08.07.2019 Views

"CHARANGO PARA TODOS" EL LIBRO DE HECTOR SOTO

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

El libro "Charango para todos" de Hector Soto, entrega variadas herramientas para aprender o enseñar charango. Entre otros muchos temas: Antecedentes del charango, ejercicios básicos, ritmos, una biblioteca con 500 acordes, escalas, etc y un repertorio de 30 canciones para charango solista, con enlace a una canal de YouTube (Charango para todos) escritas en partitura y tablatura. Todos el libro presenta diversos ejemplos ejercicios, conceptos, partituras enlazadas a un código QR para poder visualizar los videos tutorales desde un teléfono móvil o en el PC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sobre la tapa armónica descansan dos elementos,<br />

la parte inferior del diapasón y el puente. Sobre ella,<br />

está la boca abertura central que posee una roseta<br />

ricamente adornada al estilo de cada luthier.<br />

29<br />

U<br />

2<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

v i s t a f r o n t a l<br />

4<br />

• El puente es una pieza de madera dura y resistente<br />

adherida a la tapa armónica que sirve para fijar<br />

las cuerdas. Posee una delgada barra de hueso, plástico<br />

o metal llamada cejuela que sirve de apoyo para<br />

una correcta altura de las cuerdas.<br />

• La caja armónica es la cara posterior del charango,<br />

es de madera ahuecada de forma cóncava, a la<br />

manera de los mandolinos. Antiguamente, esta caja<br />

se confeccionaba con el caparazón del quirquincho<br />

o tatú. Hoy está prohibido por razones más que<br />

comprensibles. Los luthiers de hoy solamente emplean<br />

la madera, tallando sobre ella los más ricos motivos,<br />

lo que convierte a los charangos en verdaderas obras<br />

de arte. También la caja armónica adquiere otras<br />

formas, entre ellas la caja plana, muy popular<br />

y representativa del Perú.<br />

4. Las cuerdas, constituyen el elemento primordial<br />

del instrumento, ya que son ellas las que emiten<br />

el sonido, a través de su vibración. Se amarran<br />

al puente, recorriendo todo su cuerpo hasta los ejes<br />

tensores del clavijero. Son 10 cuerdas distribuidas<br />

en 5 pares, generalmente de plástico. Detrás del<br />

buen sonido de un charango hay siempre un buen<br />

juego de cuerdas, las cuales deben cambiarse<br />

periódicamente. En la unidad 3 de este manual hay una<br />

lección especialmente dedicada a las cuerdas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!