08.07.2019 Views

"CHARANGO PARA TODOS" EL LIBRO DE HECTOR SOTO

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En cada cuadro hay seis acordes para charango y seis de guitarra. Todos están<br />

íntimamente relacionados y cumplen ciertas funciones tonales o armónicas<br />

que los vinculan. Esta relación se expresa en el gráfico, tanto horizontal como<br />

verticalmente.<br />

75<br />

U<br />

5<br />

Además de estas funciones tonales es posible combinar los acordes entre sí,<br />

de las más diversas maneras, estableciendo estructuras cíclicas de sonidos que<br />

facilitan la interpretación y la creación musical.<br />

Estas combinaciones de acordes es lo que se conoce como progresiones<br />

armónicas, cuya característica esencial es la repetición reiterada de una sucesión<br />

de acordes que guardan una relación armónica entre sí.<br />

Para iniciar el aprendizaje de los acordes, esta forma de presentarlos resulta<br />

muy motivante y sobre todo muy clara para conjugar algunos principios básicos<br />

de la armonía en el charango.<br />

Los invitamos a realizar su primer ejercicio en el conocimiento e interacción<br />

de los acordes.<br />

TONALIDA<strong>DE</strong>S R<strong>EL</strong>ATIVAS<br />

Charango<br />

TONALIDAD<br />

C<br />

TONALIDAD<br />

Guitarra Charango Am Guitarra<br />

3<br />

Acorde<br />

Tónica:<br />

Do mayor<br />

(C)<br />

2<br />

Acorde<br />

Tónica:<br />

La menor<br />

(Am)<br />

2<br />

1<br />

1<br />

2 3<br />

4<br />

4<br />

Acorde<br />

Subdominante:<br />

Fa mayor<br />

(F)<br />

Acorde<br />

Dominante 7:<br />

Sol 7<br />

(G7)<br />

Este gráfico corresponde a la primera fila del cuadro anterior. A la izquierda<br />

tenemos el acorde de Do con su equivalente en guitarra. A la derecha, el acorde<br />

de La menor, también con su equivalente en guitarra. En esta lección pongamos<br />

especial énfasis en lograr el dominio de los acordes con la mano izquierda,<br />

1<br />

con un acompañamiento muy simple: mano abajo y pulgar arriba.<br />

1. Ejercicios C y Am<br />

3<br />

4<br />

2<br />

1<br />

3<br />

2<br />

Acorde<br />

Subdominante:<br />

Re menor<br />

(Dm)<br />

Acorde<br />

Dominante 7:<br />

Mi 7<br />

(E7)<br />

1.1: Hacer el acorde de Do mayor (C), siguiendo el siguiente esquema rítmico<br />

C<br />

muy lentamente para luego ir aumentando la velocidad.<br />

2<br />

4<br />

M P M P<br />

Charango<br />

M = Mano abajo, TONALIDA<strong>DE</strong>S P = pulgar arriba, R<strong>EL</strong>ATIVAS<br />

y así sucesivamente.<br />

Am<br />

TONALIDAD<br />

2<br />

4<br />

Db o C #<br />

M P M P<br />

TONALIDAD<br />

Bb m ó A # m<br />

Guitarra Charango Guitarra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!