24.12.2012 Views

1 Tr - Chioglossa

1 Tr - Chioglossa

1 Tr - Chioglossa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4<br />

correlación por rangos de Spearman y la de la G<br />

(independencia), aplicando corrección de continuidad<br />

(Sokal y Rohlf, 1979) cuando fue necesario.<br />

RESULTADOS<br />

Distribución y vía de migración<br />

La Figura 1 muestra la distribución geográfica<br />

de las observaciones recopiladas y el número de<br />

individuos registrados por localidad. Se han<br />

detectado espátulas en 24 localidades; 19 de<br />

ellas se encuentran situadas en la franja costera,<br />

el resto (Laguna de Cospeito, Laguna de Caque,<br />

Embalse de Cecebre, Veiga de Sainza y A<br />

Gudiña) se localizan en el interior, recogiendo<br />

estas últimas al 6,62% de los individuos registrados.<br />

La Ensenada de O Grove, sin duda alguna,<br />

recoge el mayor número de aves y de observaciones.<br />

pero excluyendo a esta localidad y para<br />

el resto de Galicia, son el Estuario del Miño, la<br />

Laguna de Louro, la Ría del Ea, la Ría de Ortigueira<br />

y las Marismas de Baldaio las que recogen<br />

un mayor número de aves, mientras que el<br />

TABLA l. Registros de espátulas en Galicia (O Grove<br />

excluido) durante el período 1986-95. (Spoonhill records<br />

in Galicia (excluding O Grove) during 1986-95.1<br />

Observaciones Aves Localidades<br />

Sightings Birds Sites<br />

1986 16 lO 4<br />

1987 5 6 3<br />

1988 6 4 3<br />

1989 9 8 3<br />

1990 14 13 4<br />

1991 4 15 4<br />

1992 21 28 lO<br />

1993 19 24 9<br />

1994 7 6 4<br />

1995 25 37 8<br />

X 12.6 15.1 5.2<br />

CHIOGLOSSA. 1 (1999)<br />

Estuario del Miño, la Ensenada de San Simón y<br />

la Ría de Ortigueira son las que presentan un<br />

mayor número de observaciones.<br />

En la Tabla l se presenta la distribución anual<br />

de las observaciones recopiladas, excluyendo a<br />

las de la Ensenada de O Grove. El número anual<br />

de localidades es muy bajo en la mayoría de los<br />

años, solamente en tres se alcanzan o superan<br />

las ocho localidades; esto incide negativamente<br />

en el número de aves registradas por año, ya que<br />

existe una correlación altamente significativa<br />

entre el número de localidades y aves (r s = 0,85;<br />

n = 10; p < 0,002).<br />

La Ensenada de O Grove es la única localidad<br />

donde se han registrado espátulas en todos los<br />

años del período estudiado. A cierta distancia y<br />

con registros en cinco de los años analizados se<br />

encuentran la Ría de Ortigueira, las Marismas<br />

de Baldaio y el Estuario del Miño. La Ría del<br />

Ea presenta registros en cuatro años, mientras<br />

que con registros en un único período anual se<br />

encuentan las siguientes localidades: Laguna de<br />

Cospeito, Estuario del Mandeo, Laguna de<br />

<strong>Tr</strong>aba, Marismas de Camota, Laguna de San<br />

Pedro de Muro, Marisma del Lagares, Islas<br />

Cíes, Veiga de Sainza y A Gudiña. El resto de<br />

las localidades presentan registros en dos y tres<br />

períodos anuales.<br />

Fenología<br />

La Figura 2 muestra, por quincenas, la distribución<br />

anual de los individuos registrados en<br />

Galicia y en la Ensenada de O Grove. Para las<br />

aves que presentan estacionamientos invernales<br />

prolongados en esta última localidad se toma<br />

únicamente el primer registro realizado, de esta<br />

forma se homogeneiza, aunque por separado, la<br />

estructura fenológica en ambos casos.<br />

La migración postnupcial, con el 33,44% de<br />

las aves observadas, se muestra más claramente<br />

que la migración prenupcial, que únicamente<br />

recoge al 17,81 % de las aves. El paso postnupcial<br />

registra individuos desde finales de agosto<br />

hasta la primera quincena de noviembre, con un<br />

máximo bien marcado durante la primera quin-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!