08.07.2019 Views

"CHARANGO PARA TODOS" EL LIBRO DE HECTOR SOTO

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECCIONES N° 7, 8, 9 y 10<br />

ESCALAS MENORES<br />

Y SUS PATRONES <strong>DE</strong> DIGITACIÓN<br />

215<br />

U<br />

9<br />

IMPORTANTE:<br />

Las lecciones 7, 8, 9 y 6 de esta unidad son referenciales<br />

y solo deben observarse como ejemplos de ejercitación que pueden<br />

ampliarse a gusto o necesidad de cada profesor o aprendiz.<br />

o b j e t i v o g e n e r a l :<br />

o b j e t i v o s e s p e c í f i c o s :<br />

a c t i v i d a d e s s u g e r i d a s :<br />

1. Realizar ejercicios con las escalas<br />

menores utilizando su Patrón de<br />

Digitación.<br />

En estas cuatro lecciones se entregan cuatro ejercicios,<br />

a manera de ejemplo, de escalas menores que se articulan usando un<br />

Patrón de Digitación común para cada una de ellas.<br />

• Los ejercicios de escalas menores se organizan por semitonos, cubriendo<br />

la totalidad del diapasón del charango. Se considera para tal efecto<br />

solo hasta la casilla XVII, que es el prototipo de charango que estamos usando<br />

en este manual.<br />

1. Identificar los Patrones de<br />

Digitación de las escalas menores.<br />

2. Ejecutar cada uno de los Patrones<br />

de Digitación a toda la amplitud<br />

del diapasón del charango<br />

ascendiendo por semitonos.<br />

3. Utilizar adecuadamente dedos de<br />

ambas manos.<br />

• La práctica de estos ejercicios le permite al estudiante conseguir<br />

un pleno dominio de las escalas menores que se producen en el charango<br />

con los Patrones de Digitación propuestos.<br />

• Recomendamos tomarse el tiempo necesario para practicar cada uno<br />

de los ejemplos entregados, colocando mucho énfasis en el conocimiento<br />

de cada Patrón de Digitación, lo que le permitirá llegar a un elevado grado<br />

de dominio de las escalas musicales menores en el charango.<br />

• Para la práctica es muy necesario el uso de un metrónomo, a fin de controlar<br />

los progresos alcanzados, especialmente de una velocidad concordante<br />

con la precisión en la ejecución y en la regularidad rítmica.<br />

• La notación está referida exclusivamente al uso de corcheas con<br />

el propósito de concentrar el foco de la atención en la ejecución de las escalas<br />

privilegiando velocidad estable y controlada con un metrónomo.<br />

1. Leer pausadamente cada escala<br />

menor, según sea el Patrón de<br />

Digitación que le corresponda.<br />

Incrementar el pulso. Una vez<br />

dominada, pasar a la siguiente.<br />

2. Identificar y reconocer las<br />

alteraciones antes de iniciar cada<br />

escala.<br />

3. Practicar poniendo atención en la<br />

digitación de ambas manos.<br />

4. Solo avanzar a la lección siguiente<br />

cuando se ha logrado pleno<br />

dominio de la anterior.<br />

5. Usar metrónomo para evaluar<br />

regularidad rítmica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!