24.12.2012 Views

1 Tr - Chioglossa

1 Tr - Chioglossa

1 Tr - Chioglossa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Chioglo\'WL I 165-166. A Coruil'-l. 1949<br />

COMENTARIOS<br />

CONSIDERACIONES TAXONÓMICAS ACERCA DE LA POBLACIÓN IBÉRICA<br />

DE ARAO COMÚN (URlA AALGE)<br />

Jorge Mouriño<br />

La población ibérica de Arao Común (Uria<br />

aalge) ha sido considerada por diversos autores<br />

(véase, por ejemplo, Bárcena, 1977; Naturalia<br />

Hispánica, 9, o Bermejo y Rodríguez Silvar,<br />

1983; Alytes, 1: 343-346) como una subespecie<br />

propia (U. aalge ihericus), diferenciada del resto<br />

de la población mundial a partir de la descripción<br />

realizada por Bemis (Bol. R. Soco Esp. Hist.<br />

Nat., XLVII: 647-685,1948). De igual modo, la<br />

Directiva 409179/CEE relativa a la Protección<br />

de las Aves Silvestres, actualizada en marzo de<br />

1991, incluye a U. a. ihericus en el anexo 1,<br />

entre las especies y subespecies que deberán ser<br />

"objeto de medidas de conservación especiales<br />

en cuanto a su hábitat, con el fin de asegurar su<br />

supervivencia y reproducción en su área de distribución".<br />

También Grimmett y Jones (fmportam<br />

Bird Areas in Europe, 1988) reconocen la<br />

existencia de esta subespecie y catalogan varias<br />

localidades usando, entre otros criterios, la presencia<br />

de colonias nidificantes de U. a. ihericus.<br />

Por otra parte, esta subespecie no ha sido reconocida<br />

por ningún autor especializado en el<br />

ámbito científico internacional. Glutz van Blotzheim<br />

y Bauer (Handhuch del Vbgel Mitteleuro-<br />

paso Band 8: Charadriiformes (l. Teil). 1982)<br />

examinaron la clasificación de la población de<br />

la Europa atlántica y diferenciaron dos formas<br />

claramente reconocibles: U. a. h)pcrhor( a en el<br />

extremo norte del área de distribución :1 u. a.<br />

alhionis en el extremo sur. Las formas intermedias<br />

las incluyeron todas dentro de la raza U. a.<br />

aalge. Cramp y Simmons (The Birds ()l tI'" Western<br />

Paleartic, Vol IV, 1985) reconocen las mismas<br />

subespecies anteriores y asimilaron las<br />

poblaciones ibéricas como U. a. albionis Igualmente<br />

Bédard (1985, en D.N. Nettleship e TR.<br />

Birkhead, Eds.: The Atlantic Alcidae. 1-50,<br />

1985) clasifica tres subespecies atlánticas de<br />

Arao Común: una ártica (U. a. hyperhore r¡), otra<br />

que vive en torno al mar del Norte, Islandia,<br />

Canadá y Groenlandia (U. a. aalge) y, finalmente,<br />

la más meridional (U. a. albionis), diqribuida<br />

por el sur de las islas Británicas, Bretaña y<br />

Península Ibérica. Otros autores, caso de Wijs<br />

(1978, en Bédard, 1985, en D.N. Nettkship e<br />

T.R. Birkhead, Eds.: The Atlr:ntic Alcidae, I­<br />

SO), son más contundentes al afirmar que Linguna<br />

de las formas atlánticas puede ser distingll'da con<br />

segmidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!