08.07.2019 Views

"CHARANGO PARA TODOS" EL LIBRO DE HECTOR SOTO

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

«Si sabes lo que él no sabe<br />

entrégale tu saber,<br />

no olvides que lo que sabes<br />

se lo debes a otro ser».<br />

Pablo Raúl Trullenque<br />

Incluso para alguien que ha sido más bien autodidacta,<br />

como Héctor Soto, siempre hay personas importantes<br />

para iniciar y profundizar el camino artístico. En su caso,<br />

por nombrar solo algunos, está su padre, con quien<br />

conoció las primeras nociones de teoría musical; algunos<br />

de los exponentes del charango que admiró como Jaime<br />

Torres y especialmente William Centellas, quienes a<br />

través de sus grabaciones le permitieron iniciar su propia<br />

búsqueda en el instrumento. En sus años de músico<br />

migrante en Argentina fueron cruciales los integrantes<br />

de la orquesta a la que perteneció por varios años y con<br />

quienes perfeccionó sus conocimientos de composición<br />

e interpretación. Y en Chile, desde su regreso en<br />

los años 90, se ha encontrado con muchos jóvenes con<br />

formación académica que le han permitido profundizar<br />

su conocimiento musical. De ellos Soto resalta a<br />

Pablo Ariel López, Felipe Valdés y esencialmente Fernanda<br />

Mosqueda, impulsores de la feliz idea de editar<br />

este leccionario de charango.<br />

Pero posiblemente nadie le marcó tanto como una<br />

persona de la que ni siquiera sabe su nombre. Cuando<br />

Los del Pillán, grupo del Neofolklore que tenía a mediados<br />

de los 60, andaba de gira por Perú, el vehículo que<br />

los llevaba se echó a perder y tuvieron que parar en Pisco.<br />

Los músicos de la zona se enteraron que había músicos<br />

chilenos por la zona y los invitaron a una velada para<br />

conocer el trabajo del conjunto. Después de que Los<br />

del Pillán mostraron su repertorio, los peruanos hicieron<br />

su presentación con una agrupación muy numerosa<br />

donde Soto distinguió a un viejito («que por cierto debe<br />

haber tenido mi edad actual», comenta risueño) que<br />

tocaba con gran habilidad el instrumento que hacía<br />

no mucho había descolgado en la pared y al que sacaba<br />

los primeros sonidos. Ahí se dio cuenta de que lo estaba<br />

haciendo todo mal, o al menos de una manera muy<br />

distinta a la que parecía la correcta. Al día siguiente se<br />

juntó con él y se le abrió un mundo para entender,<br />

al menos, que las cuerdas del charango no se afinaban<br />

como la guitarra y para conocer los aspectos esenciales<br />

que rápidamente dieron sus frutos y volvieron a<br />

Soto como una referencia en el instrumento en el país.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!