24.12.2012 Views

1 Tr - Chioglossa

1 Tr - Chioglossa

1 Tr - Chioglossa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

56<br />

1990). Sin embargo, el ejemplar marcado no<br />

sufrió ningún tipo de fractura que mermase su<br />

capacidad de vuelo, permaneció poco tiempo en<br />

el centro y fue liberado en época y hábitat adecuado<br />

(ver Asensio y Barbosa, 1990; Hernández,<br />

1992). Por otro lado, es generalmente asumido<br />

que cuando una rapaz reintroducida logra<br />

capturar dos presas en el campo, su adaptación<br />

puede considerarse exitosa (Kenward et al..<br />

1981). Todos los requisitos se cumplen en nuestro<br />

caso, por lo que parece verosímil asumir que<br />

la muerte de nuestro ejemplar ha sido totalmente<br />

fortuita.<br />

Es difícil valorar el acercamiento del búho<br />

hacia zonas tan pobladas como las que frecuenta<br />

a partir de la decimoquinta jornada (Fig. 1), pero<br />

la estancia en el centro no debe de estar en el<br />

fondo de la cuestión (Delibes, 1988) puesto que,<br />

aunque durante la reproducción son muy sensibles<br />

a las interferencias humanas (Cramp, 1985:<br />

pero ver también Mikkola, 1995), fuera de esta<br />

época existe una gran variación individual en la<br />

respuesta a las mismas (el Pérez Mellado, 1980;<br />

Cramp, 1985; Donázar, 1988).<br />

La inversión necesaria para un proyecto de<br />

este tipo ascendería, aplicando una adjudicación<br />

de costes estrictamente oficial, a 593.073 ptas.,<br />

por lo que podría considerarse elevada para un<br />

centro de pequeñas dimensiones (normalmente<br />

asociado a un pequeño presupuesto anual) en<br />

sueltas rutinarias. Sin embargo, con un seguimiento<br />

menos intensivo y simultáneo de varias<br />

aves, el coste disminuiría lo suficientemente<br />

como para que sea posible incluso en estos<br />

casos. Durante la realización del trabajo hemos<br />

comprobado que pueden obtenerse localizaciones<br />

suficientes con menos tiempo (4 horas/día).<br />

Además se debería tener en mente la conveniencia<br />

de utilizar emisores con sensor de actividad<br />

si lo que se pretende es verificar la supervivencia<br />

del individuo (Kenward y Walls, 1994), lo<br />

que hubiese supuesto una considerable economía<br />

de tiempo y dinero. Para obtener estos datos<br />

en 23 ejemplares de Buteo buteo, Walls y Kenward<br />

(1994), estiman que es suficiente dos<br />

CHIOGLOSSA. 1 (1999)<br />

días/mes, aumentando la frecuencia a dos<br />

días/semana durante un mes en primavera y<br />

otoño, épocas en las que es más probable que las<br />

aves realicen desplazamientos, si bien en su trabajo<br />

pretenden determinar la mortalidad de las<br />

aves y utilizan una avioneta para localizar las<br />

que realizan grandes desplazamientos.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

A Benito González Yagüe, por su asesoramiento técnico.<br />

A Ezequiel Díaz Rodríguez, que resolvió el<br />

mantenimiento del Centro durante la realización del<br />

estudio y a J. A. de Souza por sus aportaciones al<br />

manuscrito original. El trabajo no habría sido posible<br />

sin la colaboración desinteresada de todos los participantes:<br />

Ángel Álvarez, M a Jesús Álvarez, Fco. Javier<br />

Balado, Ramón Díaz, Ignacio Fernández, Luis Garrido,<br />

Fernando López, Belén Lorenzo, José A. Marcal,<br />

Manuel Martínez, Martín Negreira, África Núñez,<br />

Jorge Pardo, Fernando Ramos, Carlos Ruano, Antonio<br />

Sandoval y José Carlos Serantes; todos ellos tienen<br />

nuestra sincera gratitud. El Servicio Provincial de<br />

M.A.N. de A Coruña facilitó los permisos correspondientes<br />

y financió la gasolina, el emisor y el receptor.<br />

El Grupo Naturalista Hábitat cedió, durante los días<br />

que duró el seguimiento, el GPS.<br />

SUMMARY<br />

Radio-tracking an Eagle Owl (Buba buba) released<br />

al Fragas do Eume (A Corwla, NW Spain)<br />

The readaptation of an adult male Eagle Owl (Buho<br />

buho) after being released in the gorge of the river<br />

Eume -one of the few breeding sites of this species<br />

remaining in Galicia- is analysed in this paper. The<br />

owl was keeped previously for sixteen days át a<br />

Wildlife Rehabilitation Centre (WRC), being followed<br />

daily to death -thirty-five days after its releaseby<br />

means of radio-tracking techniques. The clinical<br />

inspection of the carcass, as well as the certainty of<br />

repeat hunting success by this bird, does imply that<br />

neither its capacity to recover nor the chances of survival<br />

were diminished during the stay at the WRC.<br />

The relatively low cost of radio-tracking as a way for<br />

checking the survival of individuals of threatened<br />

species released fmm WRCs are al so pointed out.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!