10.01.2013 Views

Casi Ciencia, Casi Ficcion

Casi Ciencia, Casi Ficcion

Casi Ciencia, Casi Ficcion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una bebida como tantas otras. Pero un buen día llegaron<br />

los catadores y empezaron a encontrarle sutilezas que el<br />

pueblo bebedor no conocía. Vino frutal, con sabor a<br />

madera e incienso, con tintes ciruela, con dejo a<br />

chocolate, con vibrantes aromas a taninos, con bouquet a<br />

nuez seca, con recuerdos a violetas, con sutiles<br />

sensaciones astringentes, varietalmente<br />

despersonalizados, enjundiosos, amables, elegantes,<br />

aterciopelados, agresivos, sensuales (todos términos no<br />

inventados por mí, sino por catadores). Y así se creó la<br />

cultura del vino, con precios que crecen<br />

exponencialmente. ¿Por qué el vino? No lo sé. Tal vez por<br />

su historia (aunque la cerveza es tan antigua como el<br />

vino). Tal vez por su variedad de sabores y aromas<br />

(aunque para los no catadores no tiene más variedad que<br />

la que puede tener una pepsi de una coca). La cuestión<br />

es que se infló culturalmente de la nada.<br />

El templo fue la idea de una persona. Muchos otros<br />

tuvieron ideas diferentes de la misma magnitud, y la<br />

mayoría fracasó. Pero la idea de poder entrar en contacto<br />

con el multiverso, aunque no esté basada en pruebas<br />

tangibles, se infló exponencialmente como el vino. De<br />

alguna manera muchos comenzaron a participar<br />

simplemente porque era atractivo, porque tenía algo<br />

especial, pero sobre todo porque confiaban en los deltas<br />

y los gammas, los catadores del templo. En lugar de<br />

añejado hablan de comunicación, en lugar de bouquet<br />

hablan de gnosis. No es que los catadores mientan, es<br />

que los millones que los escuchan les creen.<br />

Los guías del templo ni mienten ni se mienten. Creen<br />

fervientemente, y necesitan creer fervientemente para<br />

visualizar el multiverso. Porque si no tuvieran fe<br />

visualizarían otras cosas tales como espíritus, ángeles o a<br />

sí mismos en sus reencarnaciones pasadas. Y quien<br />

medita por años pero aún no entabló una comunicación<br />

con el multiverso probablemente no sea por no tener la<br />

técnica adecuada como el templo supone, sino porque no<br />

tiene suficiente fe. La fe mueve montañas, y mueve<br />

subconscientes también. Hace que fantasías se hagan<br />

realidad y que una "verdad" sea más que otra. Y que el<br />

vino y no la coca se sirva en las cenas del embajador.<br />

Si se preguntan por qué descalifico tanto al templo, le<br />

contesto que no lo descalifico. O al menos no más que a<br />

cualquier otro movimiento. Comparemos sin hacer juicio<br />

de valor al templo multiversal con otros grupos.<br />

Pensemos por ejemplo en cualquier religión (no nombro<br />

ninguna para evitarme problemas). Un profeta hace<br />

siglos dijo unas palabras; sus seguidores escriben un libro<br />

relatando sus hazañas y poderes sobrenaturales; siglos<br />

después creyentes tienen visiones con el profeta; otros<br />

siglos más y los que tuvieron visiones son considerados<br />

profetas milagrosos y sus hazañas relatadas en otros<br />

textos; tiempo después millones reverencian al efecto<br />

bola de nieve que se creó. Se convierte en una religión<br />

con bouquet. El templo multiversal corrió la misma suerte<br />

61<br />

pero en tiempos más cortos. Al Dr. Burg lo convirtieron<br />

en el profeta del multiverso.<br />

Consideremos como otra comparación a los grupos<br />

ecologistas y protectores de los derechos de los animales.<br />

A pesar de que me considero "amigable con el medio<br />

ambiente", debo admitir que muchos de estos grupos<br />

sufren el efecto vino. Confunden los términos "natural"<br />

con "sano", "ecología" con "ecologismo", "derechos de los<br />

animales" con "pobrecito el conejito". Al punto que voy es<br />

que con algo en este caso positivo, se fue inflando una<br />

ideología hasta cubrir y relegar cuestiones más<br />

importantes, como la salud, la alimentación y los<br />

derechos humanos. En el templo se construyeron<br />

hipótesis poco científicas, se inflaron y mezclaron con<br />

cuestiones científicas serias. Tal como los ecologistas,<br />

creen tener certeza de que su visión es positiva para la<br />

humanidad. Tienen razón en muchos aspectos, y en otros<br />

probablemente no. Personalmente no tolero que cuando<br />

recalco que pueden no tener razón me traten o<br />

agraviándome o con una actitud paternalista de "cuando<br />

seas grande lo vas a entender". Si hay algo que mi fe<br />

indica es que me puedo equivocar, pero los otros<br />

también, sean templarios o ecologistas.<br />

En definitiva, todo grupo con actitud absolutista debe<br />

ser tratado con cuidado y escepticismo. Por tanto no<br />

descalifico al templo, o no más que a tantos otros grupos<br />

atractores de multitudes. No es que sean necesariamente<br />

influencias negativas, pero si uno resulta absorbido por<br />

estos, se queda ciego ante otras ideas y necesariamente<br />

pierde contacto con la realidad. Esto es una gran verdad<br />

para el templo o cualquier otra línea de pensamiento.<br />

Cabe entonces la pregunta si en el templo perdieron<br />

el contacto con la realidad. Como siempre la respuesta<br />

es: depende. El grueso de los templarios son solo<br />

principiantes que van un par de veces a la semana para<br />

meditar (un sano ejercicio, debo admitir). Pero de vez en<br />

cuando alguien comienza a multiplicar las horas que le<br />

dedica al templo, las donaciones que le entrega y la fe<br />

que le propina. Estos se cierran a cualquier otra cosa que<br />

no sea la comunicación. Son los que si les dicen que no<br />

creemos, nos miran complacientemente y nos hacen<br />

saber que son tan bondadosos que te ayudarán a<br />

encontrar la verdad. Son estos los que dejan de lado<br />

tantas otras cosas importantes de la vida y crean el culto<br />

del templo multiversal. Son quienes dejan de tomar<br />

cerveza porque solo el vino es tan sublime.<br />

Con todo esto, ¿estoy diciendo que el templo es una<br />

burda mentira? Definitivamente no. Tal como ellos<br />

explican, tomaron modelos, ejercicios y enseñanzas de<br />

muchas líneas de pensamiento, por lo cual si estas son<br />

correctas esas secciones del templo son correctas.<br />

Muchas de estas filosofías son eso, filosofías (en el<br />

sentido coloquial del término), y por eso no son ni verdad<br />

ni mentira, sino modos de ver la realidad. Pero el templo<br />

además tiene una base diferente, tomada de la teoría

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!