17.12.2012 Views

INFORME DE SOSTENIBILIDAD GAMESA 2009

INFORME DE SOSTENIBILIDAD GAMESA 2009

INFORME DE SOSTENIBILIDAD GAMESA 2009

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Registro mercantil de Álava, Tomo 154, Libro S.A. 94, Folio 1, Hoja 862, Inscripción 1ª – NIF A-01011253<br />

Informe Ref: 2010-105<br />

Versión v.05 de 15 de abril de 2010<br />

<strong>INFORME</strong> <strong>DE</strong> <strong>SOSTENIBILIDAD</strong> <strong>2009</strong><br />

en la plataforma ha sido también conseguir ampliar el rango de altitud viable para instalar el producto hasta los<br />

2.500m. Esta característica va a consolidar la plataforma Gamesa G5X-850 kW en una parte del mercado chino y<br />

sudamericano.<br />

Plataforma Gamesa G8X-2.0 MW<br />

La plataforma Gamesa G8X-2.0 MW ha consolidado también su adaptación a los mercados emergentes más<br />

importantes para Gamesa. En relación a los aspectos normativos, la plataforma Gamesa G8X-2.0 MW se ha<br />

adecuado a la evolución de la normativa europea EN de Seguridad y Salud. Esta adecuación se ha formalizado a<br />

través de la revisión anual del Expediente Técnico de Construcción G8X, que sustenta las bases del auto-marcado<br />

CE de dicha plataforma. En relación a la adaptación a normativas de países, la plataforma Gamesa G8X-2.0 MW<br />

ha realizado un estudio de acreditación y adecuación a los mercados estratégicos: China y EEUU. En particular,<br />

en EEUU se han llevado a cabo una serie de adecuaciones eléctricas y de protección en el aerogenerador<br />

impuestas por la normativa de Seguridad y Salud estadounidense OSHA.<br />

Asimismo, se ha continuado y reforzado el continuo soporte a ventas para los casos de análisis de nuevos<br />

emplazamientos.<br />

Cabe destacar el soporte y desarrollo de producto para la industrialización de la plataforma Gamesa G8X-2.0 MW<br />

en China, que contará con variantes del aerogenerador específicas para las localizaciones que, por sus exigencias<br />

ambientales, de corrosión, contaminación y temperatura, así lo requieran.<br />

En este sentido, también se ha desarrollado para el mercado chino y turco una versión de transformador<br />

adaptada a las tensiones de trabajo de dichos países.<br />

Dentro del objetivo de “estandarización”, la<br />

plataforma Gamesa G8X-2.0 MW se ha<br />

concentrado en la implementación de productos<br />

y procesos, algunos ya definidos en 2008, al<br />

mismo tiempo que se han lanzado y desarrollado<br />

modificaciones de diseño con el objetivo de<br />

reducción de costes acorde con la iniciativa PMC<br />

500 (Plan de mejora de costes) y para hacerlo<br />

más competitivo.<br />

Entre todas las iniciativas de mejora de la<br />

competitividad destacan el desarrollo, validación,<br />

homologación e industrialización de los siguientes<br />

conceptos:<br />

1. una evolución de la electrónica de potencia y<br />

control, para aplicación 50 Hz en la<br />

plataforma Gamesa G8X-2.0 MW, alcanzando<br />

un importante ahorro respecto al coste<br />

inicial.<br />

2. una evolución de la solución de torre de 78m<br />

(la de mayor consumo en la plataforma<br />

Gamesa G8X-2.0 MW), con una elevada<br />

reducción sobre la torre inicial.<br />

Aerogenerador Gamesa G87-2.0 MW<br />

En definitiva, <strong>2009</strong> ha sido el año de la consolidación del rotor G90 como el producto estrella de la plataforma<br />

Gamesa G8X-2.0 MW, tanto para los mercados de 50Hz como para los mercados de 60Hz. En mercado de CIII, el<br />

otro de los grandes retos del producto G8X para 2010 y 2011 es aumentar, como se ha realizado en CII en <strong>2009</strong>,<br />

el factor de capacidad de la G8X para incrementar sus niveles de competitividad. Estos procesos de optimización<br />

están alineados con las planificaciones en un ejercicio de mejora continua que permitirá, por ejemplo, una nueva<br />

revisión más audaz aún de la definición de las torres.<br />

Ligado al proceso de optimización está el desarrollo de la cadena de suministro en el que cada plataforma<br />

apoya las funciones CSM con proyectos propios que, por su complejidad, necesitan de la dirección de las<br />

plataformas de aerogenerador. En el caso de la plataforma Gamesa G8X-2.0 MW cabe destacar los desarrollos de<br />

nuevos suministros de cilindros de sistema de pitch, motores eléctricos, pinzas de freno, aceites de multiplicadora<br />

y sistemas de anclaje exterior al aerogenerador.<br />

Destaca en este aspecto la validación, montaje e inicio de certificación del primer aerogenerador G90 con palas<br />

de fabricación exterior a Gamesa, que permitirán una mejora de la flexibilidad de producción y la logística para<br />

este modelo en un breve plazo.<br />

También avanza a buen ritmo el desarrollo de una nacelle sobre la que se han implementado nuevos conceptos<br />

de fabricación y montaje a la vez que se ha impreso una nueva imagen de marca Gamesa.<br />

Página 91 de 107<br />

Versión 05

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!