26.12.2012 Views

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16<br />

Laura Monti es Profesora de enseñanza media y superior en Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y<br />

Letras, UBA (2010). Entre <strong>el</strong> 2008 y <strong>el</strong> 2009 formó parte d<strong>el</strong> Grupo de investigación: “Percepciones de Riesgos<br />

y/o p<strong>el</strong>igros <strong>para</strong> la salud en varones y mujeres de sectores medios de la ciudad de Buenos Aires” UBACyT S012.<br />

IIGG, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.<br />

Eliana Depino es Licenciada en Ciencias Antropológicas (2010) y Profesora de enseñanza media y superior en<br />

Ciencias Antropológicas (2007), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Cursando actualmente<br />

la Maestría en Antropología Social (IDES-IDAES). Es adscripta desde <strong>el</strong> 2009 en <strong>el</strong> Seminario Anual de<br />

Investigación Sociocultural en Antropología Visual (Cs. Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras).<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de dos horas. Total 16 clases<br />

Introducción a la filosofía a través d<strong>el</strong> cine. El pensamiento de Platón<br />

por Germán Rúa<br />

El curso combina una introducción histórica a la filosofía con <strong>el</strong> placer que produce la imagen en movimiento.<br />

D<strong>el</strong> cruce con <strong>el</strong> pensamiento filosófico surge una intensa reflexión sobre <strong>el</strong> lenguaje cinematográfico. En<br />

este bimestre abordaremos la insoslayable obra de Platón y su “teoría de las ideas”, en vínculo con filmes<br />

de Woody Allen, Haneke y Wachowsky.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de dos horas. Total 8 clases<br />

Bimestre: marzo - mayo<br />

Introducción a la filosofía a través d<strong>el</strong> cine. Sócrates y los sofistas<br />

por Germán Rúa<br />

El curso combina una introducción histórica a la filosofía con <strong>el</strong> placer que produce la imagen en movimiento.<br />

D<strong>el</strong> cruce con <strong>el</strong> pensamiento filosófico surge una intensa reflexión sobre <strong>el</strong> lenguaje cinematográfico. En<br />

este primer bimestre abordaremos <strong>el</strong> conflictivo diálogo entre Sócrates y los sofistas, en vínculo con filmes<br />

de Riefenstahl, Levinson y Weingartner.<br />

Germán Rúa es Profesor de enseñanza media y superior en Filosofía (UBA). Ha dictado clases y cursos de filosofía<br />

en diferentes ámbitos, públicos y privados, entre <strong>el</strong>los <strong>el</strong> Colegio Nacional de Buenos Aires y <strong>el</strong> Centro<br />

Psicoanalítico Oro. Es cantante y compositor musical.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de dos horas. Total 8 clases<br />

Bimestre: junio - julio<br />

Introducción a la filosofía. Módulo antiguos y módulo modernos I<br />

Lucas Soares<br />

A contramano d<strong>el</strong> acceso tradicional a la filosofía por vía indirecta, este curso propone una reconstrucción<br />

de los planteos filosóficos a partir de la lectura directa y discusión de las fuentes. Se trata de ir a los textos<br />

mismos a fin de perderles <strong>el</strong> miedo y adquirir así un conocimiento de primera mano. Siguiendo un criterio<br />

cronológico por autor, se analizará durante <strong>el</strong> primer bimestre (abril-mayo) la filosofía de Platón y Aristót<strong>el</strong>es<br />

(módulo: antiguos), y en <strong>el</strong> segundo (junio-julio) la de Descartes, Hume y Kant (módulo: modernos I).<br />

Lucas Soares es Doctor en Filosofía (UBA). Profesor de Historia de la Filosofía Antigua en la Facultad de Filosofía<br />

y Letras (UBA) y de Arte y Filosofía en <strong>el</strong> Centro <strong>Cultura</strong>l Ricardo Rojas (UBA). Autor de los libros Anaximandro y<br />

la tragedia (Biblos), Filosofía: temas fundamentales y aportes <strong>para</strong> su enseñanza (Biblos, en colaboración), Platón<br />

y la política (Tecnos), y de artículos y ensayos en publicaciones nacionales y extranjeras. En poesía publicó El río<br />

ebrio (Paradiso), El sueño de las puertas (Alción) y Mudanza (Paradiso).<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de dos horas. Total 8 clases<br />

Bimestre: abril - mayo / junio - julio<br />

Kabalá. Introducción a la filosofía mística. Niv<strong>el</strong>es I y II<br />

por Martha Kornberg<br />

Este seminario propone transitar por la evolución d<strong>el</strong> pensamiento místico, desde una visión histórica, filosófica<br />

y etimológica d<strong>el</strong> verbo y la creación. Las letras d<strong>el</strong> alfabeto hebreo, su valor numérico, vibración sonido,<br />

palabra y simbología. Desarrollo de los arquetipos espirituales (sefirot), pilar medio—meditación.<br />

Martha Kornberg es filóloga d<strong>el</strong> idioma hebreo, se dedica a la enseñanza de hebreo, etimología y cultura (U.B.A<br />

extensión cultural Ricardo Rojas). Es Docente Titular de la cátedra de r<strong>el</strong>igión y filosofía judía en la Universidad<br />

d<strong>el</strong> Salvador. Discípula de J. Barilko (filosofía), A. Platkin (lengua), R. Edery (Biblia).<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de dos horas. Total 8 clases<br />

Bimestres: marzo - mayo / junio- julio<br />

Oratoria y técnica de la palabra<br />

por Migu<strong>el</strong> Abadi y Mario Persovsky<br />

En <strong>el</strong> actual contexto en <strong>el</strong> que las necesidades de mejorar las comunicaciones son clave <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo<br />

profesional y personal, la propuesta educativa apunta a dar herramientas prácticas con fuerte basamento<br />

teórico técnico, a fin de cubrir dichas necesidades apuntando a una pre<strong>para</strong>ción que abarca todos los<br />

aspectos que hacen al rol de orador.<br />

Migu<strong>el</strong> Abadi es licenciado en administración (UBA). Profesor Adjunto, Facultad de Ciencias Económicas (UBA)<br />

y en diversas universidades privadas. Consultor y Capacitador en Management y Gestión d<strong>el</strong> Cambio.<br />

Mario Persovsky es arquitecto (UBA). Profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UBA). Capacitador<br />

de entidades públicas y privadas, en temas de Comunicación oral y escrita.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de dos horas. Total 16 clases<br />

CULTURA<br />

CULTURA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!