28.01.2020 Views

-El-engaño-de-Google

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

programa AdWords (véase el capítulo «El amo de la publicidad

asalta el mercado offline»), a saber, que se pueden poner

anuncios en la Red con precisión geográfica, es decir, orientarlos

a cualquier área objetivo. Con el tiempo, estos datos han

ganado en precisión y ayudan a obtener resultados publicitarios

cada vez mejores.

Todavía más precisos, pero no geográfica, sino individualmente,

son los datos cuando utilizamos un servicio sign in

de Google, donde es necesario introducir un identificador de

usuario y una contraseña, como ocurre con Gmail. Cuando nos

registramos y consultamos algo en el buscador, estamos proporcionando

a Google nuestra identidad. En ese caso, la búsqueda

se puede clasificar por el nombre del usuario. En una entrevista

realizada para este libro, Fleischer contó que cualquiera

puede modificar o suprimir a voluntad los datos de su cuenta,

pero no dijo si en ese caso se borra la relación grabada en los ordenadores

de Google, lo cual sería totalmente inaceptable.

Los usuarios pueden hacerse una idea de cómo funcionan

exactamente los sistemas de Google. En el servicio «Historial

web» de Google 2 (se necesita una cuenta Google para utilizarlo)

el internauta puede consultar qué páginas web ha buscado

en el pasado, con fecha y hora exactas, o qué fotografías ha encontrado

con la búsqueda de imágenes de Google. Aunque borremos

el historial de nuestro navegador, seguimos existiendo

en el «Historial web» de Google. Es un hecho obvio, y se puede

demostrar con patentes registradas desde 2002, que Google explota

estos datos desde hace años y que almacena en Mountain

View todavía más detalles que los que cualquier usuario normal

llega nunca a ver. Entre la información pública que llegamos

a conocer como usuarios y la «información Google», que

sólo está al alcance de sus empleados, hay un matiz que no se

puede obviar.

En la entrevista con el diario Bild (11 de septiembre de

2007), el presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, dice que

los responsables de la seguridad en Internet son el Estado y los

2. www.google.com/history.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!