26.12.2012 Views

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO<br />

SERvICIOS COMUNITARIOS y EdUCATIvOS<br />

Coordinadora d<strong>el</strong> área: Est<strong>el</strong>a Carranza Leguizamón<br />

Auxiliar materno infantil. Introducción<br />

por Ana Colombo<br />

Este taller está destinado a aqu<strong>el</strong>las personas que, sin contar con conocimientos previos, deseen realizar<br />

actividades de juego y cuidado con niños pequeños, acompañando a un docente o cuidando un niño en <strong>el</strong><br />

ámbito familiar. Los contenidos que se desarrollan en <strong>el</strong> curso permiten que <strong>el</strong> adulto conozca y comprenda<br />

los diferentes períodos d<strong>el</strong> desarrollo en la primera infancia, en sus distintos lenguajes (expresivos, afectivos,<br />

motrices, musicales y plásticos), favoreciendo <strong>el</strong> despliegue de las posibilidades de la primera infancia.<br />

La metodología de las clases es teórico-práctica, se efectúan reflexiones individuales y grupales de la<br />

bibliografía; con taller de construcción de juegos, grupales e individuales.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de 3 horas. Total 16 clases<br />

Se otorga certificado de aprobación<br />

Ana Colombo<br />

Profesora en Ciencias de la Educación (UBA). Se ha desempeñado como directora d<strong>el</strong> Jardín maternal<br />

y de infantes Romain Rolland. Profesora en niv<strong>el</strong> superior.<br />

Auxiliar materno infantil. Observaciones y prácticas (2do cuatrimestre)<br />

por Ana Colombo<br />

El taller propone observaciones en jardines maternales y está destinado a personas que deseen desempeñarse<br />

con grupos de niños pequeños, ofreciéndoles espacios de juego y de cuidado, en un marco de seguridad<br />

y confianza que posibiliten <strong>el</strong> desarrollo de las potencialidades de la primera infancia. Se trabajan los<br />

siguientes contenidos: organización de las propuestas de juego, materiales de acuerdo a las posibilidades<br />

de los niños, creación de espacios de juego - construcciones, dramatización, expresiones de movimiento.<br />

Creación de bibliotecas, de taller de expresión plástica y de propuestas que enriquezcan la construcción de<br />

imágenes. Con metodología de taller teórico-práctico se desarrollan vivencias de propuestas expresivas,<br />

plásticas, narrativas, construcción de títeres y expresión musical y corporal.<br />

Requisitos: Haber aprobado <strong>el</strong> curso de “Auxiliar materno infantil. Introductorio” o “Acompañamiento d<strong>el</strong><br />

desarrollo infantil” o acreditar conocimientos equivalentes en entrevista previa. Presentar certificado de aptitud<br />

psicofísica.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de 3 horas. Total 8 clases<br />

Se otorga certificado de aprobación<br />

Acompañamiento terapéutico. Módulo 1<br />

por Eduardo Cossi - Gerardo Primero - Verónica Recchia<br />

Destinado a estudiantes y trabajadores d<strong>el</strong> campo social, comunitario, educativo y de salud, este curso se propone<br />

formar un auxiliar capaz de colaborar y participar con diferentes equipos profesionales en la atención de<br />

las problemáticas que se presentan frente al tratamiento. Como herramientas específicas se destaca <strong>el</strong> trabajo<br />

de auxilio funcional y afectivo vincular, donde se presentan la contribución de la psicología aplicada, con técnicas<br />

de consejería, habilidades sociales y de comunicación, toma de decisiones y resolución de problemas,<br />

basados en evidencia y criterio técnico. Tiene como objetivos que <strong>el</strong> cursante pueda identificar las situaciones<br />

problemáticas específicas; favorecer <strong>el</strong> desarrollo y/o auto-valimiento de la persona; comprender la dimensión<br />

psico-afectiva d<strong>el</strong> vínculo; desarrollar una actitud responsable y ética <strong>para</strong> <strong>el</strong> ejercicio de su rol profesional.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de 2 horas. Total 16 clases.<br />

Se otorga certificado de aprobación<br />

Eduardo Cossi.<br />

Doctor en Psicología (UBA). Lic. En Psicología (UBA). Psicología clínica. Supervisor. Investigador<br />

UBACyT. UBA. Capacitador de Auxiliares psicoterapéuticos en Universidad Nacional de la Patagonia<br />

Austral.<br />

Gerardo Primero<br />

Licenciado en Psicología UBA. Psicólogo Clínico. Terapeuta Cognitivo-Conductual. Docente de<br />

Psicología General (UBA). Investigador en Análisis Conductual (IBYME - Instituto de Biología y<br />

Medicina Experimental).<br />

Verónica Recchia<br />

Lic. en Psicología UBA. Psicóloga Clínica. Hospital Regional GG. Docente e Investigadora<br />

Universitaria UBACyT. UBA. UTN. UNPA. Entrenadora EHS IE.<br />

Acompañamiento terapéutico. Módulo 2<br />

por Eduardo Cossi - Gerardo Primero - Verónica Recchia<br />

Este curso ofrece una especialización teórica y práctica respecto a las temáticas y problemáticas desarrolladas<br />

en <strong>el</strong> primer módulo d<strong>el</strong> curso de acompañamiento terapéutico, profundizando los conocimientos teóricos<br />

sobre psicopatología clínica y los diversos campos de desenvolvimiento d<strong>el</strong> AT. Se realiza un acercamiento<br />

al campo mediante prácticas de observación participante en residencias geriátricas, comunidades<br />

terapéuticas, hospitales y clínicas psiquiátricas. Tiene como objetivo final la formación de un auxiliar capacitado<br />

en técnicas específicas de intervención.<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!