26.12.2012 Views

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10<br />

Taller de dibujo y pintura<br />

por Damián Crub<strong>el</strong>atti<br />

Se trabajará <strong>el</strong> lenguaje d<strong>el</strong> dibujo y la pintura, por medio de ejercicios que corresponden a sus diferentes<br />

variables, en pintura <strong>el</strong> color, cálidos y fríos, la pinc<strong>el</strong>ada, ritmos, etc. En <strong>el</strong> dibujo, composición, estructura,<br />

trabajo en <strong>el</strong> espacio y tercera dimensión. Los materiales están a cargo de los alumnos: pintura acrílica (rojo,<br />

amarillo, azul, blanco, negro, tierras), cartón o chapadur pre<strong>para</strong>do, pinc<strong>el</strong>es, pap<strong>el</strong>, lápiz, goma. Para la primera<br />

clase traer los materiales <strong>para</strong> pintar y dibujar.<br />

Damián Crub<strong>el</strong>atti es artista pintor formado en la Escu<strong>el</strong>a Nacional de B<strong>el</strong>las Artes, y en los talleres de dibujo y<br />

escultura de Aur<strong>el</strong>io Macchi y talleres de pintura de Aníbal Carreño y Alberto D<strong>el</strong>monte. Ha participado de numerosas<br />

muestras colectivas y expone individualmente en <strong>el</strong> país y en <strong>el</strong> exterior desde 1992.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de dos horas. Total 16 clases.<br />

Taller de pintura (principiantes)<br />

por Alfredo Londaibere<br />

Se trata de un taller introductorio en <strong>el</strong> lenguaje pictórico tradicional. Se brinda información y ejercicios de<br />

aplicación <strong>para</strong> la adquisición de destrezas en <strong>el</strong> manejo de los <strong>el</strong>ementos básicos d<strong>el</strong> oficio de pintor. Se<br />

desarrollan técnicas expresivas y de creatividad incluye prácticas de temática representativa. Está dirigido<br />

a personas sin conocimientos previos que quieran aprender a pintar y desarrollar su potencial expresivo.<br />

Son 16 clases intensivas de una hora y media. Material iniciales a cargo d<strong>el</strong> alumno: témpera artística blanco<br />

y negro, pinc<strong>el</strong> redondo, sintético, mediano, tipo EPOS o Cottman Nº 6 u 8, repuesto pap<strong>el</strong> canson Nº5,<br />

hojas de pap<strong>el</strong> resma A4, lápiz 2B, cinta de pintor 15mm.<br />

Alfredo Londaibere es artista plástico, docente y curador. Bibliografía: Artistas argentinos de los 90 d<strong>el</strong> Fondo<br />

Nacional de las Artes. Ultimas tendencias d<strong>el</strong> Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Sus obras figuran en<br />

colecciones argentinas y d<strong>el</strong> exterior. Fue curador de la “Galería d<strong>el</strong> Rojas “entre 1996 y 2002.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de una hora y media. Total 16 clases.<br />

Tejeduría tradicional argentina, latinoamericana y precolombina<br />

por Margarita Graci<strong>el</strong>a González<br />

El objetivo de éste taller, es confeccionar, por medio de técnicas ancestrales, Fajas tradicionales, caminos<br />

de mesa, tapices, pié de cama, como así también la investigación de cada una de las etnias de nuestro país<br />

y de Latinoamérica.<br />

Requisitos: traer bastidor de 40 x 50cm, dos palos de escoba de 50cm, lanas de colores contrastantes,<br />

regla de madera, o pala, <strong>el</strong> costos de los mismos es de aproximado es de $90.<br />

Margarita Graci<strong>el</strong>a González, es investigadora textil, organizadora de Desfiles de ropa étnica, exposiciones de<br />

tejeduría, tapices y charlas acerca de los Pueblos Originarios<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de dos horas. Total 16 clases.<br />

Xilografía: grabado sobre madera<br />

por Diego Bugallo<br />

La xilografía consiste en tallar una madera de tal modo que, entintándola y estampándola, se puedan obtener<br />

múltiples ejemplares impresos. El proceso general de su <strong>el</strong>aboración es <strong>el</strong> siguiente: bocetar la obra a<br />

grabar; pre<strong>para</strong>r <strong>el</strong> taco de madera a grabar; decalco d<strong>el</strong> boceto sobre <strong>el</strong> taco; entintado y estampado final.<br />

La xilografía se realizará en uno y dos colores. El curso está destinado a quienes quieran incursionar en la<br />

técnica como herramienta plástica expresiva.<br />

Diego Bugallo es egresado de la Escu<strong>el</strong>a Nacional de B<strong>el</strong>las Artes Manu<strong>el</strong> B<strong>el</strong>grano, realizó cursos de grabado<br />

en la Escu<strong>el</strong>a de Superior de B<strong>el</strong>las Artes Ernesto De La Cárcova. Es docente d<strong>el</strong> taller de serigrafía la Escu<strong>el</strong>a<br />

Libre de Constitución (bachillerato popular), y de Morfología I, cátedra Pescio, carrera de Diseño Gráfico, UBA.<br />

Desde <strong>el</strong> año 2002 es titular d<strong>el</strong> taller de xilografía en <strong>el</strong> Centro <strong>Cultura</strong>l Ricardo Rojas.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de tres horas. Total 16 clases.<br />

Cursos teóricos y teóricos-prácticos<br />

7 visitas a muestras y exposiciones de Arte<br />

por Xil Buffone<br />

... ¿dónde ir a ver arte en Buenos Aires?, ¿qué ver?, ¿cómo?, ¿cuándo?..., ¿con quiénes?<br />

El curso invita a compartir 7 visitas a exposiciones de arte (a museos, galerías, salas, etc.). En la primera<br />

clase nos reunimos en un aula y allí establecemos <strong>el</strong> cronograma de visitas. Luego, nos encontramos in situ,<br />

en la entrada de cada exposición. Se ofrecerán “herramientas” <strong>para</strong> disfrutar d<strong>el</strong> arte clásico, moderno y<br />

contemporáneo. Para ejercitarse en ver obra en vivo y <strong>para</strong> “aprender a ser espectador” Apto <strong>para</strong> todo<br />

público.<br />

Xil Buffone es artista y cronista de arte. Es Licenciada en Pintura y Profesora de Artes Visuales (U.N. Rosario,<br />

1991). Cuenta con postgrados: Historia d<strong>el</strong> Arte Moderna y Contemporánea en la Universidad La Sapienza de<br />

Roma, Italia; y de Filosofía y Estética Musical en la UBA. Expone desde 1986. Escribe en la revista de artes visuales<br />

ramona, Rosariarte y Vox virtual.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de una hora y media. Total 8 clases.<br />

Inicio: Marzo / Mayo<br />

CULTURA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!