24.12.2012 Views

1 Tr - Chioglossa

1 Tr - Chioglossa

1 Tr - Chioglossa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(3) Resumen, en el idioma utilizado en el artículo.<br />

Al final se situarán las Palabras clave ordenadas alfabéticamente.<br />

(4) Introducción.<br />

(5) Área de Estudio y/o Métodos.<br />

(6) Resultados. Podrán incluirse varios apartados<br />

(título en negrita) y subapartados (título en cursiva),<br />

todos ellos sin numerar, desaconsejándose el uso de<br />

más subdivisiones.<br />

(7) Discusión; podrá estructurarse de forma similar<br />

que Resultados.<br />

(8) Agradecimientos.<br />

(9) Resumen en inglés (Summary). Será obligatorio<br />

para todos los artículos; deberá ir precedido de título<br />

y con las Palabras clave (Key words) al final. Se<br />

requerirá un resumen en español para los artículos<br />

escritos en inglés, pero no para los escritos en gallego<br />

o portugués.<br />

(10) Bibliografía.<br />

Las figuras, tablas, apéndices y sus respectivos pies<br />

se enviarán en hojas aparte, y no se intercalarán en el<br />

texto.<br />

Artículos Cortos<br />

Incluirán aquellos artículos con una extensión de<br />

2-3 páginas impresas. Se estructurarán así:<br />

(1) Título.<br />

(2) Autores.<br />

(3) Texto (sin apartados pero siguiendo el orden<br />

usual en la exposición de Introducción, Métodos,<br />

Resultados y Discusión). Los agradecimientos se<br />

situarán, sin diferenciarlos, al final del texto.<br />

(4) Resumen en inglés (o español; véase arriba).<br />

(5) Bibliografía.<br />

Normalmente se admitirá una sola tabla y figura por<br />

artículo. Con excepción de las especificaciones citadas,<br />

las normas serán idénticas a las de los Artículos<br />

Largos.<br />

Notas Breves<br />

Las notas tendrán una extensión máxima de una<br />

página impresa (aproximadamente 1-2 páginas de original)<br />

y no incluirán apartados, tablas, figuras, resúmenes<br />

ni Bibliografía. No obstante, llevarán título y<br />

referencias bibliográficas, que se irrcorporarán abre-<br />

viadas en el texto, siguiendo estos ejemplos: (Tellería,<br />

1983; Munibe. 35: 101-108), (Tellería, 1986: Manual<br />

para el censo de los vertebrados terrestres) y (Tellería<br />

y Santos. 1986. en A. Farina. ed.: First Conference on<br />

Birds Wintering in the Mediterranean Region. 319­<br />

338); o bien. p. ej., ..... según Tellería (Munibe, 35:<br />

10 1-1 08. 1983) ...... etcétera; en cualquier caso, el<br />

número de referencias deberá restringirse al máximo.<br />

Inventarios<br />

En esta sección tendrán cabida listas o catálogos faunísticos<br />

y f1orísticos, estudios relativos a composición<br />

y estructura de comunidades animales y estudios fitosociológicos,<br />

tanto a nivel local como supralocal. Las<br />

listas específicas deberán basarse en trabajo suficientemente<br />

intensivo en el espacio y el tiempo como<br />

para evitar resultados triviales; asimismo, para su<br />

mejor valoración, podrán incorporar comentarios y<br />

análisis retrospectivos para las especies que se juzgue<br />

conveniente.<br />

La estructuración y normas serán, dependiendo de su<br />

extensión, las mismas que para los Artículos Largos o<br />

Cortos.<br />

Espacios Naturales<br />

Los trabajos que se incluirán en esta sección serán<br />

de corte ensayístico. amalgamando información sobre<br />

ecología, situación. valores. problemas y estrategias<br />

de conservación, etcétera. relativos a espacios naturales<br />

o ecosistemas. Aunque no de forma obligatoria, en<br />

la exposición de los temas debería integrarse material<br />

original inédito, avances de trabajos en curso, etcétera,<br />

con interpretaciones y recensiones bibliográficas<br />

extensas. manteniendo un trasfondo divulgativo de<br />

alto nivel. Con excepción de los apartados de Resumen<br />

y Bibliografía. que serán obligatorios, la extensión<br />

y estructuración quedarán a criterio de los autores,<br />

si bien las normas generales detalladas arriba son<br />

también de aplicación en este caso, sugiriéndose una<br />

extensión no mayor de 20 páginas impresas.<br />

Comentarios<br />

Sección destinada a artículos de opinión. réplicas y<br />

otros textos similares. Su estructura será la misma que<br />

la de las Notas Breves.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!