08.07.2019 Views

"CHARANGO PARA TODOS" EL LIBRO DE HECTOR SOTO

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52<br />

U<br />

4<br />

LECCIÓN N° 1<br />

LOS SÍMBOLOS <strong>DE</strong> LA MÚSICA<br />

o b j e t i v o g e n e r a l :<br />

1. Conocer los símbolos que se<br />

utilizan en la lectura musical.<br />

o b j e t i v o s e s p e c í f i c o s :<br />

1. Identificar por el nombre los<br />

diversos símbolos que se emplean<br />

en la lectura musical.<br />

a c t i v i d a d e s s u g e r i d a s :<br />

1. En un cuaderno, replicar cada uno<br />

de los símbolos, confeccionándolos<br />

en forma manuscrita.<br />

2. Tomar cualquiera de las partituras<br />

de este libro e identificar el lugar<br />

en que se ubican los símbolos<br />

que aparecen en esta lección y<br />

establecer su significado.<br />

3. ¿Cuáles de estos signos aparecen<br />

como equivalentes en una<br />

tablatura?<br />

Con el propósito de facilitar la iniciación en la lectura musical, entregamos a los<br />

aprendices esta nómina de símbolos, que tienen por objeto mantener un pequeño<br />

catálogo de consulta de las figuras más empleadas en la escritura y lectura<br />

musical. Considerando que muchos estudiantes llegarán a la lectura mediante<br />

el uso de tablaturas, este listado contribuirá a esclarecer las equivalencias<br />

que existen entre tablatura y pentagrama.<br />

GLOSARIO <strong>DE</strong> SÍMBOLOS<br />

Pentagrama: Son las cinco líneas y los cuatro espacios<br />

sobre los que se escribe la música.<br />

Compás: Espacio comprendido entre dos barras<br />

divisorias.<br />

Barra divisoria: Divide la partitura en compases<br />

de igual duración, indicada por los signos del compás<br />

en la cifra indicadora.<br />

Doble barra de compás: Marca el final de una pieza,<br />

cambio de sección, de armadura o de cifra indicadora.<br />

Repetición: Una barra doble con dos puntos indica<br />

que la música se repite desde el signo similar.<br />

Casillas de repetición: La primera vez se toca<br />

la casilla 1. Al repetirse, la casilla 1 no se toca y se pasa<br />

directamente a la casilla 2.<br />

Cifra indicadora: Cifra que indica el número<br />

de tiempos y figura que rige el compás.<br />

<strong>CHARANGO</strong><br />

<strong>PARA</strong> TODOS<br />

Silencios: Signos que indican la suspensión<br />

momentánea del sonido. A cada figura corresponde<br />

un silencio del mismo valor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!