26.12.2012 Views

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

80<br />

Terminología médica <strong>para</strong> administrativos de la salud<br />

por Mariana C. Rodríguez - Ana La Scaleia<br />

Destinado a personas que deseen capacitarse en la lectura de diferentes registros médicos (historias clínicas,<br />

órdenes de prácticas, epicrísis, etc.), atención al público-paciente o administración de servicios de salud en<br />

general, <strong>para</strong> desempeñarse en instituciones que brindan servicios de salud (prestadores) o aqu<strong>el</strong>las encargadas<br />

de abonar por dichas prestaciones (obras sociales, gerenciadoras, medicina prepaga, mutuales, ART, etc.),<br />

bajo la supervisión de técnicos y profesionales. Este curso desarrolla contenidos de terminología médica de uso<br />

frecuente: diagnósticos, cirugías, prácticas, etc.; a partir d<strong>el</strong> conocimiento de prefijos y sufijos, abreviaturas.<br />

También se abordan otros temas como clasificación internacional de enfermedades (CIE) de la OMS, diferentes<br />

tipos de registros médicos y tipos de nomencladores. La metodología de las clases es teórico –práctica.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de 2 horas. Total 8 clases.<br />

Se otorga certificado de asistencia.<br />

Mariana C. Rodríguez<br />

Facturista general de prestaciones ambulatorias e internaciones. Consultora en facturación, organización<br />

y administración de servicios de salud <strong>para</strong> distintos sanatorios, obras sociales, ART y hospitales.<br />

Docente GCBA – Carrera de Técnico en Administración de Servicios de Salud.<br />

Ana La Scaleia<br />

Técnica Superior en Instrumentación Quirúrgica (Hospital Italiano).<br />

Facturación de prestaciones médicas. Módulo 1<br />

Prestaciones ambulatorias<br />

Por Mariana C. Rodríguez - Anibal Molin<strong>el</strong>li<br />

El curso está destinado a personas que deseen capacitarse en <strong>el</strong> conocimiento d<strong>el</strong> Nomenclador Nacional<br />

y PMO en particular y de otros nomencladores en general (HPGD; GCBA; SAMO; AAARBA). A partir de este<br />

curso se adquieren los conocimientos teórico - prácticos sobre la codificación y facturación de prestaciones<br />

médicas que no requieran internación (rayos, laboratorio, medicina nuclear, ecografías, etc.) y Aranc<strong>el</strong>ar<br />

prestaciones a partir de la aplicación de diversos contratos entre prestador y prestatario de salud. Esto permite<br />

que los participantes puedan desempeñarse en puestos administrativos (admisión, informes. turnos,<br />

facturación, débitos, autorizaciones, atención al afiliado, etc.) en instituciones públicas o privadas de servicios<br />

médicos (clínicas, sanatorio, empresas de medicina prepaga, obras sociales, hospitales públicos, etc.),<br />

financiadoras de estos como también en gerenciadoras. Las clases son teórico-prácticas con <strong>el</strong>aboración<br />

de trabajos individuales y grupales.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de 2 y ½ horas. Total 16 clases.<br />

Se otorga certificado de aprobación<br />

Mariana C. Rodríguez<br />

Anibal Molin<strong>el</strong>li<br />

Liquidador de prestaciones medicas, facturista de prestaciones médico-asistenciales y asistente técnico<br />

en auditoria médica.<br />

Facturación de prestaciones médicas. Módulo 2<br />

Intervenciones quirúrgicas - internaciones<br />

por Mariana C. Rodríguez y Anibal Molin<strong>el</strong>li<br />

El curso está destinado a personas que quieran confeccionar y/o auditar administrativamente una factura de<br />

un paciente internado de mediana complejidad en instituciones públicas o privadas de servicios médicos<br />

(clínicas, sanatorios, empresas de medicina prepaga, obras sociales, hospitales públicos, gerenciadoras,<br />

ART, etc.) Se brindan los contenidos <strong>para</strong> facturar, liquidar o autorizar prestaciones realizadas en internación<br />

y o en forma ambulatoria. Aporta conocimientos sobre la facturación de honorarios médicos, gastos sanatoriales,<br />

medicamentos y descartables, módulos, alta complejidad y contratos, programas obligatorios de<br />

cobertura vigentes, PMO en particular y de otros nomencladores en general (Nomenclador SAMO, HPGD,<br />

GCBA, AAARBA). Las clases son teórico-prácticas con <strong>el</strong>aboración de trabajos individuales y grupales.<br />

Requisitos: haber asistido al curso de “Terminología médica <strong>para</strong> administrativos de la salud” y aprobado<br />

<strong>el</strong> curso de “Facturación de prestaciones médicas. Módulo 1” o acreditar conocimientos equivalentes en<br />

entrevista previa.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de 2 y ½ horas. Total 16 clases.<br />

Se otorga certificado de aprobación.<br />

Elementos de auditoría médica<br />

por Mariana C. Rodríguez<br />

Este curso ofrece herramientas administrativas requeridas en las instituciones de salud <strong>para</strong> desempeñarse<br />

como asistente administrativo d<strong>el</strong> médico auditor. Se recorren los distintos tipos de auditorias médico-administrativas,<br />

sus objetivos y mecanismos de acuerdo a las diversas empresas o instituciones. Aborda temas<br />

como: calidad en atención médica, equilibrio costo-beneficio, bioética, conceptos de débitos y refacturación,<br />

criterios de autorizaciones de prestaciones, la historia clínica, medicina basada en la evidencia, contratos,<br />

ubicación de la auditoría médica en la organización, etc.<br />

Duración y frecuencia: 1 clase semanal de 2 horas. Total 8 clases.<br />

Se otorga certificado de asistencia.<br />

CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!