24.12.2012 Views

1 Tr - Chioglossa

1 Tr - Chioglossa

1 Tr - Chioglossa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOTAS SOBRE AVIFAUNA GALLEGA<br />

Un ave muerta y varada en el arenal. El examen del<br />

cristalino permitió estimar que murió dos días antes.<br />

Se trataba de una hembra adulta en plumaje de transición<br />

avanzado [culmen = 14,9 mm; ala plegada<br />

(cuerda máxima) = 122,2 mm; tarso = 15,3 mm;<br />

peso (con el plumaje seco) = 120 g]. Tanto el plumaje<br />

como el tracto intestinal estaban limpios de<br />

crudo, pero el estómago contenía tres piezas de<br />

plástico, dos de ellas de considerable tamaño. El<br />

ejemplar se conserva naturalizado (J. M. Faflán).<br />

• Playa de Silgar (Sanxenxo, Pontevedra),<br />

12.02.1991. Un ejemplar en plumaje invernal recogido<br />

muerto en la playa (F. Arcos y C. Luciarte).<br />

Frailecillo (Fratercula arctica)<br />

• Baldaio (Carballo, A Coruña), 13.04.1974. Un<br />

joven de primer invierno, nadando a 50-100 m de la<br />

playa (1. A. de Souza y F. Gómez de la Torre).<br />

• Ensenada del Orzán (A Coruña, A Coruña),<br />

06.01.1977. Dos individuos posados en rocas próximas<br />

a un desagüe (J. A. de Souza).<br />

• Baldaio (Carballo, A Coruña), 19.05.1990. Un ave<br />

de segundo año calendario, reposando el el mar a<br />

unos 300 m de la playa (J. A. de Souza).<br />

Paloma Bravía (Columba livia)<br />

• Mera-Dexo (Oleiros, A Coruña), primaveras de<br />

1979 y 1981. Observaciones de palomas de la forma<br />

salvaje durante la época de cría en los acantilados<br />

de este tramo costero, de donde parecen haber desaparecido<br />

en la actualidad. El 20.06.79 se registran<br />

tres adultos, dos de ellos juntos, posados en diferentes<br />

repisas, a la entrada de una pared con cavidades<br />

amplias situada en el fondo de la ensenada de Fontenia,<br />

donde se emplaza la tradicional colonia de<br />

Apus melba. El O1.08.79 se observa una paloma<br />

dentro de una grieta en la parte superior izquierda<br />

de la pared y otro ejemplar rondando por las cercanías.<br />

El 28.05.81 no se detectan aves en esta zona<br />

(X.M. CarregaL como pers.). El 06.03.81 se observan<br />

tres ejemplares de la forma salvaje juntos y, a<br />

unos metros, otros tres de la forma doméstica (plumaje<br />

grisáceo oscuro, jaspeado por el dorso), posados<br />

en el espolón rocoso en el sector central de la<br />

colonia de Larus caclzirzrzWIS de Dexo. El 18.03.81<br />

se registra una paloma (forma salvaje) en esta<br />

misma zona. Según F. Gómez de la Torre (com.<br />

pers.), el 05.06.81 se observan cuatro palomas (una<br />

de forma salvaje y tres de la forma doméstica) en el<br />

177<br />

mismo lugar. Anteriormente las habíamos detectado<br />

el 09.08.77 en una fuma (cueva marina) con la<br />

bóveda desplomada, próxima a esta localidad (cinco<br />

ejemplares, dos ellos de forma doméstica). Justo al<br />

sur de la península de Canide, a C. I km al sur del<br />

puerto de Mera, existía una colonia en la denominada<br />

"Fuma das Pombas", ocupada tradicionalmente<br />

según los habitantes de los alrededores, en la que<br />

pudimos ver cinco palomas (todas de la forma salvaje)<br />

posadas en huecos y grietas del cantil, sobre el<br />

dintel de la fuma, el 20.04.75. Más información<br />

suministrada por pescadores, que no se pudo confirmar<br />

en el campo (primavera de 1981), se refería a<br />

una cuarta vieja colonia, emplazada en determinada<br />

fuma entre el puerto de Lorbé y punta Rabadira (R.<br />

Bao y 1. A. de Souza).<br />

Críalo Europeo (Clamator glandarius)<br />

• Monforte (Monforte de Lemos, Lugo), 08.07.1982.<br />

Un ejemplar en los alrededores (M. Freire).<br />

Autillo (Otus scops)<br />

• Urdilde (Rois, A Coruña), 13.01.1979. Ejemplar<br />

joven disecado, abatido a primeros de diciembre de<br />

1978 según información del cazador (1. A. de<br />

Souza).<br />

Lechuza Campestre (Asio fiammeus)<br />

• Estuario del río Miño (A Guarda, Pontevedra),<br />

22.01.1987. Un ejemplar localizado en un posadero<br />

en la isla Canosa (M. A. Fernández y V. M. López).<br />

• Estuario del río Miño (Pontevedra), 19.01.1991.<br />

Uno o dos ejemplares en la isla Canosa (J. M. M.<br />

Mariño, F. Arcos, P. Sierra y J. Mouriño).<br />

Carraca (Coracias garrulus)<br />

• Andón (Forcarei, Pontevedra), 20.08.1991. Un<br />

ejemplar visto en arbolado ripícola en la zona del<br />

curso alto del río Lérez (F. Gómez de la Torre, J. M.<br />

Carlés y N. Portela).<br />

• Rodeiro (Rodeiro, POl1tevedra), 04.09.1995. Ejem·<br />

pIar muerto por atropello en la carretera entre Lalín<br />

y Monforte. En días anteriores se había observado<br />

un ejemplar por la zona (J. Taboada).<br />

Torcecuello (Jynx torquilla)<br />

• Embalse de Sabón (Arteixo, A Coruña),<br />

12.09.1982. Restos de un ejemplar (M. Freire).<br />

• Ensenada de O Grove (O Grove, Pontevedra),

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!