08.07.2019 Views

"CHARANGO PARA TODOS" EL LIBRO DE HECTOR SOTO

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(5)<br />

Sistema de Clasificación<br />

de v. Hornbostel y Sachs,<br />

traducido al español por<br />

Carlos Vega, Buenos Aires,<br />

obra citada, 1946.<br />

CLASIFICACIÓN UNIVERSAL D<strong>EL</strong> <strong>CHARANGO</strong><br />

Aplicando la clasificación universal de los instrumentos de Hornbostel y Sachs (5) ,<br />

el charango es un CORDÓFONO, porque el cuerpo que emite el sonido<br />

está construido por un sistema cordal. Por tener un portacuerdas y un cuerpo<br />

de resonancia inseparables, es un CORDÓFONO COMPUESTO, y como las<br />

cuerdas corren paralelas a la caja del instrumento, se le puede situar en la familia<br />

de los LAÚ<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> MANO que tienen un portacuerdas en forma de mango.<br />

Por tener la caja de resonancia en forma abovedada, a la manera de una vasija, el<br />

charango está emparentado con el mandolín, la tiorba y la balalaika, entre otros<br />

instrumentos musicales.<br />

17<br />

U<br />

1<br />

ÁREA <strong>DE</strong> DIFUSIÓN<br />

El área de difusión del charango está circunscripta a las regiones centrales de<br />

América del Sur, especialmente aquellas en que ha sido históricamente<br />

más fuerte la influencia cultural de los pueblos originarios quechua y aimara.<br />

Geográficamente, su zona de mayor difusión es Bolivia, especialmente en<br />

las ciudades de Oruro y Potosí, en donde se le considera instrumento folclórico<br />

nacional. Es Bolivia, sin lugar a dudas, el país en donde se conserva más pura<br />

la tradición del charango, en donde los cultores proliferan por todos los lugares<br />

y los luthiers alcanzan un más alto grado de desarrollo. Los charanguistas se<br />

encuentran agrupados en la «Sociedad Boliviana del Charango», cuyo papel<br />

en la divulgación del instrumento ha sido muy relevante. La popularidad<br />

alcanzada por el charango, sin embargo, no es privativa de este país, sino de todos<br />

aquellos lugares que, sin ser bolivianos, han estado fuertemente atados por<br />

los mismos lazos culturales de los pueblos andinos y que, sin duda, corresponden<br />

a aquellas regiones de inmediata colindancia con Bolivia, específicamente,<br />

Perú, Chile y Argentina.<br />

DISPERSIÓN D<strong>EL</strong> <strong>CHARANGO</strong><br />

El curioso camino que recorren algunos hechos folclóricos, yendo y viniendo<br />

por algunas culturas, es recorrido también por el desarrollo del charango como<br />

una expresión antropológica que tiende a la universalización. En efecto,<br />

el charango nace con la imitación de algunos instrumentos europeos, se acriolla,<br />

se apropia del corazón de un pueblo, hace nido en una cultura, se desarrolla,<br />

crece, madura, alcanza su personalidad definitiva y luego, en su afán de no perecer,<br />

emigra incorporándose al quehacer musical de otros pueblos que, debido<br />

a una idiosincrasia similar, legitima allí su presencia. Se acriolla de nuevo, se acomoda<br />

y pasa a transformarse en una nueva expresión de ese pueblo. No es una<br />

apropiación indebida, como pudiera parecer; es el natural resultado de un proceso<br />

de folclorización de un bien cultural que se esmera por mantener su propia<br />

supervivencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!