08.07.2019 Views

"CHARANGO PARA TODOS" EL LIBRO DE HECTOR SOTO

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

70<br />

U<br />

5<br />

4. Derivados de las tríadas se pueden reconocer 4 tipos de acordes: Los acordes<br />

mayores, menores, aumentados y disminuidos, los cuales serán abordados<br />

en su totalidad en este libro:<br />

Derivados de la escala<br />

musical se forman 7 grados:<br />

Escala de Do mayor:<br />

Do mayor, I GRADO<br />

Re menor, II GRADO<br />

Mi menor, III GRADO<br />

Fa mayor, IV GRADO<br />

Sol mayor, V GRADO<br />

La menor, VI GRADO<br />

Si disminuido, VII GRADO<br />

Los grados de una escala<br />

mayor son mayores, menores<br />

y disminuidos.<br />

• Los acordes mayores, nacen de la superposición de una tercera mayor y<br />

una quinta justa sobre la nota fundamental que da nombre al acorde.<br />

Ej.: Do mayor: Do - Mi - Sol<br />

• Los acordes menores, nacen de la superposición de una tercera menor<br />

y la quinta justa sobre la nota fundamental que da nombre al acorde.<br />

Ej.: Do menor: Do - Mi bemol - Sol<br />

• Los acordes disminuidos, nacen de la superposición de una tercera menor<br />

y una quinta disminuida sobre la nota fundamental que da nombre al acorde.<br />

Ej.: Do disminuido: Do - Mi bemol - Sol bemol<br />

• Los acordes aumentados, nacen de la superposición de una tercera mayor<br />

y una quinta aumentada sobre la nota fundamental que da nombre al acorde.<br />

Ej.: Do aumentado: Do - Mi - Sol sostenido<br />

5. Derivados de las tétradas, se forman los acordes de séptima:<br />

• Los acordes de séptima nacen de la superposición de una tercera, una quinta<br />

y una séptima menor, sobre la nota fundamental que da nombre al acorde.<br />

• Existe una gran variedad de acordes de séptima, algunos de los cuales<br />

serán abordados en un capítulo especial de este libro.<br />

6. Derivados de los acordes de 5, 7 y 9 notas están los acordes extendidos:<br />

• De novena, son acordes de 5 notas: Fundamental, tercera, quinta,<br />

séptima y novena.<br />

• De oncena, son acordes de 6 notas: Fundamental, tercera, quinta, séptima,<br />

novena y oncena. Como dijimos esta gama de acordes no se pueden hacer<br />

completos en el charango, sin embargo, es posible hacerlos suprimiendo<br />

la quinta nota del acorde.<br />

• De trecena, son acordes con 7 notas: Fundamental, tercera, quinta, séptima,<br />

novena, oncena y trecena. También se hacen en el charango, teniendo cuidado<br />

de no suprimir la fundamental, la tercera, séptima y trecena.<br />

Todos los acordes señalados son parte de este trabajo. Están todos los acordes<br />

mayores, menores, de séptima, aumentados, disminuidos y hemos hecho<br />

una selección de los acordes más usados en la música adaptados al charango y que<br />

corresponden esencialmente a los acordes extendidos.<br />

<strong>CHARANGO</strong><br />

<strong>PARA</strong> TODOS<br />

Hay una última sección de acordes que corresponde a los acordes movibles,<br />

llamados así porque un acorde en primera posición puede generar otros acordes<br />

desplazándose por las casillas del diapasón, empleando un barré (cejilla,<br />

con el dedo índice de la mano izquierda) total o parcial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!