26.12.2012 Views

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54<br />

Actuación I<br />

por Esteban Fagnani<br />

Este curso propone que <strong>el</strong> alumno adquiera las herramientas necesarias d<strong>el</strong> arte de actuar con <strong>el</strong> objetivo<br />

de alcanzar una comprensión teórica y practica de esta disciplina artística. Esto permitirá que descubra<br />

y reconozca su potencialidad expresiva <strong>para</strong> la concreción escénica.<br />

Se concebirá <strong>el</strong> aprendizaje teatral como un área de juego permanente <strong>para</strong> que <strong>el</strong> alumno acceda a un<br />

imaginario propio y despliegue una narrativa escénica- poética propia.<br />

Esteban Fagnani formado con Augusto Fernández, Ricardo Bartis, Rubén Szuchmacher, Patricia Guilmour entre<br />

otros. En los últimos años ha participado, como actor, de: Minué <strong>para</strong> dos espectadores (Obra participante de<br />

Bienal de Arte Ciudad Buenos Aires) Top Dogs, dirección de Cristan Drut, Teatro General San Martín; La Tercera<br />

Patria (ganadora de Subsidio Antorchas), dirección Raqu<strong>el</strong> Sokolowicz, Esperando a Godot, de Samu<strong>el</strong> Beckett,<br />

dirección de Leonor Manso; Victimas sorprendidas ante un ruego inútil, dirección Marc<strong>el</strong>o Bertuccio.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de dos horas. Total 16 clases<br />

Actuación I<br />

por Alejandra Flores<br />

Explorar las posibilidades expresivas d<strong>el</strong> cuerpo y de la voz; entrenar la técnica de la improvisación; desarrollar<br />

la imaginación como motor <strong>para</strong> producir teatralidad; descubrir y profundizar los rasgos particulares<br />

de cada alumno; aproximarse a la composición de un rol – personaje jugado dentro de una estructura dramática<br />

predeterminada. La reflexión y <strong>el</strong> análisis permitirá situar también <strong>el</strong> trabajo realizado dentro de los<br />

diferentes marcos teóricos que nos permiten pensar la actuación.<br />

Alejandra Flores es actriz egresada de la Escu<strong>el</strong>a Nacional de Arte Dramático. Tomó clases con Laura Yusem,<br />

Raqu<strong>el</strong> Sokolowysz, Perla Stopp<strong>el</strong>, Pino Solanas, Madame Sirouyan, Julian Howard, Alberto Félix Alberto, Ricardo<br />

Bartís, Alicia Zanca, Rubén Szuchmacher, Manu<strong>el</strong> Iedvabni, entre otros. Supervisa trabajos en proceso <strong>para</strong> actores<br />

y <strong>el</strong>encos. Actriz en: El límite de Schiller, de Gonzalo Córdova, en ElKafka, dentro <strong>el</strong> ciclo Cero cinco, curado<br />

por Rubén Szuchmacher; De profesión maternal, dirección de Alicia Zanca; Los persas (Esquilo) con dirección de<br />

Gonzalo Córdova.Dirección de actores de Freshwater de Virginia Woolf en <strong>el</strong> Konex.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de dos horas. Total 16 clases<br />

Actuación I<br />

por Ana Garibaldi<br />

En <strong>el</strong> taller se tratará de comprender la estructura dramática en <strong>el</strong> armado de escenas con distintos di<strong>para</strong>dores.<br />

Se buscará reconocer la propia expresión dentro de un entrenamiento corporal y vocal.<br />

Ana Garibaldi es actriz, docente. Trabajó con los siguientes directores: Dani<strong>el</strong> Veronese, Cristian Drut, Claudio<br />

Tolcachir, Rubén Szchumacher, Vilma Rodríguez. Premio Clarín 2003, Premio Trinidad Guevara 2009, mas varias<br />

nominaciones a los premios teatrales.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de dos horas. Total 16 clases<br />

Actuación I<br />

por Patricia Gilmour<br />

Este taller está dirigido a adultos mayores de 20 años que deseen iniciarse en la experiencia de crear ficción.<br />

El programa permitirá que <strong>el</strong> alumno al final d<strong>el</strong> curso haya logrado una experiencia y un concepto<br />

acerca de los <strong>el</strong>ementos esenciales de la estructura dramática, basándose en la técnica de la improvisación<br />

<strong>para</strong> lograrlo.<br />

Se buscará desarrollar la imaginación, la concentración, <strong>el</strong> concepto de acción y de espacio escénico. Se<br />

abordará un trabajo expresivo con <strong>el</strong> cuerpo y con la voz y se iniciará al alumno en la creación de personajes.<br />

Patricia Gilmour es actriz y docente. Integró <strong>el</strong> Elenco Estable d<strong>el</strong> Teatro San Martín. Ha participado en mas de<br />

30 obras de teatro, realizado giras internacionales y unitarios <strong>para</strong> TV. Es docente desde 1990 ha dictado cursos<br />

en <strong>el</strong> IUNA, actualmente en <strong>el</strong> Teatro San Martín y <strong>el</strong> C. C. Rojas donde se desempeña como Coordinadora d<strong>el</strong><br />

área de Cursos de Teatro.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de dos horas. Total 16 clases<br />

Actuación I<br />

por Martín Kahan<br />

Destinado a toda persona interesada en tomar un primer contacto con <strong>el</strong> lenguaje de la actuación. El trabajo<br />

está basado en ejercicios grupales e individuales en donde <strong>el</strong> participante sienta que puede perderse y<br />

despersonalizarse atacando así, inhibiciones y preconceptos. La búsqueda está orientada a estimular la<br />

capacidad de jugar: La idea es profundizar en <strong>el</strong> potencial creativo y expresivo de cada individuo. Se trabajará<br />

sobre los siguientes <strong>el</strong>ementos: El cuerpo, <strong>el</strong> espacio, los objetos, la construcción de personajes y la<br />

improvisación, tomando esta última como base <strong>para</strong> <strong>el</strong> armado de trabajos y como un suceso teatral.<br />

Martín Kahan es actor, director y docente. Como actor participó entre otras obras en Medea (2009/10) junto a<br />

Cristina Banegas dirigido por P. Audivert Teatro San Martín. Textos por Asalto (R. Bartis) La Bohemia y El Sabor de<br />

la Derrota (grupo la Bohemia dir S. Boris) Trabajó en <strong>el</strong> Parakultural, participó en varios festivales. En T<strong>el</strong>evisión<br />

trabajó en: Tato Bores, Todo por dos Pesos, Cibersyx. En 2008 escribe y dirige La prótesis en <strong>el</strong> teatro La<br />

Carbonera y en El Camarín de las musas (2009).<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de dos horas. Total 16 clases<br />

CULTURA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!