08.07.2019 Views

"CHARANGO PARA TODOS" EL LIBRO DE HECTOR SOTO

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECCIÓN N° 1<br />

LOS ACOR<strong>DE</strong>S<br />

Y SUS INVERSIONES EN <strong>EL</strong> DIAPASÓN<br />

D<strong>EL</strong> <strong>CHARANGO</strong><br />

93<br />

U<br />

6<br />

o b j e t i v o g e n e r a l :<br />

1. Conocer algunas generalidades<br />

respecto de la estructura de los<br />

acordes y sus inversiones que<br />

constituyen la base de la Biblioteca<br />

de Acordes para Charango.<br />

o b j e t i v o s e s p e c í f i c o s :<br />

1. Describir un acorde de tríada y<br />

tétrada.<br />

2. Identificar los estados que un<br />

acorde puede presentar como<br />

consecuencia del movimiento de<br />

sus notas.<br />

3. Identificar un acorde de tríada o<br />

tétrada en estado fundamental y<br />

sus inversiones.<br />

a c t i v i d a d e s s u g e r i d a s :<br />

1. Construir tríadas y tétradas de<br />

acordes en estado fundamental,<br />

en primera y segunda inversión<br />

y tercera inversión para el caso<br />

de las tétradas. Ej: Tríada de Do<br />

mayor, ¿Cuándo está en estado<br />

fundamental? ¿Cuáles son sus<br />

inversiones?<br />

2. Tétrada de Do mayor 7, ¿Cuándo<br />

está en estado fundamental?<br />

¿Cuáles son sus inversiones?<br />

A lo largo de todo diapasón del charango los acordes pueden presentarse<br />

de diversas maneras, dependiendo de la cantidad de sonidos de que estén<br />

compuestos y del estado o inversión en que se encuentren. Esta consideración<br />

es básica para la construcción de una biblioteca de acordes.<br />

Hemos dicho que un acorde se construye tomando como base la tónica de una<br />

escala, la que se transforma en la nota fundamental sobre la cual se superponen<br />

otras notas. Es posible cambiar el orden de las notas de un acorde sin que este<br />

pierda su nominación inicial, esto con el propósito de dar una sonoridad distinta<br />

o una función armónica diferente al acorde. Esto se conoce como inversión,<br />

lo que significa invertir o cambiar de lugar las notas del acorde.<br />

Las inversiones de acordes se generan cuando colocamos en la nota más baja<br />

del acorde (bajo) una nota diferente a la fundamental. No debemos olvidar que<br />

los acordes están construidos por tres o más notas, por lo tanto siempre habrá<br />

una manera de organizarlos de forma diferente.<br />

Para un acorde de tríada es posible obtener tres estados: Un acorde en estado<br />

fundamental, cuando su fundamental está en el bajo, en primera inversión,<br />

cuando su tercera está en el bajo y en segunda inversión, cuando su quinta está<br />

en el bajo. Es decir un mismo acorde puede adquirir tres formas:<br />

1. Acorde de Fa mayor en estado fundamental con bajo en Fa.<br />

2. Acorde de Fa mayor en primera inversión con bajo en La (tercera).<br />

3. Acorde de Fa mayor en segunda inversión con bajo en Do (quinta).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!