24.12.2012 Views

1 Tr - Chioglossa

1 Tr - Chioglossa

1 Tr - Chioglossa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOTAS SOBRE AVIFAUNA GALLEGA<br />

ejemplar solitario en una charca de trasduna (J. A.<br />

de Souza).<br />

• Baldaio (Carballo, A Coruña), 31.03.1979. Un<br />

ejemplar solitario en una charca de trasduna (J. A.<br />

de Souza).<br />

• Embalse de Fervenza (Zas, A Coruña), 06.12.1981.<br />

Se observan dos ejemplares de esta especie y, además,<br />

se identifica otro ejemplar, abatido por cazadores,<br />

junto a un lote de 15 Gallinago gallinago (J. A.<br />

de Souza y A. Monteagudo).<br />

Agachadiza Común (Gallinago gallinago)<br />

• A Frouxeira (Valdoviño, A Coruña), 22.06.1980.<br />

Un ejemplar solitario en lagunazo en las dunas de la<br />

playa de Lago (J. A. de Souza).<br />

Agujeta Escolopácea (Limnodromus scolopaceus)<br />

• Embalse de Sabón (Arteixo, A Coruña),<br />

07.10.1975. Un ejemplar, probablemente de primer<br />

invierno, alimentándose en una zona limosa en la<br />

cola del embalse, agrupada con 15 Gallinago gallinago.<br />

Extremadamente confiada, pudo ser observada<br />

a unos 3 m, en óptimas condiciones, entre las<br />

15.30 y 16.30 h TMG (1. A. de Souza y F. Gómez<br />

de la Torre).<br />

• Embalse de Cecebre (Abegondo, A Coruña),<br />

15.09.1991. Un ejemplar en la cola del río Mero,<br />

mezclado con Gallinago gallinago y Philomachus<br />

pugnax. Observación breve - levantó vuelo en<br />

pocos minutos- y en condiciones de luz no óptimas,<br />

a unos 50 m, aunque permitió registrar las<br />

características fundamentales de estructura y plumaje<br />

y compararlas con las de las especies acompañantes,<br />

pudiéndose además escuchar su característico<br />

reclamo de vuelo. No volvió a detectarse en la zona<br />

(J. A. de Souza).<br />

Aguja Colipinta (Limosa lapponica)<br />

• Baldaio (Carballo, A Coruña), 05.05.1979. Censo<br />

total de c. 650 aves. Un solo grupo constaba de unos<br />

500 ejemplares (J. A. de Souza).<br />

Zarapito Real (Nwnenius arquata)<br />

• Ensenada de Ladrido (Ortigueira, A Coruña),<br />

16.07.1993. Recuento de 506 ejemplares. A partir<br />

de las 16 h TMG, durante la bajamar, van saliendo<br />

en vuelo en grupos de 50-120 aves, dirigiéndose a la<br />

ría de Ortigueira, donde estaba empezando a bajar<br />

la marea (J. A. de Souza).<br />

Archibebe Patigualdo Grande (<strong>Tr</strong>inga melalloleuca)<br />

175<br />

• Ensenada de A Ínsua (Ponteceso, A Coruña),<br />

21.08.1983. Un ejemplar, probablemente adulto, alimentándose<br />

en una pradera de Zostera dentro de<br />

una nutrida bandada de limícolas. Permitió el acercamiento<br />

hasta unos 10 m, pudiendo ser observado<br />

posado y en vuelo, oyéndose su voz. J. L. Rabuñal,<br />

en De Juana et al. (1989), registró un adulto de esta<br />

especie en la zona el 2 de setiembre de este mismo<br />

año (J. A. de Souza y F. Gómez de la Torre).<br />

Archibebe Patigualdo Chico (<strong>Tr</strong>inga flavipes)<br />

• Baldaio (Carballo, A Coruña), 14.08.1993. Un<br />

ejemplar juvenil, alimentándose en la laguna en<br />

compañía de Calidris spp., Charadrius hiaticula y<br />

<strong>Tr</strong>inga totanus. Fue observado durante 45 min hasta<br />

una distancia mínima de 50 m y en buenas condiciones<br />

generales (J. A. de Souza y M. López Caeiro).<br />

Andarríos Chico (Actitis hypoleucos)<br />

• Baldaio (Carballo, A Coruña), 27.08.1991. Bandada<br />

de 30 ejemplares en las marismas. Este tamaño de<br />

grupo no es frecuente en la zona (A. Sandoval y A.<br />

Torres).<br />

Falaropo Picogrueso (Phalaropus fulicarius)<br />

• Playa de Vilariño (Cangas, Pontevedra), 25.08 a<br />

02.09.1987. Ejemplar adulto en plumaje invernal<br />

(T. Salvadores y R. Salvadores).<br />

• Playa América (Nigrán, Pontevedra), 02 y<br />

03.06.1989. Una hembra en plumaje nupcial alimentándose<br />

en la línea de marea (R. Salvadores y<br />

T. Salvadores).<br />

Gaviota Patagona (Larus scoresbii)<br />

• Alcabre (Vigo, Pontevedra), 20.06 a 25.12.1990.<br />

Un ejemplar, con rasgos de tercer invierno, el 20 de<br />

junio en la playa del Matadero. Se detecta nuevamente<br />

el 23 y 25 de diciembre, respectivamente en<br />

las vecinas playas de los Olmos y Samil, presentando<br />

plumaje de cría en esta ocasión. De comportamiento<br />

relativamente confiado, pudieron tomársele<br />

fotografías a corta distancia. En diciembre se<br />

encontraba integrada en bandadas de L.<br />

cachinnans. Este registro fue anteriomente recogido<br />

por Fernández Cordeiro y Costas (1995) y por<br />

Paterson (1997), considerándolo como una llegada<br />

mediante viaje asistido desde Sudamérica; aquí se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!