tipología, forma y materiales de los diferentes componentes es<br />

igualmente diversa, siendo fundamentalmente materiales de<br />

carácter recuperable en su mayor parte y con un valor añadido<br />

considerable, como el acero y los diferentes metales, lo que los<br />

hace muy atractivos a la hora de su reciclaje. Para los modelos de<br />

aerogenerador Gamesa G52-850 kW y Gamesa G80-2.0 MW, el<br />

90% del material utilizado en la fabricación es acero en diferentes<br />

presentaciones.<br />

Esta información es la que posibilita la toma de decisión y<br />

planificación del destino de los residuos generados al desmantelar<br />

los aerogeneradores y parques eólicos y de igual forma, permite<br />

determinar en peso el porcentaje de reciclabilidad de dichos<br />

materiales. Los gráficos siguientes representan el tipo de materiales<br />

que constituyen los aerogeneradores.<br />

En relación con el plan de desmantelamiento de aerogeneradores<br />

actual, la parte correspondiente a las opciones de fin de vida de los<br />

componentes principales del aerogenerador perteneciente al ACV<br />

anteriormente mencionado, servirá para profundizar más estos aspectos, así como actualizar el plan de<br />

desmantelamiento vigente.<br />

TRANSPORTE<br />

[EN29] Dentro de Gamesa se lleva a cabo un seguimiento de las condiciones de seguridad marcadas por el ADR<br />

(Acuerdo europeo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera).<br />

Dentro de la relación de sustancias peligrosas para el transporte por carretera que se ha producido a lo largo de<br />

<strong>2009</strong>, una decena de ellas son las más representativas y constituyen el 94% del total desplazado.<br />

Un cómputo de la distancia recorrida por estas mercancías indica que se han cubierto un total de 491.997 km a<br />

lo largo de <strong>2009</strong>, con un impacto de emisiones asociado ligeramente superior a las 405 tCO2 (405.273 kgCO2).<br />

La compañía trabaja especialmente en la reducción del transporte de mercancías por carretera y su impacto<br />

ambiental asociado, tal y como indica la reducción cercana al 60% conseguida en el nº de kilómetros recorridos<br />

en <strong>2009</strong> con respecto al ejercicio 2008 (1.211.798 km en 2008 vs 491.997 km en <strong>2009</strong>).<br />

Página 84 de 107<br />

Versión 05<br />

Materiales Gamesa G52-850 kW<br />

(en toneladas )<br />

7,69 t<br />

(7%)<br />

101,5 t<br />

(92%)<br />

0,2 t<br />

(0,2%)<br />

Materiales Gamesa G80-2.0 MW<br />

(en toneladas )<br />

22,7 t<br />

(7%)<br />

2,9 t<br />

(1%)<br />

1,35 t<br />

(1,2%)<br />

4,6 t<br />

(2%)<br />

275,5 t<br />

(90%)<br />

Acero<br />

FRP<br />

Componentes<br />

eléctricos<br />

Otros<br />

Acero<br />

FRP<br />

Componentes<br />

eléctricos<br />

Otros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!