10.01.2013 Views

Casi Ciencia, Casi Ficcion

Casi Ciencia, Casi Ficcion

Casi Ciencia, Casi Ficcion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

apoyo. Así es como tanto yo como usted debimos<br />

emprender revisiones a nuestra manera de ver la realidad<br />

ante las nuevas evidencias, científicas o de otra índole.<br />

Verdad grande es que muchos han quedado en el camino<br />

por negarse a ver los avances de la humanidad,<br />

comprimidos en su estrecho pensamiento. Ejemplos de<br />

esto abundan en todas las ramas de la ciencia, desde la<br />

clonación que tanta demanda hizo de la bioética en el<br />

pasado, hasta los recientes descubrimientos<br />

arqueológicos del templo de Salomón que recanalizaron<br />

los orígenes religiosos de la mitad de la población del<br />

mundo. En otras palabras, los ojos abiertos son<br />

necesarios. Así como siempre interpretamos las escrituras<br />

y nos guiamos por ellas, la luz de la ciencia nos dio<br />

herramientas para no caer en el oscurantismo.<br />

Y sin embargo nuestra fe siguió incólume. Nos confirió<br />

el modo adecuado de vivir la vida, sin desviarnos del<br />

propósito divino y para convertirnos en seres iluminados.<br />

Sin intención de degradar a la ciencia, por el contrario,<br />

con una firme convicción de que su papel es<br />

irreemplazable, le confieso que siento a la ciencia como<br />

vacía y fútil si la religión no le da como a todas las otras<br />

facetas de la vida una fuerza de empuje que la guíe por<br />

un camino correcto. Pues ¿cómo dirigirnos con el vehículo<br />

del método científico hacia ningún lugar?<br />

La verdad divina es ese lugar. Nunca llegaremos, pues<br />

di-s es uno. Y sin embargo nos acercamos. Nos<br />

aproximamos en gran parte gracias a ustedes, los<br />

científicos. Pero di-s es la meta y el camino. Nos marca el<br />

sendero para que no caigamos en la depravación ética y<br />

no nos destruyamos con el mismo vehículo que nos lleva<br />

al todopoderoso. Las armas génicas son un claro ejemplo<br />

de esta desviación. Todos los conocimientos biofísicos<br />

desvirtuados en el golpe de una sola bomba destinada a<br />

barrer el ADN. El señor nos dio el aliento de vida para<br />

iluminarnos, no para cegarnos. Es en estas facetas que<br />

las verdades de la religión deben guiar a las verdades de<br />

la ciencia.<br />

Pero tal vez el mayor impacto que podemos generar<br />

como representantes religiosos, sin intención de hacer<br />

proselitismo ni debatir sobre cuál es la religión más<br />

válida, es intentar discernir la verdadera naturaleza<br />

humana y del universo. Con la guía de las santas palabras<br />

divinas que El mismo nos reveló, la labor de la religión es<br />

penetrar en los insondables misterios a los cuales la<br />

ciencia no tiene acceso.<br />

De esta manera considero al avance de la humanidad<br />

manejado por estas dos fuerzas paralelas,<br />

complementarias y simbióticas.<br />

Es así que la teoría del multiverso nos ha generado<br />

una nueva serie de preguntas acerca de cómo di-s pudo<br />

haber pensado el mundo. Considerando cierta la idea que<br />

nos dividimos ante cada experimento cuántico, ¿cómo<br />

podemos encarar la individualidad del ser? Es claro que<br />

7<br />

como seres espirituales tenemos un objetivo que cumplir<br />

en esta vida, una meta prefijada que nos purificará el<br />

alma porque habremos alcanzado la autosuperación<br />

espiritual. Y me pregunto... Si nuestra división nos hará<br />

tomar diferentes caminos, ¿puede di-s habernos creado<br />

este multiverso con el sentido de plantearnos múltiples<br />

desafíos y, a pesar de ser seres diferenciados por cada<br />

división, que nuestro verdadero yo, o sea nuestra alma<br />

única, se vea en la necesidad de cumplir su objetivo y<br />

corregir su alma en múltiples circunstancias? ¿Puede el<br />

hombre llegar a di-s solo bajo la autosuperación en un<br />

amplio y distanciado, pero paralelo, número de pruebas<br />

de vida?<br />

Es claro que debemos reformar nuestro modo de ver<br />

la realidad ante estas nuevas evidencias que usted,<br />

doctor Fischer, nos ha traído a la luz. De cualquier<br />

manera nuestra fe sigue inamovible en la verdad revelada<br />

por di-s.<br />

Con mis más sinceras bendiciones,<br />

Rab. David Grushka<br />

- Me llegó una invitación para ser editor de "New<br />

Journal of Cosmology".<br />

- Felicidades, Beny. ¿Pero no era ese el journal que te<br />

rechazaba todos tus manuscritos?<br />

- No, no. Todo lo contrario. Estos fueron los que me<br />

los aceptaron cuando ningún otro journal me prestaba<br />

atención y yo andaba llorando por los pasillos. Les debo<br />

una.<br />

- Igual con la cantidad de citas que al final recibieron<br />

por tus papers, me parece que ellos te deben a vos.<br />

- Sabés que eso no funciona así. De cualquier<br />

manera, siendo editor de este journal voy a tener el<br />

privilegio de poder influenciar en las nuevas tendencias<br />

de la cosmología.<br />

- O sea decir "vos pasás y vos no", pero en lugar de<br />

en una discoteca, lo hacés en una revista científica.<br />

- Eso es un poco exagerado. Depende más de los<br />

réferis de cada manuscrito que del editor.<br />

- Por supuesto. Vos sólo vas a ser el juez que<br />

dictamina.<br />

- Pero pretendo ser un juez benigno. Hay muchas<br />

buenas ideas nuevas en cosmología, que nadie le presta<br />

atención por ser demasiado revolucionarias para el status<br />

quo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!