24.12.2012 Views

1 Tr - Chioglossa

1 Tr - Chioglossa

1 Tr - Chioglossa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POBLACIÓN INVERNANTE DEL CHORLlTEJO PATINEGRO EN GALlCIA 27<br />

<strong>Tr</strong>atamiento estadístico<br />

Los tamaños de muestra en los análisis que siguen<br />

pueden variar a causa de la variable identidad de los<br />

ejemplares que los componen (ejemplares con marcajes<br />

individuales, no individuales pero de localidad de<br />

origen conocida, de sexo y/o edad conocida o desconocida.<br />

etcétera). Las medias aritméticas se presentan<br />

con ± I desviación estándar. Como prueba del ajuste<br />

de las proporciones de sexos observadas a la razón<br />

1:1 se utilizó el test binomial (Zar, 1984), en sus versiones<br />

para muestras pequeñas (11 < 30) y para muestras<br />

grandes asociadas a proporciones esperadas de<br />

0,5 (aproximación normal). En otros test de bondad<br />

de ajuste se empleó el estadístico X 2 . Los análisis de<br />

independencia mediante tablas de contingencia se llevaron<br />

a cabo mediante el X 2 con corrección de<br />

Cochran (Zar, 1984) y, normalmente con tamaños de<br />

muestra muy pequeños, el test exacto de Fisher.<br />

Todas las pruebas son de dos colas. En el caso de<br />

contrastes múltiples el nivel de significación se controló<br />

mediante el método de 8onferroni (Peña, 1989).<br />

RESULTADOS<br />

Efectivos, distribución y hábitat<br />

En el Apéndice I se presentan los resultados<br />

obtenidos en los censos de aves acuáticas de<br />

enero. Con el fin de lograr una síntesis de las<br />

tendencias numéricas en las diferentes localidades,<br />

los resultados se han promediado para tres<br />

períodos consecutivos de siete años. En la Fig.<br />

1a se refleja la distribución geográfica de todas<br />

las localidades o tramos costeros en los que se<br />

detectó la especie durante estos censos. Tal<br />

como ocurre durante la época de cría (De Souza<br />

et al., 1996a), la invernada en Galicia se circunscribe<br />

al litoral. El número de individuos<br />

censados en enero permaneció bastante estable a<br />

lo largo de las últimas décadas; sin tener en<br />

cuenta determinados años con pobre cobertura o<br />

falta de datos (1973, 1979, 1985 Y 1986), la<br />

media de la población osciló entre 123 (1973­<br />

79),116 (1980-86), 85 (1987-93) Y 142 ejemplares<br />

(1994-98; éstos últimos no reflejados en<br />

el Apéndice 1). No obstante, la población invernante<br />

se redujo notoriamente coincidiendo con<br />

olas de frío [p. ej., 1979, con cinco ejemplares<br />

censados. frente a 58 y 244 en 1978 y 1980, respectivamente;<br />

o 1987, con 23 ejemplares, frente<br />

a 79 en 1988 (no hubo información detallada<br />

para 1986)] o con entradas de vientos atemporalados<br />

persistentes, asociadas a bajas temperaturas<br />

(1996, con 64 ejemplares, frente a 154 y 103<br />

en 1995 y 1997), aunque desconocemos el<br />

efecto de las circunstancias meteorológicas<br />

sobre el resultado de los censos en este último<br />

caso.<br />

En la costa cantábrica gallega (ría del Ea a<br />

cabo Ortegal) el Chor1itejo Patinegro aparece de<br />

forma no regular y en muy bajo número durante<br />

el invierno, con unas pocas observaciones<br />

recientes de individuos aislados, a lo largo del<br />

mes de enero, en Ribadeo (1990), Foz (1994 Y<br />

1995) Y San Cibrao (1988 y 1994) (I. Munilla,<br />

com. pers.). Para la ría de Foz y entorno, L.J.<br />

Salaverri (com. pers.) sólo obtuvo seis registros<br />

de migradores entre 1993 y 1997 (abril y<br />

agosto-setiembre). Nuestras prospecciones<br />

invernales en este tramo costero (década de<br />

1980) siempre arrojaron resultado negativo. Ya<br />

en su extremo occidental, la ría de Ortigueira<br />

constituye el primer reducto de invernada de<br />

cierta entidad en esta costa, albergando en el<br />

pasado efectivos importantes durante el mes de<br />

enero (p. ej., 100 ejemplares en 1974, 36 en<br />

1978), aunque la especie no se detectaba de<br />

manera regular en los censos invernales y no se<br />

presentó aparentemente entre 1982 y 1996.<br />

Dentro de este período, e Riveira (com. pers.)<br />

indica ausencia de invernantes, paso otoñal temprano<br />

muy escaso y paso primaveral regular, en<br />

escaso número, en las playas de A Concha de<br />

Espasante, Morouzos y A Concha de Cariño,<br />

todas en la parte externa de la ría. Nosotros<br />

observamos tres aves en la playa de Morouzas<br />

por última vez en noviembre de 1980. Más<br />

recientemente se han encontrado de nuevo grupos<br />

de 1-5 ejemplares en playas de Cariño y<br />

Espasante entre noviembre y febrero (Hevia,<br />

1998; Rego y Servia, 1998; 1.M. Alonso Pumar,<br />

como pers.; L.E. Rego, como pers.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!