08.07.2019 Views

"CHARANGO PARA TODOS" EL LIBRO DE HECTOR SOTO

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para los efectos de este leccionario hemos graficado los esquemas rítmicos<br />

más característicos, sin demasiadas variantes que pudieran hacernos perder<br />

de vista su esencia. Constituyen un buen punto de partida para que el aprendiz,<br />

después de lograr su dominio, pueda recrearlos colocándole todos aquellos<br />

aditivos que le mande su gusto personal. Recomendamos, escuchar grabaciones<br />

fonográficas de charanguistas consagrados para estudiar detenidamente<br />

los estilos y recursos que emplean para ejecutar sus interpretaciones.<br />

145<br />

U<br />

8<br />

Al iniciar el estudio de los esquemas rítmicos es importante considerar<br />

lo siguiente:<br />

1. Los esquemas rítmicos están jerarquizados de lo más simples a lo más<br />

complejos, por tal razón se recomienda no avanzar al siguiente esquema<br />

sin haber dominado el anterior.<br />

2. Cada esquema rítmico es conveniente ejecutarlo ininterrumpidamente<br />

pasando de un compás a otro, con el propósito de captar la idea propuesta por<br />

el autor. No es conveniente ejecutar un esquema rítmico de manera aislada.<br />

3. Los esquemas rítmicos no son excluyentes entre sí, al revés,<br />

son complementarios. Es decir, el aprendiz debe estudiar los ritmos en forma<br />

combinada, para aplicar sus diversos formatos en el momento de acompañar<br />

una canción o tema musical.<br />

4. Los esquemas presentados son en sí mismos recursos básicos sobre<br />

los cuales el alumno debe incorporar el fruto de su experiencia y desarrollar<br />

sus propias habilidades. No debe quedarse en el esquema presentado,<br />

debe ir mucho más allá. Varios de los esquemas presentados son recreaciones<br />

o adaptaciones realizadas por el autor de este libro conforme a sus propios<br />

requerimientos y gusto personal. De la misma manera el aprendiz debe<br />

explorar esto esquemas y reinventarlos sin olvidar su esencia.<br />

5. Para poder interpretar en mejor forma un esquema rítmico resulta de primera<br />

importancia la ayuda de un maestro o de algún intérprete que conozca en<br />

todo o en partes la ejecución del charango. No es lo ideal, pero también puede<br />

ser reemplazado por un video o un buen ejemplo que se puede conseguir<br />

en la red.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!