24.12.2012 Views

1 Tr - Chioglossa

1 Tr - Chioglossa

1 Tr - Chioglossa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Chíog/O\\l/. l. IJY-146. La Coruña. IYYY<br />

Notas sobre la invernada del Halcón Peregrino<br />

(Falco peregrinus) en el núcleo urbano de<br />

Carballo (A Coruña)<br />

Amadeo A. Pombo y Javier Varela<br />

En general, la información bibliográfica sobre<br />

aves rapaces y, más específicamente, sobre el<br />

Halcón Peregrino (Falco peregrinus) en hábitats<br />

urbanos es escasa en la península Ibérica (véanse<br />

referencias citadas en Monteagudo y García,<br />

1995, en 1. Munilla y J. Mouriño, eds.: Actas do<br />

II Congreso Calego de Ornitoloxía, 77-86). En<br />

esta nota documentamos algunos aspectos de la<br />

invernada de esta especie en una pequeña ciudad<br />

gallega.<br />

El área de estudio comprende la ciudad de<br />

Carballo (A Coruña; 43° 13' N, 8° 41' O). Con<br />

una población de unos 15.000 habitantes, se<br />

encuentra emplazada en una superficie de aplanamiento<br />

suavemente ondulada, dominada por<br />

campiña, praderías y cultivos de cereales y patata.<br />

Aunque no se llevó a cabo un control predeterminado<br />

y exhaustivo del área, entre noviembre<br />

y febrero de 1997-98 fue detectada la presencia<br />

más o menos continuada de halcones. En<br />

total se efectuaron 52 búsquedas a lo largo de 32<br />

jornadas, con un mayor esfuerzo prospector en<br />

el mes de enero. La identificación de los sexos<br />

se basó en el criterio de Porter et al. (1994:<br />

Rapaces europeas, guía para identificarlas en<br />

vuelo). Cada contacto fue adscrito a dos categorías<br />

de comportamiento (trófico, comprendiendo<br />

secuencias de caza y alimentación, y de reposo).<br />

NOTAS BREVES<br />

Teniendo en cuenta que hasta un 70% de los<br />

ataques a presas se inician desde oteaderos (A.<br />

Monteagudo, como pers.), los registros se adjudicaron<br />

a actividad de reposo tras un período de<br />

observación suficientemente largo como para<br />

comprobar este extremo. La recogida de restos<br />

de alimentación se llevó a cabo al pie del oteadero<br />

conocido, un depósito de agua de 25 m de<br />

altura situado en la periferia de la ciudad; estos<br />

datos fueron complementados con algunas<br />

observaciones directas de alimentación.<br />

Se obtuvieron 36 registros de halcones, referidos<br />

a un mínimo de tres individuos. La mayoría<br />

de los registros (27) correspondieron a una o<br />

más hembras adultas; los restantes se repartieron<br />

entre un macho adulto, un ejemplar de primer<br />

invierno e individuos indeterminados (seis).<br />

Además, el 02.01.98 fue vista una pareja ejecutando<br />

vuelos de parada. La mayor parte de los<br />

registros se produjo en la zona periférica de la<br />

ciudad, con sólo un 11,1 % (n =36) en el interior<br />

del caso urbano. A pesar de haber sido detectados<br />

varias veces volando en torno a bandadas de<br />

estorninos (Sturnus vulgaris y S. unicolor) en<br />

las inmediaciones de los dormideros, no se apreciaron<br />

variaciones destacables de comportamiento<br />

a lo largo del día: un 33,3% (n = 12) de<br />

las observaciones (agrupadas) de mañana y crepúsculo<br />

se refirió a aves cazando o alimentándose,<br />

en comparación con un 25% (n = 24) en las<br />

horas centrales del día. El total de presas detectadas<br />

se repartió entre un Mirlo Común (Turdus<br />

merula), dos palomas (Columba livia var.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!