26.12.2012 Views

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84<br />

vivienda sustentable y energías renovables. Una aproximación teórica<br />

por Ronald Alpert - José Barbagallo - Guillermo Doctor<br />

Este taller está destinado a todos aqu<strong>el</strong>los que deseen adquirir conocimientos <strong>para</strong> la aplicación cotidiana<br />

de una arquitectura sustentable como factor articulador entre <strong>el</strong> progreso humano, <strong>el</strong> respeto y la convivencia<br />

con la naturaleza. Esto permite además promover la participación en las decisiones a través de colectivos<br />

organizados posibilitando formas de integración superadoras de los mod<strong>el</strong>os de segregación y dispersión<br />

periféricas y/o marginales. Entre otros contenidos se abordan: desarrollo equilibrados en las diversas<br />

facetas de la actividad humana, bienes renovables versus bienes no renovables, nociones de desarrollo y<br />

crecimiento ilimitado versus noción de armonía con la naturaleza limitada, manejo y economía de recursos<br />

(humanos y materiales), tecnologías apropiadas d<strong>el</strong> ahorro y de la eficiencia energética (<strong>el</strong>ectricidad, agua,<br />

gas, petróleo, carbón, residuos) y fuentes de energías renovables a nuestro alcance (solar, eólica, geotermia,<br />

biomasa), preservación y mejoras en la propia casa, <strong>el</strong> barrio, la ciudad, la tierra. La metodología d<strong>el</strong><br />

taller es teórico práctica con análisis de casos.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de 2 y ½ horas. Total 8 clases.<br />

Se otorga certificado de asistencia.<br />

Ronald Alpert<br />

José Barbagallo<br />

Arquitecto UNLP. Docente. Proyección y dirección de obras particulares. Libros editados: Ciudad y<br />

Arquitectura. Apuntes <strong>para</strong> la cultura urbana y <strong>el</strong> quehacer disciplinario; M.O.I. Movimiento en movimiento.<br />

Una experiencia autogestionaria (en colaboración con Lic. Carla Rodriguez). Miembro d<strong>el</strong><br />

equipo profesional interdisciplinario d<strong>el</strong> M.O.I. Movimiento de Ocupantes e Inquilinos - Federación de<br />

Cooperativas Autogestionarias de Vivienda, involucrada en procesos de reformulación d<strong>el</strong> Hábitat<br />

popular a niv<strong>el</strong> Nacional y Latinoamericano, desde 1992.<br />

Guillermo Doctor<br />

diseño de espacios verdes sustentables - Introducción y reconocimiento<br />

por Gabri<strong>el</strong> Alejandro Burgueño Galván<br />

Este curso - taller está destinado a un público diverso como arquitectos, jardineros, diseñadores, biólogos,<br />

agrónomos, geógrafos, sociólogos, así como naturalistas, fotógrafos y curiosos de la naturaleza y <strong>el</strong> jardín<br />

en general.<br />

En este primer módulo se espera sensibilizar a los asistentes con r<strong>el</strong>ación a la importancia genuina d<strong>el</strong> cuidado<br />

d<strong>el</strong> ambiente. Para <strong>el</strong>lo se enumeran las variables de la sustentabilidad en <strong>el</strong> paisaje diseñado y d<strong>el</strong> rol<br />

de las plantas autóctonas en particular, como ejemplo de acción concreta. A partir de reconocer que la percepción<br />

d<strong>el</strong> paisaje parte de construcciones colectivas y que <strong>el</strong> imaginario local fue coartado por descripciones<br />

empobrecidas y sesgadas, se plantea la necesidad de revisar <strong>el</strong> legado literario y científico <strong>para</strong> despojarnos<br />

de miradas parciales y sumar otredades <strong>para</strong> ver <strong>el</strong> escenario natural a través de rescates contemporáneos.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de 2 horas. Total 4 clases.<br />

Se otorga certificado de asistencia.<br />

Gabri<strong>el</strong> Alejandro Burgueño Galván<br />

Técnico en Jardinería. Licenciado en Planificación y Diseño d<strong>el</strong> Paisaje (UBA). Actualmente Tesis de<br />

doctorado “Restauración de paisajes ribereños: El Litoral de municipios y organizaciones no gubernamentales”.<br />

Docente, diseñador de numerosos espacios verdes. Escribió junto a Claudia Nardini <strong>el</strong><br />

libro “Introducción al paisaje natural: diseño de espacios con plantas nativas”<br />

diseño de espacios verdes sustentables - Experiencias y aplicaciones<br />

por Gabri<strong>el</strong> Alejandro Burgueño Galván<br />

Este curso - taller está destinado a un público diverso como arquitectos, jardineros, diseñadores, biólogos, agrónomos,<br />

geógrafos, sociólogos, así como naturalistas, fotógrafos y curiosos de la naturaleza y <strong>el</strong> jardín en general.<br />

En este segundo módulo se exponen criterios de diseño con <strong>el</strong> fin de aplicar en espacios concretos las<br />

especies descriptas. Estos lineamientos se estudian en función de 3 criterios: los de carácter ambiental (asoleamiento,<br />

su<strong>el</strong>os, asociaciones entre plantas); los de rasgos funcionales (calidades de espacios, sectorizaciones,<br />

límites); y finalmente los escénicos (forma, color, recorridos, visuales).<br />

Con <strong>el</strong> propósito general de difundir los <strong>el</strong>ementos d<strong>el</strong> paisaje que forjan identidades y generan sustentabilidad,<br />

se propone un espacio de capacitación horizontal, donde la interacción de los asistentes enriquezca<br />

<strong>el</strong> contenido dis<strong>para</strong>dor. Asimismo, se utilizarán recursos como planos, fotografías, salidas de campo y<br />

casos diseñados con la visión de sustentabilidad <strong>para</strong> ejemplificar los conceptos a construidos.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de 2 horas. Total 8 clases.<br />

Se otorga certificado de asistencia.<br />

CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!