08.07.2019 Views

"CHARANGO PARA TODOS" EL LIBRO DE HECTOR SOTO

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152<br />

U<br />

8<br />

LECCIÓN N° 4<br />

<strong>EL</strong> TRÉMOLO EN <strong>EL</strong> <strong>CHARANGO</strong>.<br />

SEGUNDA PARTE<br />

o b j e t i v o g e n e r a l :<br />

o b j e t i v o s e s p e c í f i c o s :<br />

a c t i v i d a d e s s u g e r i d a s :<br />

1. Conocer las bases para la ejecución<br />

de los diversos tipos de trémolo<br />

que se ejecutan en el charango.<br />

1. Identificar los principales tipos de<br />

trémolo que se pueden aplicar al<br />

charango<br />

2. Describir los principales<br />

fundamentos para realizar un buen<br />

trémolo.<br />

3. Identificar aspectos esenciales<br />

de la notación de un trémolo<br />

en pentagrama y tablatura en el<br />

charango.<br />

LA EJECUCIÓN<br />

D<strong>EL</strong> TRÉMOLO ARMÓNICO<br />

1. Buscar, observar y analizar algunos<br />

videos que se puedan tomar como<br />

ejemplos de trémolo en la Red.<br />

2. Utilizando un charango o una<br />

guitarra, mostrar las diferentes<br />

formas de ejecutar un trémolo.<br />

3. ¿Cuáles son las cualidades más<br />

importantes que el músico debe<br />

considerar para realizar un buen<br />

trémolo?<br />

4. Empleando el pizarrón o un papel,<br />

presentar algunos ejemplos<br />

prácticos para explicar la notación<br />

del trémolo en el charango.<br />

5. Practicar cada uno de los tipos de<br />

trémolo observándose frente a un<br />

espejo para evaluar posición de la<br />

mano derecha y sus dedos.<br />

1. La ejecución del trémolo exige mucho del intérprete. No debemos olvidar<br />

que esta técnica le otorga una gran singularidad al charango por lo cual<br />

su estudio no puede obviarse. Un buen charanguista siempre debe tener<br />

un muy buen dominio del trémolo.<br />

2. En la ejecución del trémolo intervienen sustancialmente mano, muñeca<br />

y el dedo índice, el cual actúa como «púa» sobre las cuerdas, mientras el pulgar<br />

y los tres restantes dedos oscilan equilibradamente.<br />

3. Al ejecutar el trémolo, debe cuidarse de pasar siempre el dedo índice por<br />

todas cuerdas del acorde, en un movimiento parejo y horizontal al diapasón,<br />

tomando como referencia los lados de la caja armónica, sobre la boca<br />

del charango. La tendencia de la mano derecha es realizar un movimiento<br />

semicircular, disminuyendo o anulando el sonido de las cuerdas extremas<br />

(primeras o quintas) rasgueando solo las cuerdas centrales, debilitando<br />

con esto la claridad y sonoridad del trémolo.<br />

4. Para lograr una mayor intensidad del sonido es necesario ejecutar el trémolo<br />

rasgueando las cuerdas entre el traste N° 12 y la boca del instrumento,<br />

apoyándose en la fuerza proporcionada por el antebrazo.<br />

<strong>CHARANGO</strong><br />

<strong>PARA</strong> TODOS<br />

5. Para realizar matices se debe disminuir la presión del dedo índice<br />

sobre las cuerdas y/o deslizar la mano derecha subiendo por el diapasón<br />

sin decrecer la cantidad de pasadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!