26.12.2012 Views

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8<br />

za con nociones básicas de dibujo y composición de motivos simples, <strong>para</strong> luego adquirir las técnicas necesarias<br />

que permiten pintar en diferentes pasos un trabajo determinado. Hasta lograr que <strong>el</strong> alumno pueda<br />

desarrollar sus propios diseños. Se trabajara con pintura, esmalte sintético. Los materiales quedan a cargo<br />

de los alumnos, y <strong>el</strong> costos aproximado es de $20 por alumno.<br />

Alfredo Cuadrado: Maestro Nacional de Dibujo (E.N.B.A. Lola Mora), Profesor de Artes Visuales (E.A.V. Leopoldo<br />

Marechal). Tuvo su primer contacto con <strong>el</strong> Fileteado Porteño, a través d<strong>el</strong> maestro Héctor Rapisarda. Realiza diferentes<br />

muestras colectivas en la C.A.B.A. y más tarde ingresa al Taller de Fileteado Porteño de Alfredo Genovese,<br />

aprobando los diferentes niv<strong>el</strong>es. En la actualidad se desempeña como docente en escu<strong>el</strong>as primarias y en talleres<br />

de fileteado en distintos Centros <strong>Cultura</strong>les.<br />

Norberto Cáceres estudió fileteado con Alfredo Genovese, dicta clases en <strong>el</strong> Centro cultural “Leopoldo<br />

Marechal”. Exposo <strong>el</strong> Centro <strong>Cultura</strong>l Borges, 1° Feria universitaria de arte diseño, turismo cultural y artesanías<br />

UNIART. Actualmente trabaja en diseños y producciones publicitarias, bodypainting, y aerografía.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de dos horas. Total 16 clases.<br />

Introducción a la escultura<br />

por Hernán Rojo<br />

Es un curso teórico-practico que tiene como objetivo <strong>el</strong> manejo y la experimentación de distintos materiales<br />

y procedimientos <strong>para</strong> la configuración tridimensional de las formas. Se trabajarán técnicas constructivas y<br />

de talla. No se necesita experiencia previa.<br />

Hernán Rojo es artista plástico y docente. Estudió en la Escu<strong>el</strong>a de B<strong>el</strong>las Artes Prilidiano Pueyrredón y en <strong>el</strong><br />

I.U.N.A. Realizó clínicas de obra con Pablo Siquier. Muestra sus obras desde 2000 de manera individual y grupal<br />

en espacios como C.C. Recoleta, C. C. Borges y <strong>el</strong> Museo Castagnino entre otros.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de dos horas. Total 16 clases.<br />

Introducción a la técnica de vitró: Tiffany<br />

por Andrés Jacob<br />

El curso tiene como objetivo la realización por parte de cada alumno de 2 trabajos, uno plano y otro en volumen.<br />

En este proceso se verán aspectos técnicos y estéticos d<strong>el</strong> oficio y <strong>el</strong> arte d<strong>el</strong> trabajo en vidrio: distintas<br />

formas de cortar un vidrio, plantillado de las piezas, esmerilado por carburo de silicio, la necesidad de<br />

refuerzos según tamaño y diseño. Destinado al público en general y sin límite de edad. No es necesario contar<br />

con conocimientos previos en la materia.<br />

Andrés Jacob (*)<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de dos horas. Total 16 clases.<br />

Introducción a las técnicas de mosaico<br />

por Andrés Jacob<br />

El trabajo consiste en recuperar y reciclar materiales de posible utilización en un mosaico: azulejos, vidrios,<br />

mármol, cerámicos, etc. Se realizará un primer trabajo que consiste en una baldosa con distintos materiales,<br />

cada alumno hará su propio diseño y una vez resu<strong>el</strong>ta la imagen se trabaja sobre un bastidor contenido<br />

por listones con las medidas finales d<strong>el</strong> trabajo se fijan las piezas a usar en la composición. Luego se lo<br />

pre<strong>para</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> cementado reforzándolo internamente con <strong>el</strong> material adecuado. Pasado <strong>el</strong> tiempo de secado<br />

se lo libera d<strong>el</strong> bastidor y se le aplica pastina. Un segundo trabajo sobre madera nos permitirá realizar<br />

una composición más trabajada.<br />

Andrés Jacob es vitralista y artista plástico. Se formó junto al maestro Enrique González con quien colaboró en la<br />

restauración de la Casa Museo Fernández Blanco, la Embajada de Italia, <strong>el</strong> edificio de la Junta Electoral, entre otras<br />

obras. Ha sido jurado d<strong>el</strong> 9º Salón d<strong>el</strong> Vidrio de la escu<strong>el</strong>a de Berazategui. Tomó clases de soplado de vidrio en la<br />

cristalería “El Progreso” y de termofusión en la Escu<strong>el</strong>a d<strong>el</strong> Vidrio. Desde <strong>el</strong> año 2000 coordina y dirige “Taller Escu<strong>el</strong>a<br />

d<strong>el</strong> Sur” un espacio destinado al trabajo y la investigación d<strong>el</strong> vidrio como material de expresión artística.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de dos horas. Total 16 clases<br />

Manual <strong>para</strong> <strong>el</strong> pintor autodidacta<br />

por Mariano Zir<br />

El curso propone una experiencia expresiva en <strong>el</strong> campo de la imagen, partiendo d<strong>el</strong> universo personal de<br />

cada participante e incorporando recursos que faciliten una estética satisfactoria. La dinámica de las clases<br />

promueve la acción, <strong>el</strong> dimensionamiento crítico y <strong>el</strong> reconocimiento de la singularidad subjetiva. No se<br />

requieren conocimientos previos. Materiales: óleo past<strong>el</strong>, fibras, hojas A4 lisas. Costo aprox. $40,00.<br />

Mariano Zir; artista plástico, arquitecto y artesano. Profesor de pintura y dibujo desde 1990. Realizó exposiciones<br />

individuales y colectivas en <strong>el</strong> ámbito local e internacional. Director de proyectos artísticos y culturales.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de dos horas. Total 16 clases.<br />

Pintura a la acuar<strong>el</strong>a<br />

por St<strong>el</strong>la Escalante<br />

El curso tiene como objetivo <strong>el</strong> aprendizaje de la técnica, <strong>el</strong> uso de los materiales y <strong>el</strong> estímulo <strong>para</strong> que cada<br />

alumno desarrolle su propio lenguaje pictórico. Está dirigido a público en general sin conocimiento previo. Los<br />

materiales necesarios son: un juego de acuar<strong>el</strong>as (pastilla o pomo) pap<strong>el</strong>es adecuados a la técnica, pinc<strong>el</strong>es<br />

de cerda natural o sintéticos de cerda suave, paleta y recipiente plástico <strong>para</strong> <strong>el</strong> agua. Costo aproximado $70.<br />

St<strong>el</strong>la Escalante es artista, incursionó en distintas técnicas y estilos dentro de las artes plásticas. Egresada de la<br />

Escu<strong>el</strong>a Fernando Fader y de la Escu<strong>el</strong>a Nacional de Cerámica. Completó sus estudios de pintura en los talleres de<br />

CULTURA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!