17.12.2012 Views

INFORME DE SOSTENIBILIDAD GAMESA 2009

INFORME DE SOSTENIBILIDAD GAMESA 2009

INFORME DE SOSTENIBILIDAD GAMESA 2009

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Registro mercantil de Álava, Tomo 154, Libro S.A. 94, Folio 1, Hoja 862, Inscripción 1ª – NIF A-01011253<br />

Informe Ref: 2010-105<br />

Versión v.05 de 15 de abril de 2010<br />

<strong>INFORME</strong> <strong>DE</strong> <strong>SOSTENIBILIDAD</strong> <strong>2009</strong><br />

El balance de emisiones indirectas N2O se calcula empleando los factores de conversión por combustible que<br />

establece el GHG Protocol v3.0 Dec 2007 (GHG Direct emissions from fuel use in facilities):<br />

Factor de emisión gas natural (kgN2O/GJ fuel) 0,0001<br />

Factor de emisión gas oil (kgN2O/GJ fuel) 0,0006<br />

Factor de emisión gasolina (kgN2O/GJ fuel) 0,0006<br />

Factor de emisión propano (kgN2O/GJ fuel) 0,0001<br />

El cálculo de las emisiones asociadas al transporte toma como referencia un consumo medio de 30l/100km<br />

de combustible diesel, así como los factores de cálculo indicados en la tabla 3 de la publicación “Calculating<br />

CO2 Emissions from Mobile Sources”, del GreenHouse Protocol de fecha 21 de marzo de 2005 v1.3. Esto es<br />

0,0371 GJ/l ; 74,01 kgCO2/GJ<br />

[3.10] Por otra parte indicamos en este bloque de información que no existe ninguna re-expresión de información<br />

perteneciente a memorias anteriores<br />

<strong>INFORME</strong> <strong>DE</strong> MATERIALIDAD<br />

[3.5] El Informe de Sostenibilidad <strong>2009</strong> pretende cubrir todos aquellos aspectos relacionados con la sostenibilidad<br />

que se entiende son materiales para la organización. Definimos estos como aquellos que representan un mayor<br />

impacto de conformidad con tres criterios:<br />

Aspectos que son de mayor interés para los diferentes Stakeholders de Gamesa;<br />

Aspectos que tienen un impacto actual ó potencial en la Compañía;<br />

Aspectos sobre los que Gamesa tiene un grado de control razonable;<br />

El análisis de materialidad <strong>2009</strong> se ha llevado a cabo mediante un proceso secuencial que contempla en primer<br />

lugar la Identificación de los asuntos potencialmente materiales. Esta identificación se ha llevado a cabo<br />

previa agrupación de todos los elementos de análisis en seis conjuntos clave:<br />

Identificación de asuntos potencialmente materiales<br />

(en función de las fuentes )<br />

Fuente de información Herramientas empleadas<br />

1. Aspectos de interés para el<br />

sector de las renovables<br />

2. Aspectos de los grupos de<br />

interés<br />

3. Inversores socialmente<br />

responsables<br />

4. Aspectos internos de<br />

Gamesa<br />

5. Marco regulatorio<br />

6. Requisitos de reporting<br />

• Información pública de compañías del sector de energía renovables<br />

e información de líderes en sostenibilidad<br />

• Información institucional y del entorno desde el área de relaciones<br />

institucionales internacionales<br />

• Aspectos de interés para las asociaciones del sector<br />

• Análisis de impactos en medios de comunicación<br />

• Diálogo con clientes<br />

• Diálogo con proveedores<br />

• Oficina de relaciones con inversores y atención al accionista<br />

• Información pública de ONG’s ambientales<br />

• Buzón Gamesa de sostenibilidad<br />

• Diálogo con Observatorios de sostenibilidad (ONGs/Sindicatos)<br />

• Estudio de imagen externa<br />

• Requisitos y reportes de analistas no financieros<br />

• Índices de sostenibilidad<br />

• Principios RSC de Gamesa<br />

• Código de Conducta<br />

• Plan de negocio Gamesa<br />

• Control de Riesgos Corporativos<br />

• Indicadores internos de Gestión<br />

• Derivado de normativa sobre renovables<br />

• Derivado de adhesiones voluntarias<br />

• Directrices del Global reporting Initiative (GRI-G3)<br />

En estas condiciones, fueron identificados cerca de 220 aspectos potencialmente materiales, que fueron<br />

agrupados en 12 grupos, una consolidación orientada a simplificar el proceso de tratamiento de datos y<br />

homogeneizar las conclusiones finales.<br />

Página 98 de 107<br />

Versión 05

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!