08.07.2019 Views

"CHARANGO PARA TODOS" EL LIBRO DE HECTOR SOTO

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECCIÓN N° 10<br />

<strong>EL</strong> BAILECITO,<br />

SUS ESQUEMAS RÍTMICOS<br />

167<br />

U<br />

8<br />

o b j e t i v o g e n e r a l :<br />

1. Conocer y poner en práctica las<br />

principales formas de ejecutar<br />

un bailecito y otros esquemas<br />

rítmicos.<br />

o b j e t i v o s e s p e c í f i c o s :<br />

1. Identificar el ritmo bailecito en su<br />

contexto cultural.<br />

2. Reconocer las diversas formas<br />

que existen de ejecutar el ritmo<br />

del bailecito y sus variantes en el<br />

charango.<br />

3. Identificar y memorizar los<br />

diversos esquemas rítmicos<br />

presentados.<br />

a c t i v i d a d e s s u g e r i d a s :<br />

1. Buscar en Internet ejemplos<br />

de bailecitos.<br />

2. Escuchar audio con todos los<br />

esquemas rítmicos del bailecito,<br />

cachimbo u otros ritmos<br />

similares y tratar de describir<br />

sus características.<br />

3. Con las cuerdas al aire, sin hacer<br />

acordes, rasguear cada uno<br />

de los esquemas presentados,<br />

luego agregar acordes.<br />

4. Usar metrónomo.<br />

5. Trabajar uso del dedo<br />

índice especialmente en repiques<br />

y redobles.<br />

El bailecito es una antiguo «baile de tierra» muy popular que, desde el sur<br />

de Bolivia se ha extendido prácticamente a todo el país, también ha tenido una<br />

gran difusión en el norte de Argentina en donde se le mantiene como una<br />

danza vigente muy celebrada en las fiestas populares.<br />

Es una expresión musical poshispánica, mestiza, porque surge de la confluencia<br />

cultural de indios y españoles. La danza tiene tres pies que están separados por<br />

un interludio instrumental. Muchas otras formas musicales usan el esquema<br />

rítmico del bailecito, es el caso del cachimbo chileno que se baila en la<br />

precordillera de Tarapacá, también considerado un antiguo «baile de tierra».<br />

El ritmo del bailecito en el pentagrama se escribe en 6/8, al igual que muchas otras<br />

manifestaciones que tienen una rítmica similar, como la chacarera, el gato cuyano,<br />

la polca boliviana, la marinera peruana, entre otras.<br />

El ritmo del bailecito es muy alegre y su esquema rítmico muy usado por los<br />

charanguistas, quienes han encontrado en esta expresión musical los argumentos<br />

para crear e interpretar verdaderas obras de virtuosismo instrumental.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!