26.12.2012 Views

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO<br />

Taller integral de producción de radio<br />

por Carlos Rigó<br />

Pensado <strong>para</strong> personas que trabajen o quieran hacerlo en <strong>el</strong> medio, este taller brinda conocimientos de la<br />

producción y conducción en vivo, y de pre y post producción. Se abordan los siguientes contenidos: transmisión<br />

técnica de la radio, introducción a la producción radial, nueva ley de medios audiovisuales, historia<br />

de la radiofonía y diferencia con otros medios de comunicación; bandas AM y FM, radio analógica y digital;<br />

radio en Internet; infraestructura de la radio, <strong>el</strong> lenguaje radiofónico, los espacios y los silencios; programación<br />

radial, estilos y target de las emisoras, ley de contenidos y programación, presentación de un programa<br />

piloto, perfil d<strong>el</strong> productor y d<strong>el</strong> conductor; logística y locación de un programa, contratos, valores y<br />

comercialización; diseño de un espacio radial, tendencias actuales, ética. Las clases son teórico-prácticas.<br />

Se desarrolla un programa radial con producción integral y conducción.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de 3 horas. Total 16 clases.<br />

Se otorga certificado de aprobación.<br />

Carlos Rigó<br />

Técnico en producción de radio y t<strong>el</strong>evisión. Publicista y consultor en Marketing. Creador, conductor<br />

y productor general de 25 programas radiales y 10 t<strong>el</strong>evisivos.<br />

Taller integral de producción con orientación deportiva<br />

Radio, internet, gráfica y tv<br />

por Carlos Rigó<br />

Este taller está destinado a todas aqu<strong>el</strong>las personas que, con o sin experiencia en la profesión, están interesados<br />

en insertarse en <strong>el</strong> medio profesionalmente y/o tener su propio emprendimiento, a través de un proyecto<br />

de producción y conducción deportiva. Se plantea la integralidad de la producción, no solo en medios<br />

convencionales sino también en las páginas deportivas integrales, en las de un deporte determinado (temático)<br />

y/o en las de una institución determinada. Se abordan los siguientes contenidos: transmisión técnica<br />

de la radio, introducción a la producción deportiva radial, nueva Ley de medios audiovisuales, conocimiento<br />

de las distintas disciplinas deportivas, sus reglamentos, técnicas periodísticas, estudio de diseño de los<br />

distintos medios, <strong>el</strong> comentario deportivo, tendencias actuales en la producción independiente, lenguajes,<br />

programación, información y noticia deportiva, estilos y target de los aficionados a los distintos deportes, ley<br />

de contenidos y programación, conducción, logística y locación de programas, actualización de la Ley de<br />

medios audiovisuales y sus alcances. Las clases son teórico-prácticas. Se desarrollan producciones y conducción<br />

como práctica de los diversos medios.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de 3 horas. Total 16 clases.<br />

Se otorga certificado de aprobación.<br />

diseño de programas de radio y presentación de demos<br />

por Rafa<strong>el</strong> López Binaghi<br />

El curso está destinado a comunicadore/as, productore/as de radio, periodistas y estudiantes interesados<br />

en diseñar y producir su propio programa de radio. Se propone compartir las diversas herramientas <strong>para</strong> la<br />

producción de un programa radiofónico y de un demo, que pueda ser presentado en lo inmediato a una<br />

emisora. Se recorrerán nociones como: mapa radiofónico; nuevos mod<strong>el</strong>os de producción y escucha. Tipos<br />

de radio. Lenguaje radiofónico. Géneros y formatos. Programación y artística. Audiencias. Perfil y posicionamiento.<br />

Identidad y creatividad. Definición, promesa y síntesis. Planificación. Objetivos. Perfil, misión, formateo.<br />

Conceptos y estructura. Bloques. Secciones. Proceso de diseño y traducción. Recursos. Nuevas tecnologías.<br />

El taller realiza un recorrido teórico-práctico por los mecanismos de producción y presentación de<br />

proyectos de programas de radio.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de 3 horas. Total 6 clases.<br />

Se otorga certificado de asistencia.<br />

Rafa<strong>el</strong> López Binaghi<br />

Técnico en Periodismo ESED - 2001. Coordinador d<strong>el</strong> área de capacitación d<strong>el</strong> Colectivo La Tribu.<br />

Coordinador general d<strong>el</strong> proyecto Interconexiones Cono Sur de formación <strong>para</strong> Radios Comunitarias.<br />

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación social (UBA) en curso. Profesor a cargo d<strong>el</strong> taller de<br />

“Periodismo Deportivo en Radio” en Laboratorio Fútbol, centro de capacitación d<strong>el</strong> GCBA.<br />

Radio en Internet. Producción de podcast<br />

por Rafa<strong>el</strong> López Binaghi<br />

Este taller propone un recorrido teórico-práctico sobre las nuevas tecnologías vinculadas a la comunicación.<br />

El podcast es una de esas herramientas que, sin requerir de conocimientos exhaustivos, permite subir contenidos<br />

a la red <strong>para</strong> ser escuchados desde cualquier lugar d<strong>el</strong> mundo. Entre los contenidos que se abordan<br />

se encuentran: la radio, especificidades de la producción radiofónica, lenguaje, nociones de artística y<br />

musicalización; comunicación y nuevas tecnologías, ¿viejas tecnologías?, la radio expandida, nuevos escenarios<br />

comunicativos, la web 2.0, participantes, <strong>el</strong> weblog de audio, <strong>el</strong> streamming de radio, herramientas<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> diseño de un podcast, alojamiento, manejador de contenidos, archivo <strong>RS</strong>S. Directorios, producción<br />

de proyecto, grabación y puesta online de proyectos, Se trabaja desde una perspectiva pedagógica teórico-práctica,<br />

de acuerdo a la metodología de aula - taller.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de 3 horas. Total 4 clases.<br />

Se otorga certificado de asistencia.<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!