26.12.2012 Views

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

108<br />

Requisitos: haber aprobado “Acompañamiento Terapéutico Modulo 1”. Constancia de apto psicofísico <strong>para</strong><br />

realizar las prácticas de observación participante en instituciones de salud. (Debe presentarse antes de realizar<br />

las observaciones, décima semana aproximadamente).<br />

Frecuencia y duración: 1 clases de 2 horas. Total 16 clases.<br />

Se otorga certificado de aprobación.<br />

Asistente gerontológico<br />

por Mónica Lupani<br />

Este curso ofrece herramientas teórico-prácticas <strong>para</strong> la asistencia al adulto mayor en domicilio y/o instituciones.<br />

Los contenidos a trabajar son: envejecimiento normal y patológico; valoración integral d<strong>el</strong> adulto<br />

mayor; calidad de vida; distintas enfermedades, demencias, alzheimer, parkinson, accidente cerebrovascular,<br />

hipertensión, enfermedades terminales; cuidados específicos de cada enfermedad; institucionalización<br />

d<strong>el</strong> adulto mayor; trabajo en domicilio y en Instituciones; funciones, competencias e incumbencias d<strong>el</strong> asistente<br />

gerontológico; armado d<strong>el</strong> propio perfil. La metodología es de taller; con trabajo de campo y observaciones<br />

(en horario a convenir).<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de 3 horas. Total 16 clases y 2 jornadas de 4 horas en horario a<br />

convenir.<br />

Se otorga certificado de aprobación.<br />

Mónica Lupani<br />

Lic. en Psicología (UBA) Psicogerontóloga (Maimónides). Facilitadora en Entrenamiento Mental<br />

(KLIK). Supervisora de Cuidadores. Equipo directivo (ADEEI). Equipo Directivo Proyecto Vida<br />

Autónoma (FENDIM).<br />

Estimulación de la memoria en <strong>el</strong> trabajo con adultos mayores.<br />

El cuento como herramienta<br />

por Rosa Rur<br />

A partir de la comprensión de las características bio/psico/sociales de los adultos mayores, este curso se<br />

propone acercar a personas con o sin formación previa, a la temática d<strong>el</strong> cuento y las palabras en general.<br />

Se trabaja con canciones, refranes, poesías y adivinanzas. Se propone formar transmisores de conocimientos<br />

<strong>para</strong> estimular la fluidez verbal y mental de los concurrentes a los talleres o en su tarea individual, conocer<br />

autores, escritores y, al mismo tiempo, que los mismos talleristas puedan, a través d<strong>el</strong> trabajo de estimulación,<br />

escribir. También se brindan herramientas <strong>para</strong> trabajar con quienes no pueden leer o escribir.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de 2 horas. Total 16 clases.<br />

Se otorga certificado de aprobación<br />

Rosa Rur.<br />

Psicóloga Social especializada en memoria. Psicogerontología. Coordinadora de talleres de adutos<br />

mayores y ancianos. Docente en la Univ. Maimónides. Escu<strong>el</strong>a de recreación en la vejez.<br />

Taller de musicoterapia<br />

por Ana Maria Battezzati<br />

Este taller propone un entrenamiento en <strong>el</strong> proceso d<strong>el</strong> desarrollo creativo. Desde la vivencia y con apoyatura<br />

teórica se aprenden técnicas de exploración (formas de expresión y comunicación) en los campos sonoro-musical-corporal,<br />

posibilitando lecturas d<strong>el</strong> proceso creador en los diferentes ámbitos: educación, adultos<br />

mayores, recreación, promoción de la salud. Con una metodología de taller teórico vivencial, se trabaja fundamentalmente<br />

<strong>el</strong> rol d<strong>el</strong> coordinador expresivo. Está dirigido a educadores de los diferentes niv<strong>el</strong>es, trabajadores<br />

en salud y adultos mayores, recreadores, y personas que deseen recorrer sus capacidades creativas.<br />

Frecuencia y duración. 1 clase semanal de 3 horas. Total 16 clases.<br />

Se otorga certificado de aprobación.<br />

Ana Maria Battezzati<br />

Musicoterapeuta (USAL). Cantante popular. Se ha desempeñado como docente de la Universidad d<strong>el</strong><br />

Salvador en la carrera de Musicoterapia y como coordinadora de los talleres de terapias expresivas<br />

d<strong>el</strong> hospital de día y hospital vespertino d<strong>el</strong> Hospital Álvarez.<br />

Lengua de señas argentina. Niv<strong>el</strong> 1<br />

Con puntaje docente otorgado por <strong>el</strong> Ministerio de Educación d<strong>el</strong> GCBA<br />

por Evang<strong>el</strong>ina Gianoli Rivas.<br />

Este curso está destinado a personas que necesiten comunicarse con miembros de la comunidad sorda,<br />

en especial en los ámbitos familiar, educativo y social, brindando <strong>el</strong>ementos gramaticales y herramientas<br />

<strong>para</strong> una comunicación eficaz y fluida. Se desarrollan los siguientes contenidos: saludos coloquiales; inicio<br />

y término de una conversación; uso d<strong>el</strong> alfabeto manual argentino; cómo pedir y dar los datos personales<br />

en diferentes situaciones comunicativas; cómo explicar la constitución familiar propia y de otra persona<br />

(r<strong>el</strong>ato personal); cómo preguntar y responder acerca de la familia (conversación); números d<strong>el</strong> 0 al<br />

1000; prácticas de producción y comprensión en LSA. Se trabaja con un abordaje comunicativo de la<br />

enseñanza de lenguas extranjeras. Para <strong>el</strong> desarrollo de las actividades se utilizan video-filmaciones y<br />

cuadernos de trabajo.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de 3 horas. Total 16 clases.<br />

Se otorga certificado de aprobación.<br />

CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!