08.07.2019 Views

"CHARANGO PARA TODOS" EL LIBRO DE HECTOR SOTO

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aunque don Héctor dice que no quiso «mirar<br />

para el lado» con relación a otros textos de afán similar,<br />

él propone un cambio desde el título: el suyo es<br />

un leccionario y no un método. «Por método entiendo<br />

un texto con repertorio de dificultad gradual. Acá,<br />

en cambio, se puede trabajar cada unidad por separado<br />

y se abre un camino para que un profesor del instrumento<br />

tome los elementos como le parezca más convenientes<br />

y establezca su propia dinámica», comenta. El leccionario<br />

apuesta por la amplitud y, por ejemplo, hay herramientas<br />

para quien no sabe lectura musical, ya que las partituras<br />

incluyen un sistema que permite hacer una rápida<br />

asimilación sin conocimientos teóricos. Quien trabaje con<br />

el leccionario a profundidad podrá, además, conocer<br />

el charango desde varios flancos, e incluso si no prospera<br />

en sus esfuerzos con el instrumento habrá acumulado<br />

una relevante cantidad de conocimientos sobre la<br />

estructura del charango, las discusiones sobre su origen,<br />

su arribo urbano a Chile, las teorías sobre su nombre<br />

y muchas cosas más que permiten adentrarnos en<br />

lo que Soto llama acertadamente «la cultura del<br />

charango» y que vienen desde, posiblemente, la fuente<br />

más autorizada del país para hablar al respecto.<br />

11<br />

Un arriero le dijo a José Alfredo Jiménez que no había<br />

que llegar primero sino que había que saber llegar.<br />

Héctor Soto logró ambas cosas, porque es el primer<br />

solista chileno de charango, pero esencialmente, porque<br />

su nombre ya ha trascendido en la historia musical del<br />

país como una figura que ha dedicado la vida a compartir<br />

con quien lo necesite lo que ha podido aprender<br />

en este largo camino de más de 50 años. Este leccionario<br />

es posiblemente el símbolo más potente y permanente de<br />

retribución a una gran cadena de hechos y personas<br />

que, desde una trasnochada jornada musical en Pisco,<br />

marcaron y enseñaron a una figura esencial de la música<br />

chilena que hoy nos entrega un charango para todos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!