26.12.2012 Views

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

RS CURSOS DEL OJA Capacitación para el Trabajo Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50<br />

Historia d<strong>el</strong> jazz<br />

por Willie Campins<br />

Una recorrida a través de la historia d<strong>el</strong> Jazz, desde los cantos de los esclavos en las plantaciones d<strong>el</strong> sur<br />

d<strong>el</strong> Mississippi hasta las nuevas tendencias de la cultura d<strong>el</strong> “sample”, pasando por los estilos de Nueva<br />

Orleáns y de Chicago, <strong>el</strong> Swing, las diferentes formas de Bebop, <strong>el</strong> Free Jazz, la fusión con <strong>el</strong> Rock, <strong>el</strong> Jazz<br />

Progresivo y <strong>el</strong> Acid Jazz. Un análisis de los diferentes estilos y de cómo fueron evolucionando en r<strong>el</strong>ación<br />

a los movimientos sociales, políticos y culturales de cada momento, apoyado en la escucha atenta de grabaciones<br />

y material fílmico originales.<br />

Willie Campins es músico, hombre de radio y periodista especializado en música. Integró los grupos Rayu<strong>el</strong>a y<br />

Oveja Negra y fue convocado por intérpretes tales como León Gieco, Mercedes Sosa, Andrés Calamaro entre<br />

otros. Compone músicas <strong>para</strong> coreografías, obras de teatro y videos. Fue s<strong>el</strong>ector de música de FMR, la FM de<br />

Radio Rivadavia, gerente de producción de Radio Clásica, Radio Jazz. Escribió <strong>para</strong> la revista Clásica, Radar<br />

(Página 12), revista La Mano. Escribe <strong>para</strong> la sección de espectáculos de La Opinión,<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de dos horas. Total 8 clases<br />

Bimestre: abril- mayo<br />

Iniciación a la guitarra. Niv<strong>el</strong> I<br />

por Pablo Zapata<br />

Este es un curso introductorio a la música y la guitarra. Al finalizar los dos niv<strong>el</strong>es los alumnos conocerán<br />

los acordes mayores, menores, séptima en toda la guitarra. Tendrán una rutina técnica <strong>para</strong> entrenarse.<br />

Conocerán tablaturas, cifrados, y tendrán un método <strong>para</strong> trabajar con la ayuda de Internet. Amén de nociones<br />

teóricas y de lenguaje musical.<br />

Conocerán también estructuras básicas de Blues, Zamba y Milonga.<br />

Requisitos: instrumento (guitarra española no amplificable) disponible todas las clases, y cuaderno. Ningún<br />

conocimiento musical previo.<br />

Pablo Zapata es guitarrista, bandoneonista, arreglador, compositor y docente. Estudió en la EMPA. Se perfeccionó<br />

en Tango con los maestros Rodolfo Mederos y Anibal Arias, Folclore con K<strong>el</strong>o Palacios y Roberto Calvo, y Jazz<br />

con Pablo Bobrowiky. <strong>Trabajo</strong> en la música de La fuga (Eduardo Mignogna) y La Señal (Ricardo Darín). Musicalizó<br />

<strong>el</strong> corto La polaca <strong>para</strong> <strong>el</strong> INADI. Dicta clases hace 20 años. Actualmente es docente de la EMPA. Su sitio web:<br />

www.pablozapata.com.ar<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de dos horas. Total 16 clases<br />

Introducción a la guitarra<br />

por Dani<strong>el</strong> Campi<br />

El curso propone una aproximación al lenguaje musical a través d<strong>el</strong> instrumento, no sólo desde la técnica<br />

necesaria <strong>para</strong> <strong>el</strong> mismo, sino también desde la comprensión y práctica de las estructuras y sistemas musicales<br />

básicos involucrados. Se hace énfasis en la r<strong>el</strong>ación entre <strong>el</strong> instrumento y <strong>el</strong> lenguaje (lecto- escritura,<br />

acordes, cifrado, etc.) a fin de lograr, una búsqueda personal y no un abordaje automático de la práctica.<br />

No se requieren conocimientos previos. Es indispensable contar <strong>para</strong> las clases con <strong>el</strong> instrumento (guitarra<br />

clásica) y anotador.<br />

Dani<strong>el</strong> Campi es músico y docente. Se formó en <strong>el</strong> Conservatorio Superior de Música Manu<strong>el</strong> de Falla con los<br />

maestros: Betina Arismuño, Hugo Riveros, Marina Luppi, entre otros. En música popular con: Pablo Zapata,<br />

Sergio Ratti, Edgardo Cardozo, Alejandro Oliva, Guillermo Pesoa, entre otros. Participó en la composición de<br />

música <strong>para</strong> obras teatrales, junto A Matías Villarro<strong>el</strong>. Participó en ciclos de conciertos públicos d<strong>el</strong> Conservatorio<br />

Falla y en la primera formación de la Orquesta de músicaSudamericana, dirigida por Nora Sarmoria. Guitarrista<br />

d<strong>el</strong> ensamble de tango Divino Botón.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de dos horas. Total 16 clases<br />

Introducción a la lectoescritura musical y audioperceptiva<br />

por Migu<strong>el</strong> Luchilo<br />

Hacer música se aprende haciendo música. Llegamos a la lectoescritura musical desde la escucha y la práctica:<br />

a eso llamamos “audioperceptiva”, es decir que desde la experiencia y la percepción alcanzamos <strong>el</strong> conocimiento<br />

d<strong>el</strong> lenguaje y la teoría musical. Este curso está dirigido a estudiantes de música o músicos autodidactas,<br />

que necesitan de la lecto-escritura musical como una herramienta <strong>para</strong> mejorar su actividad musical,<br />

ampliando sus recursos e información. Es ideal complemento de las demás materias d<strong>el</strong> área de música.<br />

Migu<strong>el</strong> Luchilo es músico y docente. Profesor egresado d<strong>el</strong> Conservatorio Municipal. Integró como tecladista La<br />

Compañía de Música Imaginaria en <strong>el</strong> campo de la improvisación sobre música contemporánea Sus últimos trabajos<br />

musicales fueron como guitarrista en los espectáculos Tangos canallas y Muerte rea en 2008.<br />

Frecuencia y duración: 1 clase semanal de dos horas. Total 16 clases<br />

Introducción a las herramientas de producción musical con computadoras<br />

por Mariano Ondarts y Santiago Indart<br />

Se trata de un curso teórico-práctico orientado a personas que deseen aprender cómo hacer música con la<br />

pc, experimentando con las nuevas herramientas de composición, grabación, mezcla y mastering. Se enseñarán<br />

funciones básicas y medias de distintos programas (softwares) de producción musical; cómo usar<br />

efectos, procesadores e instrumentos virtuales (plugins y vsti); y <strong>el</strong> uso de controladores (ej: teclados) midi<br />

y usb <strong>para</strong> tocar en vivo con la computadora. Se recomienda tener manejo básico de windows.<br />

Mariano Ondarts es productor musical y técnico operador de sonido y grabación (EMBA). Trabajó en distintos estu-<br />

CULTURA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!