08.07.2019 Views

"CHARANGO PARA TODOS" EL LIBRO DE HECTOR SOTO

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECCIÓN N° 2<br />

LOS ACOR<strong>DE</strong>S EN <strong>EL</strong> <strong>CHARANGO</strong><br />

Y SU EQUIVALENCIA EN LA GUITARRA<br />

71<br />

U<br />

5<br />

o b j e t i v o g e n e r a l :<br />

1. Comprender el significado del<br />

formato para aprender o enseñar<br />

simultáneamente los acordes en<br />

charango y guitarra.<br />

o b j e t i v o s e s p e c í f i c o s :<br />

1. Describir los elementos más<br />

relevantes de la forma en que<br />

se presentan los acordes para<br />

charango y guitarra.<br />

2. Valorar la propuesta: charango –<br />

guitarra.<br />

3. Describir las diversas<br />

combinaciones armónicas que se<br />

pueden obtener de la mezcla cíclica<br />

de acordes.<br />

a c t i v i d a d e s s u g e r i d a s :<br />

1. Ejecutar en el charango y la<br />

guitarra los acordes presentados<br />

en el gráfico. ¿Cuáles son sus<br />

semejanzas y diferencias?<br />

2. Ejecutar la progresión armónica:<br />

Sol7 / Do mayor / Mi7 / La<br />

menor. ¿Qué vínculos se pueden<br />

establecer entre estos acordes?<br />

3. Estructurar una o más<br />

combinaciones de acordes<br />

mayores y menores considerando<br />

su relatividad. ¿Qué tienen en<br />

común?<br />

4. ¿Qué función cumple un acorde<br />

de dominante 7?<br />

ACOR<strong>DE</strong>S EN <strong>EL</strong> <strong>CHARANGO</strong> Y LA GUITARRA<br />

CIFRADO AMERICANO<br />

EQUIVALENCIAS:<br />

C = Do Mayor<br />

D = Re Mayor<br />

E = Mi Mayor<br />

F = Fa Mayor<br />

G = Sol Mayor<br />

A = La Mayor<br />

B = Si Mayor<br />

m = menor<br />

7 = acorde Mayor con 7a menor<br />

El charango tiene en la guitarra a uno de sus principales aliados. Generalmente<br />

entra en la escena musical acompañado por una o más guitarras y no es frecuente<br />

que toque solo, aunque, hay muchas canciones que han sido compuestas<br />

para interpretarse sin acompañamiento, no faltando el charanguista que toca<br />

sin este apoyo.<br />

El propósito de esta Unidad es colocar a disposición del estudiante o del<br />

profesor de charango una herramienta muy potente, puesto que permite entregar<br />

de una sola vez el aprendizaje de ambos instrumentos, en la idea de que ambos<br />

se complementan para interpretar un repertorio común.<br />

A continuación pasamos a revisar los gráficos que hemos elegido para estudiar<br />

los acordes y sus combinaciones más sencillas en esta parte del manual<br />

Observando el gráfico de la página siguiente podemos advertir:<br />

1. Hay dos grupos de acordes, un grupo para los acordes en una tonalidad mayor,<br />

en este caso para Do mayor (C), y otro con los acordes de la tonalidad relativa<br />

menor, en este caso La menor (Am). Esta relación armónica de tono mayor<br />

y relativo menor es muy frecuente en la música andina, especialmente en<br />

la música para charango, y es la razón por la que hemos estimado graficar los<br />

acordes de esta manera.<br />

2. Observado la columna de la izquierda, hay tres acordes mayores que<br />

guardan una estrecha relación entre ellos, válidos para el charango y la guitarra.<br />

• El primero es un acorde de tónica, corresponde al I grado de la escala,<br />

en este caso Do mayor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!