08.07.2019 Views

"CHARANGO PARA TODOS" EL LIBRO DE HECTOR SOTO

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LECCIÓN N° 1<br />

CONTEXTUALIZANDO <strong>EL</strong> <strong>CHARANGO</strong><br />

15<br />

U<br />

1<br />

o b j e t i v o g e n e r a l :<br />

1. Identificar los principales<br />

antecedentes que contribuyen<br />

a la caracterización, desarrollo y<br />

dispersión del charango.<br />

o b j e t i v o s e s p e c í f i c o s :<br />

1. Definir la palabra charango y sus<br />

diferentes acepciones.<br />

2. Señalar qué tipo de instrumento<br />

es el charango en la clasificación<br />

universal de instrumentos<br />

musicales.<br />

3. Identificar los lugares en que ha<br />

sido más fuerte la difusión del<br />

charango.<br />

4. Identificar los medios masivos que<br />

han permitido la dispersión del<br />

charango.<br />

a c t i v i d a d e s s u g e r i d a s :<br />

1. Buscar en el Diccionario de la Real<br />

Academia Española (RAE) los<br />

diversos significados que, a través<br />

del tiempo, ha tenido la palabra<br />

charango.<br />

2. Leer algunos documentos en el<br />

sitio web «Charango para Todos»<br />

www.charango.cl relativos al<br />

contenido de esta lección.<br />

3. Investigar: ¿En qué países se toca el<br />

charango en la actualidad?;<br />

¿En cuáles de ellos es más fuerte<br />

su presencia?<br />

LA PALABRA <strong>CHARANGO</strong><br />

(1)<br />

Cita de Celestino Campos,<br />

«El Charango, su teoría y<br />

práctica musical», La Paz,<br />

1978.<br />

(2)<br />

Carlos Vega:«Los<br />

Instrumentos Aborígenes<br />

y Criollos de la Argentina»<br />

Buenos Aires, 1946.<br />

(3)<br />

Ernesto Cavour,<br />

El Charango, su vida,<br />

costumbre y desventuras,<br />

La Paz, 2010.<br />

(4)<br />

Diccionario RAE,<br />

http://dle.rae.es/<br />

?id=8c5Ugw7 25/01/2019,<br />

2018.<br />

La palabra <strong>CHARANGO</strong>, según estudios realizados por algunos especialistas<br />

y expuestos en el Primer Congreso de Charanguistas de La Paz, Bolivia (1973) (1) ,<br />

sería derivación de la palabra quechua «CHARA-ANCU» que significa «tendón<br />

reseco». Este significado se relaciona con la antigua manera de confeccionar<br />

las cuerdas con los intestinos de animales o fibras de tendones. Del mismo idioma<br />

quechua es la palabra «CHAJHUNCU», muy cercana a la naturaleza propia<br />

del charango, puesto que se traduce como «algo que suena alegre y bullicioso».<br />

Para Carlos Vega (2) , musicólogo argentino, la voz «charango» no es indígena.<br />

Hay muchas variantes que podrían conducir a su origen: charanga, banda militar;<br />

charanguero, tosco rústico y chango, muchacho. Este autor sitúa el testimonio<br />

histórico más antiguo de la acepción «charango» en 1814.<br />

Para el charanguista e investigador boliviano Ernesto Cavour (3) , la palabra<br />

charango deriva de dos voces americanas: «CHARANGA» y «CHARANGUERO».<br />

El término charanga servía para identificar la música de instrumentos metálicos,<br />

considerada como música muy bulliciosa. Charanga y charango parecen ser lo mismo<br />

según este autor.<br />

En el Diccionario de la Real Academia Española, el término charango aparece<br />

citado por primera vez en 1899 y es definido como «una especie de bandurria<br />

pequeña de 5 cuerdas y sonidos muy agudos que usan los indios del Perú».<br />

Con el paso del tiempo el significado de la acepción ha ido sufriendo algunas<br />

adecuaciones. En la más reciente actualización, la palabra charango es definida por<br />

la RAE (4) como «un instrumento musical de cuerdas usado especialmente<br />

en la zona andina parecido a una pequeña guitarra de cinco cuerdas dobles y cuya<br />

caja de resonancia hoy de madera estaba hecha con caparazón de armadillo».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!