08.07.2019 Views

"CHARANGO PARA TODOS" EL LIBRO DE HECTOR SOTO

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECCIÓN N° 1<br />

CONCEPTUALIZANDO LOS ACOR<strong>DE</strong>S<br />

69<br />

U<br />

5<br />

o b j e t i v o g e n e r a l :<br />

1. Conocer algunas generalidades<br />

respecto de los acordes.<br />

o b j e t i v o s e s p e c í f i c o s :<br />

1. Definir qué es un acorde.<br />

2. Identificar la tónica o fundamental<br />

de un acorde.<br />

3. Distinguir algunos conceptos<br />

básicos referidos a los acordes.<br />

4. Discriminar entre acordes<br />

mayores, menores y de séptima.<br />

a c t i v i d a d e s s u g e r i d a s :<br />

1. Desarrollar algunos ejemplos que<br />

permitan establecer la diferencia<br />

entre una tríada y una tétrada.<br />

2. Confeccionar un listado con los<br />

tipos de acordes que se conocen.<br />

3. Dibujar en el cuaderno un acorde<br />

de cada tipo y establecer sus<br />

diferencias.<br />

LOS ACOR<strong>DE</strong>S EN <strong>EL</strong> <strong>CHARANGO</strong><br />

Dada la importancia que el desarrollo del charango ha tenido en el último tiempo,<br />

sobre todo en la ejecución del instrumento como solista o acompañante, creemos<br />

oportuna la publicación de un documento que condense las posibilidades<br />

armónicas más relevantes de los acordes y sus usos en el charango, a fin de que<br />

el charanguista principiante, el aficionado, el docente o cualquier músico que<br />

lo requiera, tenga a su disposición una acotada fuente de información respecto<br />

de los acordes en sus diversas formas, lo que se puede convertir en una valiosa<br />

herramienta en el momento de aprender, enseñar, interpretar, componer o arreglar<br />

música para charango.<br />

En este aspecto hemos centrado nuestro esfuerzo más importante en crear<br />

una Biblioteca de Acordes para Charango, que contenga la mayor información<br />

respecto del mundo de los acordes y sus implicancias para ejecutarlos<br />

específicamente en el charango. A continuación se presenta una descripción<br />

y características de los principales acordes que serán considerados en este gran<br />

catálogo de acordes para charango.<br />

Los acordes constituyen el elemento más importante del charango rítmico<br />

o acompañante y en muchos aspectos del charango melódico, razón por la cual<br />

el dominio de los acordes es esencial para todo buen instrumentista. Es necesario<br />

hacer algunas definiciones previas, con el propósito de facilitar la lectura de<br />

los acordes presentados en las siguientes unidades de la obra.<br />

1. Los acordes resultan de la superposición simultánea de dos o más sonidos<br />

sobre una nota fundamental o tónica, los cuales se combinan armónicamente.<br />

Dicho de otra forma, un acorde es el sonido simultáneo y armónico de tres<br />

o más notas.<br />

2. Los acordes más comunes están formados por tres sonidos llamados<br />

tríadas (nota fundamental, tercera y quinta) y de 4 sonidos llamados tétradas.<br />

3. Existen además acordes de hasta 7 sonidos. La mayoría de estos acordes<br />

son imposibles de realizar completos en el charango, puesto que el<br />

instrumento tiene solo cinco pares de cuerdas, lo que permite tocar solo cinco<br />

sonidos simultáneamente. Sin embargo, algunos han sido considerados<br />

en este manual, con ciertas omisiones permitidas para el instrumento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!